LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Como vil metal o en un formato virtual que puede viajar a la velocidad de la luz, el dinero modula las formas de vida en sociedad y las peripecias nuestras de cada día. El investigador del LICH-EH Hernán Borisonik reflexiona profundamente sobre esta cuestión que por estos días causa furor en su versión de criptomonedas.
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El LICH-EH y el Museo del Cabildo se unieron para brindar un curso de Filosofía Política que viene siendo un éxito de convocatoria, con una gran cantidad de personas de distintas edades y procedencias. El objetivo es reflexionar sobre conceptos clave de la política, la esfera pública y la teoría política.
Curso, Damián Rosanovich, Filosofía política, Museo del Cabildo
home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades incorporó dos nuevos programas: Historia de la Prensa y Estudios sobre Mundos Hispánicos. Ambos buscarán desarrollar líneas de trabajo interdisciplinarias que involucren a investigadorxs, docentes y estudiantes de distintas carreras. ¡Conocelos!
Programa de Estudios sobre Mundos Hispánicos, Programa de Historia de la Prensa
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Luciana Caresani investiga temas vinculados con los estudios de la memoria, la guerra de Malvinas y sus representaciones en el arte. En breve estará dictando un seminario de doctorado en el que brindará herramientas metodológicas para el análisis audiovisual. En esta entrevista se refiere a la importancia de reinterpretar el pasado y de revisitar las obras visuales para dialogar con ellas.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La investigadora del LICH-EH Constanza Serratore dictará próximamente el seminario de doctorado “Mujeres en el pensamiento contemporáneo. Una reflexión sobre la mirada y la voz”. La propuesta se centra en la producción de Simone de Beauvoir, Simone Weil, Hannah Arendt, Elettra Stimilli y Adriana Cavarero.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La vida social moderna y su patrón de acumulación industrial influyeron de manera determinante tanto en las formas en que la gente se enferma como en los saberes biomédicos. De este largo devenir que determina la salud por nuestros días se ocupa Pablo Souza, docente en la EH. En esta entrevista se refiere a las transformaciones de la medicina occidental, la cobertura universal de salud, la privatización de los saberes médicos y la bigpharma, entre otros temas.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Un equipo de investigación de la Escuela de Humanidades lleva dos décadas trabajando en colegios secundarios del partido de San Martín. Desarrollaron un extenso trabajo interdisciplinario que enlaza actividades de extensión y transferencia a través de una propuesta que conecta directo con el territorio. Se trata de una experiencia transformadora para estudiantes y docentes que se vincula con nuevas formas de aprender y de generar conocimiento desde el arte y con medios audiovisuales.
Escuelas Secundarias, Feria de Ciencias Humanas y Sociales, LICH-EH en territorio, sociología de la educación
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Más de 250 personas participaron de las Sextas Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Las infancias en América Latina entre diversidades, jerarquías y derechos (siglos XIX a XXI)”. Dialogaron en torno a violencias, consumos culturales, arreglos comunitarios y familiares de crianza, sexualidades, escolarización y cuidados, entre otros temas.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Docentes, investigadorxs, estudiantes y becarixs se reunieron para intercambiar saberes y reflexiones, compartir datos y experiencias de investigación, presentar tesis en elaboración, y dialogar acerca de actividades de transferencia y vinculación.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Investigadores/as y becarios/as de la Escuela de Humanidades y su Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-EH) participaron de la presentación de posters sobre sus trabajos. Además hubo charlas y mesas de debate.
En breve dará inicio el seminario del doctorado en Ciencias Humanas “El Carnaval porteño 1854-1910: Negros, gringos, blancos tiznados y la construcción carnavalesca de un pueblo”, a cargo de Ezequiel Adamovsky, investigador del LICH-EH que acaba de ser galardonado con el premio Konex en la categoría de “Ensayo Político”. Su propuesta es poner la lupa sobre el carnaval como objeto de estudio para analizar las disputas políticas y sociales de una nación en ciernes.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
¿Qué entramados políticos y económicos son los que promueven la agricultura hegemónica de los agrotóxicos? ¿Cómo son las experiencias sociales alternativas que proponen otra forma de trabajar la tierra? Estas son algunas de las preguntas que aborda Gastón Bejas, integrante del LICH-EH, que viene de realizar una estadía en Cuba para desarrollar su tesis de Maestría en Periodismo Narrativo, en el marco del proyecto “La energía verde y las materias primas sostenibles en el enfoque de una cooperación Norte-Sur-Sur (2023-2026)” que llevan adelante la UNSAM junto a la Universidad de Kassel y la Universidad de La Habana. En este texto el autor ofrece algunas pistas para entender los intereses en pugna y los desafíos que tienen por delante Cuba y Argentina a la hora de planificar la producción de alimentos y garantizar el derecho de toda persona a una alimentación saludable.
agrotóxicos, Desarrollo sostenible, Energía verde, Soberanía Alimentaria, Universidad de Kassel, universidad de La Habana