Escuela IDAES

Nuevo programa para visibilizar la producción de libros de Escuela IDAES

Durante 2022 nuestra Escuela desarrollará políticas para aumentar la visibilidad y circulación de libros publicados por nuestrxs investigadorxs. El programa incluirá un micrositio que pondrá en valor toda la producción y acciones en librerías para promover su circulación.

, , , , , , , ,

Difusión EH

Aportes teóricos e investigativos en lingüística: una mirada desde el contexto colombiano

El libro compilado por Adriana María Ortiz Correa y Sergio Alonso Lopera Medina cuenta con un capítulo del Mg. Mateo Hernández Mejía basado en el trabajo de su tesis de la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios de la Escuela de Humanidades.

, , ,

Seminario General: La pandemia y los DDHH

Seminario General LA PANDEMIA Y LOS DDHH. Conversaciones a propósito del libro “Post. Cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemia” (CELS – SIGLO XXI editores). Transmisión en vivo a través de www.facebook.com/idaes EXPONEN: Marcela Perelman (CELS – directora del Área de Investigación, co-editora de Post), Paula Litvachky (CELS – directora ejecutiva), Paula Abal […]

, , , , , , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Nueva traducción del libro “El zar soy yo” de Claudio Ingerflom

El libro que apareció originalmente en Francia en 2015 y fue traducido al español en 2017 se edita ahora en ruso. “El zar soy yo, La impostura permanente (S. XV – S. XXI)” fue reescrito para el público ruso y expone la teoría de que falsas personalidades asumieron la impostura y, a través de ellas, esta se esparció en el pueblo.

, , , , , , , ,

Difusión EH

Mucho más que libros

Nuevo encuentro del ciclo “Cómo Escribiste tu tesis” del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades. Cecilia Alonso conversa sobre su tesis “Mucho más que libros. Configuración de repertorios identitarios y alternativas del mercado editorial de literatura en Eloísa Cartonera Editorial Latinoamericana” con Silvana Aiudi y Juan Martiren. 23 de octubre de 2020, 18h.

, , , ,

UNSAM Edita

Serie Tyché: Nuevo libro sobre bullying, ni-ni y cutting en adolescentes

El nuevo libro de UNSAM Edita propone un estudio de tres síntomas que aparecen con frecuencia en la clínica psicoanalítica de los últimos tiempos. ¡Conseguilo en Festina Lente y otras librerías!

Escuela de Humanidades

Presentación del libro El zar soy yo, de Claudio Ingerflom

El nuevo título del docente e investigador de la Escuela de Humanidades propone una genealogía del poder político en Rusia a partir de una puesta en común con la historia europeo-occidental. La cita es el lunes 28 de mayo a las 19 en el Auditorio David Viñas de la Biblioteca Nacional (CABA). Actividad abierta y gratuita.

, , , , , ,