Escuela de Política y Gobierno, home
Penélope Vaca Ávila, investigadora del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, analiza la reforma de la constitución provincial que impulsó Gerardo Morales en Jujuy, cuya aprobación despertó una intensa movilización de diversos grupos sociales y políticos.
área de política subnacional y relaciones intergubernamentales, comunidades indígenas, extractivismo, Jujuy, minería, movimientos sociales, protesta, pueblos originarios, Reforma constitucional
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El viernes 9 de junio se realizará la proyección de los registros audiovisuales del programa “Conflictos socioambientales, conocimientos y políticas en el mapa extractivista argentino” del LICH-EH. Antes del estreno, la investigadora Cecilia Gárgano analiza el padecimiento ambiental de las poblaciones como la contracara inevitable de la matriz productiva actual, propone pensar colectivamente cómo poner estas temáticas en la agenda pública y hace una advertencia en relación a qué y cómo se produce en Argentina.
Escuela de Política y Gobierno
No te pierdas el primer episodio de esta producción de la Escuela de Política y Gobierno, en el que lxs investigadorxs Ricardo A. Gutiérrez e Itatí Moreno conversan sobre la historia del ambientalismo social y estatal en la Argentina.
ambientalismo, ambiente y política, Desarrollo, extractivismo, Humedales, Podcast, Ricardo Gutiérrez, Spotify, transición energética
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
El miércoles 3 de agosto, a las 14, Déborah Pragier presentará un paper que resume su tesis doctoral acerca de las respuestas de aceptación y rechazo de las comunidades del norte argentino frente a proyectos de extracción de litio entre 2009 y 2019.
ambiente y política, comunidades indígenas, extractivismo, litio, participación, Seminario de investigación
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Se llevó a cabo un taller en el que se se discutieron las crecientes implicancias ambientales, sociales y económicas de los extractivismos, sus impactos territoriales, procesos de movilización social, así como los desafíos relativos a la transición energética.
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El LICH acaba de inaugurar el Programa de Investigación “Conflictos socioambientales, conocimientos, y políticas en el mapa extractivista argentino”. En esta nota la doctora Cecilia Gárgano, coordinadora del proyecto, ofrece su visión sobre la relación entre desarrollos científicos estatales y modelos productivos cuestionados por sus consecuencias socioambientales.
agronegocios, extractivismo, Historia y Filosofía de la Ciencia, megaminería
La Escuela de Humanidades aprobó la normativa indispensable para la creación de Programas de Investigación del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH). En ese contexto se inicia “Conflictos socioambientales, conocimientos, y políticas en el mapa extractivista argentino”, una investigación que coordina la Dra. Cecilia Gárgano.
agronegocios, conflictos socioambientales, extractivismo, megaminería, Programa de Investigación
La convocatoria es para el dossier temático “Pueblos indígenas y neoxtractivismo: Conflictos, resistencias y negociaciones”. Enviá tu material hasta el 31 de enero de 2020.
Centro de Estudios en Antropología, destacadaIdaes, extractivismo, IDAES, Mercedes Biocca, Pueblos Indígenas, revista etnografías contemporáneas
Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM Sustentable
La investigadora alemana de la Universidad Friedrich Schiller de Jena brindó en el Campus Miguelete la conferencia “Perspectivas interamericanas: hacia el extractivismo y la justicia ambiental”. En el evento, criticó la situación ambiental latinoamericana y destacó la lucha de los movimientos ambientalistas y políticos de la región.