Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría

Seminario sobre Movimientos Sociales: “Cartografiar la protesta” 

El 8 de julio se desarrollará el encuentro “Cartografiar la protesta: Movimiento estudiantil uruguayo y sus ciclos de protesta”. Será en el marco del ciclo de Seminarios sobre Movimientos Sociales, y contará con la exposición de Gabriela González Vaillant (Universidad de la República, Uruguay). 

, , , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, politica2

Estallido social y democracia en Guatemala: próximo encuentro del seminario sobre movimientos sociales

El lunes 13 de mayo, a las 11 h en el Campus UNSAM, Briseida Milián expondrá en el segundo encuentro del ciclo que organizan las escuelas de Política y Gobierno, IDAES y Humanidades de la UNSAM.

, , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, politica2

Presencia UNSAM en la reciente Plataforma para el Diálogo de CALAS en Guadalajara 

“Identidades en tensión: crisis económica, violencia y paz en América Latina” fue el nombre del encuentro que el Centro CALAS realizó en su sede principal en México. Participaron invesitagadores/as de las escuelas de Política y Gobierno, IDAES y Humanidades de la UNSAM. 

, , , , , ,

Agencia TSS, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense

Investigadores del CONICET y la UNSAM identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información, así como experiencias de organización y resistencia de pueblos afectados. Es un espacio en construcción abierto a la inclusión de datos que mejoren el registro.

,

Escuela IDAES

Becas para estancia de investigación en la Universidad de la Habana

La convocatoria está dirigida a estudiantes de posgrado de la Escuela IDAES, la Escuela de Humanidades y la Escuela de Política y Gobierno. Las postulaciones se recibirán del 8 de abril al 8 de mayo de 2024.

, , , , , , , , ,

#8M en la UNSAM, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Secretaría de Planificación y Evaluación

Desigualdad de género en el ámbito científico: “No hay doctorado que te salve del patriarcado”

En el marco del 8M, Día y Paro Internacional de Mujeres, conversamos con investigadoras y autoridades de la UNSAM y del ámbito científico nacional sobre las formas de discriminación que persisten en el sector científico y académico. Qué logros han impulsado en sus campos de estudio, quiénes son las mujeres que las inspiran y cuáles son las formas de discriminación que más cuesta eliminar para lograr un mundo laboral más equitativo.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Defender la Educación Pública

Con la presencia de la decana Silvia Bernatené, la Escuela de Humanidades de UNSAM participó del XXXIX Plenario de Decanos y Decanas de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) que se realizó esta semana en Córdoba.

Escuela de Humanidades, UNSAM Edita

Se presentó Tomar la palabra, libro de Unsam Edita compilado por Silvia Bernatené y Jorge Steiman

Galería

La actividad se desarrolló en la Torre de Desarrollo Académico, inaugurada este año con el apoyo del Gobierno Nacional. Participaron Jaime Peryzcyk, ministro de Educación de la Nación, Carlos Greco, rector de la UNSAM, Silvia Bernatené, compiladora y decana de la Escuela de Humanidades, Jorge Steiman, compilador y profesor de la EH, Silvia Grinberg, autora y directora del Laboratorio en Investigación en Ciencias Humanas (LICH) y rectores y rectoras de la Provincia de Buenos Aires.

, , , , , ,

Escuela IDAES

Una graduada de Escuela IDAES obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral de 2022 en Humanidades

Se trata de Giulia Murace, que el jueves 26 de octubre recibió su título de Doctora en Historia con Mención en Historia del Arte. Su trabajo indaga sobre un grupo de artistas argentinos y uruguayos que viajaron a Roma entre fines del siglo XIX y principios del XX, problematizando las relaciones centro-periferia en ese momento de modernidad global.

, , , , , , , , ,