Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, Escuela IDAES
El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) realizó el Congreso y Festival Internacional del Laboratorio “Identidades estratégicas y crisis en América Latina: Procesos y tensiones”, con el que culminaron las actividades del cuarto laboratorio de CALAS en 2024. También se realizó el Congreso Internacional “Afrontar las crisis desde América Latina”.
Los días 25, 26 y 27 de noviembre se llevó a cabo el Congreso y Festival Internacional del Laboratorio “Identidades estratégicas y crisis en América Latina: Procesos y tensiones”, que dio cierre al cuarto laboratorio de CALAS, titulado de forma homónima. Desde una mirada transdisciplinaria y una problematización de las identidades en plural, descentradas, críticas, territoriales y entrecruzadas, se contribuyó a las grandes preguntas de CALAS sobre el desafío de “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias desde América Latina”.
Participaron:
.Ricardo A. Gutiérrez, decano e investigador de la EPyG, moderó la mesa de “Reconfiguraciones territoriales e identidades”.
.Lucas Christel, director de CALAS Cono Sur y Brasil, e investigador de la EPyG, fue parte del panel de apertura.
.Mariana Gené (FelIow Escuela IDAES), participó de la mesa “Democracias, representaciones y memoria”.
.Mariana Gómez (Fellow Escuela Humanidades) fue parte del conversatorio “Identidades estratégicas”.
.Delia Ramírez (Fellow Escuela IDAES) moderó el conversatorio sobre “interseccionalidad colaborativa, cuestiones transgénero ancestrales cruzadas con las identidades LGBTQIA+ contemporáneas”.
El 28 y 29 de noviembre, también en Guadalajara, México, se realizó el Congreso Internacional “Afrontar las crisis desde América Latina”. En éste, se discutieron significantes resultados de ocho años de investigación realizada en América Latina sobre fenómenos que tienen una dimensión global, pero que se presentan en la región de una manera genuina y particular. Se destacó la participación de los decanos de la escuelas de Política Gobierno y Humanidades, y de Senior Fellows UNSAM de CALAS.
Participaron:
.Ricardo A. Gutiérrez, decano de la EPyG, moderó la mesa “Los territorios en América Latina”.
.Silvia Bernatené, decana de la Escuela Humanidades, hizo lo propio en la mesa sobre “Políticas de identidades”.
.Lucas Christel, director de CALAS Cono Sur y Brasil, e investigador de la EPyG, moderó, junto a Jochen Kemner (Gerente General de CALAS), el debate final con los cuatro directores de CALAS.
.Alejandro Grimson, Senior Fellow de CALAS (Escuela IDAES), expuso en la mesa “Afrontar las radicalizaciones políticas en América Latina”.
.Valeria Manzano, Senior Fellow de CALAS (Escuela IDAES), participó en el panel “La revolución en crisis”.
Por último, el 30 de noviembre se presentaron en la Feria International del Libro cuatro nuevos títulos editoriales de la colección de ensayos “Afrontar las crisis” de CALAS. Éstos reflexionan de manera crítica sobre los conflictos más acuciantes en la región y entablan un diálogo de diversas disciplinas y puntos de vista en búsqueda de posibles caminos para afrontar las múltiples crisis.
Las cuatro nuevas publicaciones se titulan:
.” Avanzar a tientas y desde los saberes errantes: Memorias, violencias y producción de conocimiento”, de Pilar Riaño (University of British Colombia, Canadá).
. “Umbrales de la víctima: representaciones, construcciones y discursos”, de Lucero de Vivanco (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
.”Afro-latinidad e historia de las esclavitudes”, de Michael Zeuske (Bonn Center for Dependendy and Slavery Studies, Alemania).
.” Resignificar la vida. Crítica a las nuevas eugenesias en América Latina”, de Marcelo Sánchez Delgado (Universidad de Chile, Chile).
América Latina, CALAS, Democracia, EIDAES, Escuela de Humanidades, identidades estratégicas, Territorio