Galería
El evento se llevó a cabo del 25 y al 29 de noviembre en el Edificio Volta y el Campus Miguelete, bajo la organización del Proyecto EDGES de la Unión Europea, el Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas y el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente de la Escuela IDAES. Los encuentros contaron con la participación de docentes e investigadores de la Escuela IDAES, investigadores de universidades latinoamericanas y europeas, estudiantes y miembros de pueblos indígenas.
Centro de Estudios Socioterritoriales, Curso de extensión “Pueblos indígenas en la Argentina. Problemas y perspectivas de estudio”, destacadaIdaes, Jornada Internacional "Pueblos indígenas en la Argentina y América Latina", Nespi, Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas, Proyecto EDGES, Proyecto EDGES “Entangling Indigenous Knowledges in Universities”, Pueblos Indígenas, Semana de actividades sobre Pueblos Indígenas en la Argentina y América Latina, Seminario General “Pueblos indígenas en América Latina hoy: cultura lengua política y derecho”, Taller Internacional “Conocimientos indígenas circulaciones apropiaciones y expropiaciones”, unión europea, UNSAM
Del 25 al 29 de noviembre, sumate a esta semana de actividades organizada por el Proyecto EDGES de la Unión Europea, el Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas y el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente de nuestra Escuela IDAES. Los encuentros se llevarán a cabo en el Edificio Volta y el Campus Miguelete. ¡Conocé el cronograma!
América Latina, Argentina, CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES DE IDENTIDADES Y DE AMBIENTE, CESIA, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Nespi, Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas, Proyecto EDGES, Proyecto EDGES “Entangling Indigenous Knowledges in Universities”, Pueblos Indígenas en la Argentina y América Latina, Semana de actividades sobre Pueblos Indígenas en la Argentina y América Latina, unión europea, UNSAM
Se trata de una línea de movilidad para estudiantes y docentes entre Noruega y Argentina en torno a dos grandes áreas: transición verde y desarrollo sustentable; e inclusión social, género y diversidades.
Cooperación Internacional, destacadaIdaes, Erasmus+, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, Movilidad Internacional, Noruega, Relaciones Institucionales e Internacionales, Sri Lanka, Tanzania, unión europea, Universidad de Agder, Universidad de Dar Es Salam, Universidad de Ruhuna
La actividad se desarrolló durante las últimas semanas de marzo como parte de la presentación del proyecto: “Port Arrivals Data. Humanidades Digitales y patrimonio para una historia comparativa a gran escala del transporte marítimo del siglo XIX”, financiado por la Unión Europea.
ACUMAR, Barcelona, buenos aires, destacadaIdaes, Doctoral Network, Escuela IDAES, Horizon Europe Framework Programme, La Habana, Laura Caruso, Marie Curie, Marsella, Matteo Barbano, núcleo de historia social y cultural del mundo del trabajo, Port Arrivals Data, Port Arrivals Data. Humanidades Digitales y patrimonio para una historia comparativa a gran escala del transporte marítimo del siglo XIX, red doctoral Marie Curie, unión europea, Universidad de Barcelona, Universidad de Buenos Aires, UNSAM
Del 18 al 27 de marzo la Escuela IDAES será sede de la presentación del proyecto: “Port Arrivals Data. Humanidades Digitales y patrimonio para una historia comparativa a gran escala del transporte marítimo del siglo XIX”, financiado por la Unión Europea.
ACUMAR, Barcelona, circulaciones y humanidades digitales: una historia comparativa a gran escala del transporte marítimo del siglo XIX. Presentación del Proyecto PortAda, destacadaIdaes, Doctoral Network, Horizon Europe Framework Programme, La Habana, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Entre Ríos, Marie Curie, Marsella, Matteo Barbano, Museo Marítimo de Barcelona, núcleo de historia social y cultural del mundo del trabajo, Port Arrivals Data. Automatic data collection for a large-scale comparative history of 19th century shipping: A Digital Humanities approach to maritime heritage, Puertos, Repensar las movilidades mediterráneas en la era del vapor: objetivos y desafíos del proyecto MedMaD, Summer School, unión europea, Universidad de Barcelona, Universidad Nacional de Mar del Plata, UNSAM
Escuela de Política y Gobierno, politica2
Alexandra Schantl está realizando una estancia de investigación en la Escuela de Política y Gobiernos para analizar la movilidad rural – urbana en la región metropolitana de Buenos Aires y sus alrededores. Lo hace en el marco del Proyecto LoGov RISE, del cual la UNSAM es el nodo de América Latina.
administración pública, Austria, gestión pública, KDZ, LoGov, movilidad, Transporte, unión europea, VIENA
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2, Sin categoría
Galería
Cecilia Güemes y Moneyba González Medina son profesoras e investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente se encuentran realizando una estancia de investigación en la Escuela de Política y Gobierno para analizar experiencias de buenas prácticas que aborden y traten de reducir las brechas entre territorios rurales y áreas urbanas.
Comisión Europea, cooperación institucional, gobierno local, LoGov, participación política, unión europea
El encuentro contó con la participación de un conjunto numeroso de dirigentes sindicales y representantes de federaciones sindicales globales, asesores sindicales, académicos, parlamentarios la Unión Europea y el Mercosur.
Será el miércoles 23 de octubre a las 11 en el Campus de la UNSAM. Invitan el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Gerencia de Relaciones Internacionales.
Cooperación Interncional, Financiación, investigación, unión europea
El seminario To Inn: La Dimensión Social de la Educación Superior en la Formación del Profesorado se desarrollará del 19 al 21 de marzo en el Campus Miguelete. Prestigiosos especialistas reflexionarán sobre la dimensión social de la innovación en la educación. La primera parte del evento es gratuita y abierta a la Comunidad UNSAM.
CEIECS, conferencias 2018, Educación, Educacion Superior, Erasmus+, Formación del profesorado, unión europea
#OrgulloUNSAM, Escuela de Ciencia y Tecnología, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
El director del Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS) Daniel de Florian y la científica del IIB-INTECH Lucía Chemes forman parte del consorcio beneficiario del subsidio que otorga la Unión Europea a través del programa de innovación e investigación Horizonte 2020.
Horizonte 2020, partículas elementales, proteínas, unión europea