LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
La investigación cuantitativa en Humanidades se nutre cada día más de la utilización de herramientas informáticas que posibilitan procesar cuantiosas cantidades de información. Jorgelina Sassera, especialista en Sociología y Economía de la Educación, brindará el seminario de doctorado “Desigualdades socio-educativas en la mira. Aportes de los abordajes cuantitativos y cartográficos”. En esta entrevista se refiere a las metodologías para abordar problemáticas sociales complejas, las fuentes de información, las formas de elaborar los datos y la utilidad de la georreferenciación para cotejar los fenómenos estudiados.
desigualdad socioeducativa, fuentes de información, georreferenciación, Metodología Cuantitativa, procesamiento de datos
Escuela de Humanidades, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La especialista en producciones culturales de posdictadura, autora de Diario de una princesa montonera (2012), El pasado inasequible (2018) y Fantasmas en escena (2022), ofrecerá en abril el seminario “Manifestaciones espectrales de la memoria en producciones culturales contemporáneas”. En esta entrevista, comparte detalles de esta propuesta de posgrado en la que abordará una serie de producciones artísticas de posdictadura combinando aportes de los estudios de la memoria, culturales y de la espectralidad.
Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia, doctorado ciencias humanas
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
¿De qué manera los relatos personales pueden convertirse en ventanas para observar grandes temas de la vida social? Esta es una de las preguntas en torno al cual pivota el seminario “Perspectiva biográfica: posibilidades para la investigación en Ciencias Sociales y Humanas”, que dictará la investigadora Marina Medan en el marco del Doctorado en Ciencias Humanas de la EH.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Lxs investigadorxs del Programa Conflictos Socioambientales, Conocimientos y Políticas en el Mapa Extractivista Argentino de nuestra Escuela de Humanidades investigan la expoliación de los llamados “recursos naturales” de la Argentina. Para el caso del agro, denuncian un modelo hegemónico que genera contaminación, pérdida de biodiversidad y despoblamiento rural. Pero también observan nuevos movimientos de resistencia que emergen en todo el país y que practican la agroecología como una alternativa económicamente viable, socialmente justa y ambientalmente sostenible.
Agroecología, Agroextractivismo, conflictos socioambientales, LICH-EH en territorio, Mapa del agronegocio en la provincia de Buenos Aires, mapa extractivista argentino
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
Luego de tres días intensos de actividades y con la participación de más de dos mil quinientas personas, finalizó el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Dar forma a un futuro democrático: sujetos, saberes, instituciones”. Hubo ponencias, conferencias, presentaciones de libros y, sobre todo, entusiasmo por tomar la palabra en los asuntos públicos. Una invitación a reflexionar con otrxs e imaginar un tiempo promisorio para la vida en común.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
A poco más de un año de su creación, el Programa Interdisciplinario de Estudios Chinos de la Escuela de Humanidades ya tiene su sitio web trilingüe (castellano, inglés, chino), tres proyectos activos de investigación, una agenda continua de actividades y una de las más importantes bibliotecas especializadas de Sudamérica. Además, proyecta establecer convenios de cooperación con universidades chinas para potenciar vínculos académicos y promover trabajos conjuntos.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, UNSAM Edita
Se acaba de publicar el Léxico crítico del futuro, una ambiciosa obra impulsada por el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. En el proyecto participaron más de cien investigadores/as de nuestro país y del extranjero con textos que abordan distintos conceptos cruciales para entender el presente y comenzar a idear el porvenir. Constelaciones conceptuales para imaginar una vida posible.
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Como vil metal o en un formato virtual que puede viajar a la velocidad de la luz, el dinero modula las formas de vida en sociedad y las peripecias nuestras de cada día. El investigador del LICH-EH Hernán Borisonik reflexiona profundamente sobre esta cuestión que por estos días causa furor en su versión de criptomonedas.
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El LICH-EH y el Museo del Cabildo se unieron para brindar un curso de Filosofía Política que viene siendo un éxito de convocatoria, con una gran cantidad de personas de distintas edades y procedencias. El objetivo es reflexionar sobre conceptos clave de la política, la esfera pública y la teoría política.
Curso, Damián Rosanovich, Filosofía política, Museo del Cabildo
home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades incorporó dos nuevos programas: Historia de la Prensa y Estudios sobre Mundos Hispánicos. Ambos buscarán desarrollar líneas de trabajo interdisciplinarias que involucren a investigadorxs, docentes y estudiantes de distintas carreras. ¡Conocelos!
Programa de Estudios sobre Mundos Hispánicos, Programa de Historia de la Prensa
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Luciana Caresani investiga temas vinculados con los estudios de la memoria, la guerra de Malvinas y sus representaciones en el arte. En breve estará dictando un seminario de doctorado en el que brindará herramientas metodológicas para el análisis audiovisual. En esta entrevista se refiere a la importancia de reinterpretar el pasado y de revisitar las obras visuales para dialogar con ellas.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La investigadora del LICH-EH Constanza Serratore dictará próximamente el seminario de doctorado “Mujeres en el pensamiento contemporáneo. Una reflexión sobre la mirada y la voz”. La propuesta se centra en la producción de Simone de Beauvoir, Simone Weil, Hannah Arendt, Elettra Stimilli y Adriana Cavarero.