La quinta edición del Coloquio Argentina de Estudios sobre el Libro y la Edición se realizará del 3 al 5 de diciembre de 2025 en el Edificio Volta (CABA). Si sos investigador/a, profesor/a, graduadx o estudiante de Iberoamérica y tenés interés en los estudios del libro, la edición y la lectura, podés enviar tu resumen hasta el 18 de junio y tu ponencia hasta el 17 de octubre.
CAELE, Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Coloquio Argentino de Estudios Sobre el Libro y la Edición, Convocatoria, destacadaIdaes, Encuentros Científicos, Envío de Ponencias, Envío de Resúmenes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, investigación
Las actividades se realizarán entre el 3 y el 5 de diciembre de 2025 en la sede del Edificio Volta (Av. R. S. Peña 832, CABA). Organizan: Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro (EIDAES-SCCy | UNSAM), IDACOR (UNC – CONICET), Cedinci e Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP)
CAELE, CEDINCI, Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Coloquio Argentino de Estudios Sobre el Libro y la Edición, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDACOR, IDAES, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNC, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, UNLP
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES
Se trata de una iniciativa del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de nuestra Escuela IDAES en conjunto con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. Una investigación de carácter sociológico, integral en su alcance, dirigida a todos los actores involucrados en la creación, producción y circulación del libro en Iberoamérica.
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, CEPPL, CERLALC, Ecosistema del libro, encuesta, Encuesta sobre Usos Representaciones e Impacto de la Inteligencia Artificial en el Ecosistema del Libro Iberoamericano, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Iberoamérica, IDAES, inteligencia artificial, UNESCO
Escuela IDAES, Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio
Si sos editor/a, autor/a, agente, investigador/a o gestor/a del mundo del libro y de la cultura, y te interesa aproximarte al tema de la venta de derechos en nuestro país, no te pierdas la primera jornada sobre traducción editorial de la Fundación TyPA y el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la UNSAM. Será el miércoles 15 de noviembre de 9 a 13 en el Edificio Volta (CABA).
Alejandro Dujovne, Cecilia Palacios, Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Daniela Szpilbarg, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Estudos del libro y la edición, Fundación TyPA, Gabriela Adamo, Heber Ostroviesky, IDAES, Manuel Rud, Maximiliano Papandrea, políticas públicas, Traducción Editorial, Traducir la Argentina, Victoria Rodríguez Lacrouts
Durante uno de los encuentros más importantes del año de la industria editorial, se realizó una encuesta que reveló las características un público fuertemente comprometido con el sector del libro.
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, CEPPL, Consumo de libros, consumos culturales, destacadaIdaes, encuesta, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, FED, FED 22, Feria de Editores, hábitos culturales, IDAES, Industria Editorial, Programa Lectura Mundi, Sociología de la Cultura
Del 5 al 7 de agosto se celebrará una nueva edición de uno de los encuentros más importantes del sector editorial. Allí podrán conseguirse más de 50 títulos de docentes e investigadorxs de Escuela IDAES. Además, Mariana Gené participará de una charla sobre la actualidad del peronismo el viernes 5 a las 19.30, y el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro realizará una Encuesta al Público
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, FED, Feria de Editores, IDAES, LibrosEscuelaIDAES
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES, Lectura Mundi
Luego del proceso de escritura, corrección, edición e impresión llega una parte importante: cómo distribuir y vender el libro. El Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la UNSAM lanza su primer curso virtual de formación “¿Cómo distribuir y vender libros hoy en América Latina?” Inicia el martes 10 de agosto. ¡Todavía estás a tiempo de anotarte!
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES, Lectura Mundi
El primer curso de formación del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro brindará a actores del sector herramientas prácticas para afrontar uno de los desafíos más fuertes de la industria. Inicio: 10 de agosto. Docentes: Emilia Franco, Víctor Malumián y Hernán López Winne.
América Latina, Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Comercialización, destacadaIdaes, distribución, Emilia Franco, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Hernán López Winne, IDAES, Industria del Libro, Lectura Mundi, Víctor Malumián
Alejandro Dujovne, director del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Escuela IDAES y Lectura Mundi, analiza las claves para el desarrollo del área editorial en Argentina.
Alejandro Dujovne, Centro de Estudios, Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, CEPP, CONICET, destacadaIdaes, Dujovne, editoriales, editoriales independiente, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, lectores, Lectura Mundi, librerías, Libros, mercado editorial, Plan nacional de lecturas, políticas públicas
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro
Para el mundo editorial los procesos de internacionalización son una pieza clave para fortalecer la presencia en mercados externos. En este sentido, el mundo del libro y demás publicaciones editoriales han sido blanco de estrategias y políticas, que además de fortalecer los procesos de traducción, venta y comercialización de derechos, autores y títulos, han sido clave al momento de posicionar la producción cultural e intelectual de los países.
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro
Hasta la decada de 1950, Argentina llegó a ser la principal exportadora de la región. Hoy solo una cuarta parte de las editoriales exporta, un mercado minusculo de 25 milones de dolares. el sector busca revertir la situacion.
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro
El volumen de novedades editoriales relacionadas con la política gana temperatura cíclicamente con cada elección de medio término o en el umbral de una nueva campaña presidencial.