#InvestigaciónUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Ciencia y Tecnología, home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires: la PBA financiará 4 proyectos de la UNSAM

La tercera convocatoria FITBA está orientada a impulsar tecnologías que impacten en el sector productivo, el desarrollo de políticas públicas y la calidad de vida de los municipios. En total, se financiarán 68 proyectos por un total de 1700 millones de pesos —la mayor inversión en financiamiento provincial para desarrollo tecnológico de la historia—. Nuestra universidad recibirá financiamiento para cuatro proyectos: uno de la Escuela de Ciencia y Tecnología y tres de la Escuela de Bio y Nanotecnologías.

En el marco de la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica financiará proyectos por 1700 millones de pesos a través de Aportes No Reembolsables (ANRs) asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El programa FITBA promueve que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen innovaciones que incrementen la competitividad de las PyMES y cooperativas industriales, aporten al diseño e implementación de políticas públicas, o resuelvan problemáticas de los municipios bonaerenses.

Desde su lanzamiento en 2022 lleva financiados 118 proyectos de desarrollo tecnológico con impacto en 72 pymes y 46 políticas públicas provinciales y municipales y ha vinculado a más de 43 universidades e institutos de investigación con asiento en la Provincia de Buenos Aires con las demandas del sector productivo

En esta última edición se presentaron 352 proyectos, una cifra que duplica el número de propuestas recibidas en 2023 y representa  un aumento del 170 % en relación a  2022. El monto total destinado a las iniciativas, que asciende a $1700 millones, es la mayor inversión en financiamiento provincial para desarrollo tecnológico de la historia.

Los proyectos financiados corresponden a soluciones basadas en diversos campos tecnológicos como Ingenierías, TICs e Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Biotecnología, Tecnología de Materiales y Tecnología en Alimentos. La tercera edición del FITBA generará  impactos concretos en 42 mipymes y cooperativas de la Provincia, que mejorarán su productividad, automatizarán procesos, desarrollarán nuevos y mejores productos, sustituirán importaciones y podrán refuncionalizar residuos, entre otros beneficios. Además, los proyectos seleccionados contribuirán a la mejora de las políticas provinciales y de los gobiernos locales en temáticas como salud, ambiente, vivienda y hábitat, entre otras.

Proyectos UNSAM seleccionados:

  • “Alarma inteligente bayesiana para el dengue” (ECyT). Resumen: Identificación temprana de brotes de dengue y casos de dengue grave, los cuales se esperan en la Provincia de Buenos Aires para 2025 y subsiguientes. Dirección: Ezequiel Álvarez. Adoptante: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
  • “Formulación y evaluación (comparación con alternativas comerciales) de suplementos para cultivo primario de células pluripotentes y neuronales” (EByN). Resumen: Los suplementos de medios de cultivo celular optimizan su crecimiento/mantenimiento/diferenciación y viabilidad. Son comercializados por empresas internacionales y su transporte en hielo seco encarece su precio de plaza. Proponemos desarrollar un suplemento local y evaluar si replica las propiedades de los productos comerciales, reduciendo así el costo y manteniendo la eficacia. Dirección: Camila Scorticati. Adoptante: Serendipia Lab – Gonzalo Hernán Gil
  • “Desarrollo y validación de nuevos kits para la detección rápida de las familias de carbapenemasas más comunes presentes en bacterias multirresistentes” (EByN). Resumen: Se busca resolver el problema de la falta de disponibilidad de herramientas para la detección rápida de aislamientos bacterianos resistentes a carbapenémicos. La aplicación de estos antibióticos durante la internación resulta crítica para mejorar la eficacia del tratamiento antibiótico, principalmente durante las internaciones y en unidades de terapia intensiva. Dirección: Juan Ugalde. Adoptante: Chemtest Argentina S. A.
  • “Desarrollo de un prototipo vacunal contra el virus de la influenza aviar (H5N1)” (EByN). Resumen: La infección por virus de la influenza aviar en animales podría generar importantes pérdidas productivas en el sector agropecuario, ya sea en la producción de leche y/o carne vacuna y aviar. El riesgo de que el virus pueda infectar a humanos lo convierte en un posible agente pandémico. Dirección: Juliana Cassataro. Adoptante: Laboratorio Lepetit S.A.

¡Accedé al listado completo de proyectos seleccionados!

Nota actualizada el 18 de diciembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *