UNSAM Edita

Reseña en Revista Panamá del libro ¿Un futuro automatizado? de Hernán Borisonik y Facundo Rocca (comps.)

El libro de Hernán Borisonik y Facundo Rocca (comps), publicado por UNSAM Edita, “vale no solo por la calidad de sus artículos sino por su curaduría: cada texto se enlaza con el siguiente, retomando temas desde otro enfoque, en una armonía contínua y desafiante”, escribe Alejandro Galliano en la Revista Panamá.

,

UNSAM Edita

Reseña en Agencia Paco Urondo del libro La filosofía y la vida de Diego Tatián

En su último libro, publicado por UNSAM Edita, Diego Tatián busca no tanto hacer de la filosofía de Spinoza un objeto de estudio técnico, cuánto pensar libremente con ella las encrucijadas de nuestro tiempo a través de un montaje que incluye la poesía, la pintura, la política, la conversación generosa.

,

Escuela IDAES, Libros Escuela IDAES

Cinco investigadorxs de Escuela IDAES seleccionados en el Programa de Producción Académica de Libros 2022

La Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) llamó a Docentes e Investigadorxs de UNSAM a presentar proyectos de libros dentro del marco de la edición 2022 del Programa de producción académica de libros – Titshonhy. Se seleccionaron siete proyectos que serán publicados por UNSAM Edita, de los cuales cuatro son de representantes de la Escuela IDAES

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Sol Montero fue premiada por el Programa de producción académica de libros- 2022-Titshonny UNSAM

El proyecto de libro de la investigadora de la EPyG y el CONICET fue uno de los cinco seleccionados para ser publicados por UNSAM Edita debido a su originalidad, calidad, factibilidad y relevancia editorial.

, , , ,

Seminario General | América en la imaginación moderna

Expone Juan Ricardo Rey Marquez (UNTREF/ EIDAES |UNSAM) Modera Marta Penhos (Directora de UNSAM Edita – Departamento de Artes, FFyL- UBA) Organiza Núcleo de Historia del Arte y la Cultura Visual (NHACV – EIDAES) Edificio Volta, Piso 6, Aula 608 | Presidente Roque Sáez Peña 832, CABA

, , , , , , ,

UNSAM Edita

Reseña en la Revista Ñ del libro Parques nacionales argentinos de Olaf Kaltmeier

En su último libro, Parques nacionales argentinos. Una historia de conservación y colonización de la naturaleza, publicado por UNSAM Edita, el autor “desanda las ideas detrás de la colección de 36 pulmones verdes en todo el país”, escribe Martín de Ambrosio en la Revista Ñ.

,

UNSAM Edita

Reseña en Infobae del libro Ficciones de Markus Gabriel

En su último libro, publicado por UNSAM Edita, el pensador alemán Markus Gabriel muestra cómo los personajes de ficción actúan en nuestra mente e influyen el mundo. De Shakespeare y Borges a las redes sociales.

,

UNSAM Edita

“Es indispensable sacar grandes áreas del circuito de la explotación capitalista”

A 100 años de la fundación del primer parque nacional argentino, conversamos con el investigador alemán Olaf Kaltmeier sobre su último libro: “Parques nacionales argentinos. Una historia de conservación y colonización de la naturaleza”. Dialogamos sobre la relevancia de estos espacios frente a la crisis ecológica que hoy atravesamos.

,

Biblioteca Central, Comunidad y Territorio, Escuela de Humanidades, Escuela IDAES, home, Lectura Mundi, UNSAM Edita

Mundial del Libro UNSAM: 32 autorxs en busca de la copa

A partir de esta semana, vas a poder apoyar a tu libro favorito ronda a ronda hasta consagrarlo campeón en nuestras redes sociales. ¡Conocé a lxs 32 autorxs que representan a cada uno de los países que estarán presentes en Qatar e hinchá por el título que más te guste!

, , , , , ,

Escuela IDAES

Flavia Costa: “Estamos viviendo un alto riesgo por condiciones que tienen que ver con la dimensión tecnológica”

En su reciente libro la investigadora de Escuela IDAES desarrolla la hipótesis de un cambio de era a partir de la aceleración del desarrollo tecnológico y la transformación irreversible del ambiente.

, , , , , , , , , , , , , , ,

UNSAM Edita

¿Por qué muchos argentinos y argentinas apoyan la soja transgénica?

En su último libro “Las semillas del poder”, Amalia Leguizamón analiza las sinergias de poder que construyen el consenso y acallan las voces de justicia ambiental.

, ,