UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

Alejandro Grimson: “La desconexión entre distintos sectores de la sociedad contribuye al surgimiento de nuevos paisajes emocionales”

El diario La Capital de Mar del Plata reseña el nuevo libro de Alejandro Grimson, “Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas”, publicado por UNSAM Edita.

, , , ,

Escuela IDAES

Diplomatura Internacional en Teorías Antropológicas Latinoamericanas y del Caribe

Se trata de la tercera edición del programa que lleva adelante la Escuela IDAES junto con la Universidad Alberto Hurtado de Chile. La cursada será en modalidad virtual y comenzará en abril de 2025.

, , , , , , , , , , ,

Escuela IDAES

VI Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadorxs de la Escuela IDAES 

La actividad tendrá lugar en septiembre de 2025 y las postulaciones podrán realizarse hasta el 9 de mayo. La premisa para esta nueva edición será: “Para qué sirven las ciencias sociales? Desafíos y perspectivas en tiempos de reformas radicales”. ¡Enterate de todos los detalles!

, , , , , , , ,

Dirección de Género y Diversidad Sexual

“FUE UNA TRANSFORMACIÓN PODER EXPERIMENTAR POR EL CUERPO LO QUE PENSABA ESCRIBIENDO”: ENTREVISTA A SOFÍA BENSADON

Galería

¿Sabías que el 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía? La fecha coincide con el día que Luis Daguerre presentó en 1839 su último invento: el daguerrotipo, un artefacto que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Este día se conmemora desde el año 2007, por iniciativa de Korske Ara, un fotógrafo australiano que desde entonces organiza un concurso de fotografía del que puede participar cualquier persona y que recauda fondos para la atención médica de infancias.
En este marco, desde la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría General Académica UNSAM, entrevistamos a Sofía Bensadon, fotógrafa y licenciada en Antropología Social y Cultural (EIDAES – UNSAM) y conversamos acerca de su tesis de investigación “Entre fuerza y maña: una etnografía sobre el trabajo y el sostenimiento de la vida entre mujeres constructoras de las ciudades de La Paz y El Alto, Bolivia.”

, , , ,