Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría

La UNSAM despide a Claudia Osycka, una de sus jóvenes investigadoras 

Galería

Claudia Elena Osycka Salut falleció la madrugada del 27 de junio de 2024 a los 41 años por una enfermedad. Claudia era una integrante muy querida de la comunidad del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, donde hizo toda su carrera académica. No sólo se formó como licenciada en biotecnología y doctora en Biología Molecular y Biotecnología y se convirtió en docente. También hizo un posdoctorado en el laboratorio de biotecnología aplicada a la reproducción animal e ingresó a carrera del CONICET con ese mismo lugar de trabajo. La noticia conmocionó a sus compañeros y colegas de tantos años, que la despiden con tristeza y agradecimiento en esta nota.

, , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Economía y Negocios

Encontrá los mejores cursos y diplomaturas en Biotecnología

La UNSAM ofrece dos diplomaturas y dos cursos de posgrado en biotecnología durante el segundo cuatrimestre de 2024. Tienen foco en la industria biofarmacéutica y/o en bioemprendimientos y están dirigidos a diferentes perfiles, con modalidades híbridas o presenciales. Descubrí cuál es ideal para vos.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Curso de Posgrado en Biofármacos 2024: ¡Inscribite hasta el 4 de agosto!

Abrieron las inscripciones para la quinta edición del curso de posgrado que la Escuela de Bio y Nanotecnología ofrece en conjunto con la empresa mAbxience. La propuesta está dictada por destacados profesionales de la industria biofarmacéutica con un enfoque 360º que facilita el pasaje de la academia a la industria, potencia al emprendedor en biofármacos y ayuda a que los profesionales den el salto al próximo nivel en sus carreras.

#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

ARVAC, la primera vacuna 100 % argentina, llega a las farmacias de todo el país 

La vacuna ARVAC contra el COVID-19 fue creada por especialistas del CONICET, la UNSAM y la Fundación Pablo Cassará. De este desarrollo aprobado por la ANMAT que hoy se produce y comercializa participaron más de 600 profesionales y 2 mil voluntarixs. “Con este proyecto se nos cumplió un sueño: ver cómo un desarrollo científico que comenzó en la mesada de nuestro laboratorio se convirtió en un medicamento que se transfiere a la sociedad para cuidar la salud de la población”. 

#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, UNSAM en los Medios

ARVAC en las farmacias y en los medios

La noticia de que la primera vacuna 100 % argentina desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará ya está disponible para su comercialización en todas las farmacias del país ocupó los titulares de diversos medios. Conocé cómo el periodismo reflejó este hito histórico de la ciencia nacional.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Ciencia y Tecnología, home

Una estudiante UNSAM escribe sobre un avance biotecnológico para tratar enfermedades neurodegenerativas

Mercedes Gomez, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de nuestras escuelas de Bio y Nanotecnología y de Ciencia y Tecnología escribe sobre un desarrollo innovador para tratar enfermedades neurodegenerativas. Desde su perspectiva única, comunica este logro impulsado por investigadorxs de las universidades nacionales de San Martín y el Litoral junto con el CONICET explorando cómo la biotecnología puede cambiar vidas. Su relato no solo informa sobre los avances científicos: también permite vislumbrar el potencial de esta disciplina que se estudia en pocas universidades del país.

, , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Nanobioingeniería: la UNSAM suma dos nuevos grupos de investigación para generar soluciones en el campo de la medicina traslacional

Galería

Damián Álvarez Paggi es un científico que aspira a generar soluciones de alcance global desarrollando la próxima generación de herramientas biotecnológicas con múltiples aplicaciones, incluida la salud. Mauricio Caballero es un médico pediatra que busca acortar la brecha entre la investigación básica en ciencias biológicas y la atención médica en la práctica clínica. Ya instalados en el Campus Miguelete, los investigadores del CONICET cuentan sus proyectos en marcha y las perspectivas a futuro.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

El COVID sigue circulando y es más agresivo que la gripe: la importancia de la vacuna de refuerzo

El COVID sigue siendo el virus respiratorio que más internaciones genera en la Argentina. La importancia de la vacunación de refuerzo, el estado actual de circulación del virus y las nuevas variantes que llegarán.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Curso de posgrado sobre bioinformática de proteínas

Galería

Ya podés preinscribirte en el curso virtual intensivo a cargo de Lucía Chemes, jefa del Laboratorio de Estructura, Plasticidad y Función de Proteínas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías, que ofrecerá una base teórico-práctica para el estudio de relaciones estructura-función de proteínas mediante herramientas bioinformáticas. Se cursará del 13 al 24 de mayo, con teóricos optativos de 9 a 12 y prácticos obligatorios de 13 a 17.

, , , , , , , , , , , ,

#InvestigaciónUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

La UNSAM, la UNL y el CONICET patentaron en Israel un desarrollo biotecnológico para tratar enfermedades neurodegenerativas

Galería

Las universidades nacionales del Litoral y de San Martín, en conjunto con el CONICET, obtuvieron la primera patente extranjera que protege un desarrollo promisorio: un biofármaco con propiedades neuroprotectoras y neuroplásticas que podría ser utilizado para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares. La startup BioSynaptica tiene la licencia exclusiva y busca financiamiento para hacer ensayos preclínicos. Los productos derivados podrían aportar regalías al Estado.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Curso Virtual sobre GMP en la Industria Farmacéutica: ¡Inscribite ahora!

Si querés trabajar en la industria farmacéutica y no sabés qué es GMP, este curso virtual de posgrado es para vos: un taller “hands on” que te permitirá incorporar conceptos de buenas prácticas de manufactura, sistemas de gestión de la calidad y buenas prácticas de fabricación de productos para la salud humana. Inicia en abril de 2024.

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios

Entrevista a Galo Soler Illia en Tiempo Argentino sobre política científica  

El investigador y director del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías denuncia los efectos del desfinanciamiento en el sector y critica la dicotomía ciencia vs. Innovación.