Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, UNSAM en los Medios

Entrevista con Ezequiel Saferstein, autor de Cómo se fabrica un best seller político

En un mundo dominado por las redes sociales, los libros siguen siendo importantes. La derecha lo sabe y también libra sus batallas desde la industria editorial. El investigador de la Escuela IDAES, sociólogo especialista en edición y cultura impresa, analiza cómo las derechas radicales se hicieron fuertes con los libros en la mano.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro

Nota en El DiarioAR sobre la Encuesta a lectores en la Feria de Editores

La Feria de Editores, el encuentro de editoriales independientes más importante del país, lleva 11 ediciones de crecimiento continuo. Una encuesta realizada por el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín permite entender la participación de lectores y lectoras en su aporte a la ampliación y diversificación de la oferta literaria e intelectual.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro

En el marco de la Feria de Editores 2022 El DiarioAR consultó a Alejandro Dujovne

El Director del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín, Alejandro Dujovne, participó dentro de la Feria de Editores (FED) 2022 de un encuentro con editores y editoras de América Latina y Europa para introducirlos a la tradición, la dinámica y el presente del mundo editorial argentino.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro

El DiarioAR consultó a Alejandro Dujovne sobre el discurso inaugural de Saccomanno en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El Director del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín, Alejandro Dujovne, se refirió al discurso inaugural que el escritor dio en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y expuso lo que considera las debilidades de afirmar que ese evento es un mero evento comercial.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES, Lectura Mundi

¿Cómo llega un libro a tus manos? 4 problemas centrales en la industria editorial de América Latina

Luego del proceso de escritura, corrección, edición e impresión llega una parte importante: cómo distribuir y vender el libro. El Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la UNSAM lanza su primer curso virtual de formación “¿Cómo distribuir y vender libros hoy en América Latina?” Inicia el martes 10 de agosto. ¡Todavía estás a tiempo de anotarte!

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES, Lectura Mundi

Cómo distribuir y vender libros hoy en América Latina

El primer curso de formación del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro brindará a actores del sector herramientas prácticas para afrontar uno de los desafíos más fuertes de la industria. Inicio: 10 de agosto. Docentes: Emilia Franco, Víctor Malumián y Hernán López Winne.

, , , , , , , , , , , ,

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro

Internacionalización editorial en América Latina

Para el mundo editorial los procesos de internacionalización son una pieza clave para fortalecer la presencia en mercados externos. En este sentido, el mundo del libro y demás publicaciones editoriales han sido blanco de estrategias y políticas, que además de fortalecer los procesos de traducción, venta y comercialización de derechos, autores y títulos, han sido clave al momento de posicionar la producción cultural e intelectual de los países.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro

Horizonte lejano

Hasta la decada de 1950, Argentina llegó a ser la principal exportadora de la región. Hoy solo una cuarta parte de las editoriales exporta, un mercado minusculo de 25 milones de dolares. el sector busca revertir la situacion.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro

Políticos que escriben: cuando lanzar un libro se transforma en una pieza clave de la agenda electoral

El volumen de novedades editoriales relacionadas con la política gana temperatura cíclicamente con cada elección de medio término o en el umbral de una nueva campaña presidencial.

Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES

Verónica Gago ganó el prestigioso premio English PEN Translates Awards

Es por la versión en inglés de su libro “Una lectura feminista de la deuda”, en co-autoría con Luci Cavallero. El trabajo de la docente de Escuela IDAES fue publicado por la editorial inglesa Pluto Press.

, , , , , , , , ,