LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
La investigación cuantitativa en Humanidades se nutre cada día más de la utilización de herramientas informáticas que posibilitan procesar cuantiosas cantidades de información. Jorgelina Sassera, especialista en Sociología y Economía de la Educación, brindará el seminario de doctorado “Desigualdades socio-educativas en la mira. Aportes de los abordajes cuantitativos y cartográficos”. En esta entrevista se refiere a las metodologías para abordar problemáticas sociales complejas, las fuentes de información, las formas de elaborar los datos y la utilidad de la georreferenciación para cotejar los fenómenos estudiados.
desigualdad socioeducativa, fuentes de información, georreferenciación, Metodología Cuantitativa, procesamiento de datos
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Reconocida internacionalmente por sus aportes en Sociología de la Educación, la británica Deborah Youdell investiga cuestiones relativas a las inequidades en el aprendizaje. Estuvo de visita en la UNSAM para compartir una perspectiva novedosa que propone considerar tanto lo biológico como lo social para propiciar un sistema educativo más justo. Trabaja junto a neurocientíficos y biólogos moleculares para entender cómo es posible enseñar mejor.
Aprendizaje y desarrollo, Biosocial, Deborah Youdell, desigualdad socioeducativa, sociología de la educación
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
En la tesis doctoral “Escuela e ilegalismos en contextos de pobreza urbana. El caso de una escuela secundaria emplazada en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, Marco Antonio Bonilla analiza la forma en que docentes y estudiantes luchan diariamente por sostener su escolaridad en medio de las complejas dinámicas que asumen las redes de ilegalidad en los contextos de pobreza urbana. Utilizando conceptos clave como “ilegalismos” y “gestión diferencial de los ilegalismos” aborda cuestiones centrales de la desigualdad socioeducativa del presente.
desigualdad socioeducativa, escolarización, ilegalismos, pobreza urbana