Secretaría General Académica, SIED, Sin categoría

“Criterios y alternativas para compartir bibliografía en mi materia”: Conversatorio del SIED y la Biblioteca Central sobre docencia y derechos de autor

El jueves 24 de abril a las 14 hs, el SIED-SGA llevará adelante un nuevo conversatorio para docentes UNSAM sobre Derechos de autor y docencia junto al equipo de la Biblioteca Central. ¡Ya está abierta la inscripción! se otorgarán certificados a los asistentes.

Sin categoría

Webinar “La narrativa rota del ascenso social. Un estudio de las expectativas de los jóvenes de barrios populares” 

El Área de Investigación de Estado, Administración y Políticas Públicas organiza este seminario en el que expondrán Rodrigo Zarazaga S.J. (Centro de Investigación y Acción Social -CIAS-) y Daniel Hernández (CIAS/EPyG-UNSAM). Será el 7 de mayo a las 14 por Zoom. Requiere inscripción previa. 

, , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2, Sin categoría

Seminario “El derecho a la nacionalidad en el sistema interamericano de Derechos Humanos” 

El Área de Estudios Internacionales de la EPyG organiza este encuentro presencial en el que expondrá Fernando Arlettaz, profesor de la Maestría y del Doctorado en Relaciones Internacionales. Será el 21 de abril a las 13 en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus UNSAM. 

, , , , , ,

#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i, Sin categoría

La Fundación Williams lanza nuevas convocatorias en el marco del Programa Ciencia 2025

La Fundación Williams lanza dos líneas de financiamiento para fortalecer la formación y el intercambio científico en Argentina. Las convocatorias están dirigidas a investigadores, docentes y estudiantes de grado avanzados, y apuntan a apoyar la realización de reuniones científicas y la visita de profesores nacionales e internacionales.

LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría

Cartografiar la desigualdad: herramientas cuantitativas para pensar lo socioeducativo

La investigación cuantitativa en Humanidades se nutre cada día más de la utilización de herramientas informáticas que posibilitan procesar cuantiosas cantidades de información. Jorgelina Sassera, especialista en Sociología y Economía de la Educación, brindará el seminario de doctorado “Desigualdades socio-educativas en la mira. Aportes de los abordajes cuantitativos y cartográficos”. En esta entrevista se refiere a las metodologías para abordar problemáticas sociales complejas, las fuentes de información, las formas de elaborar los datos y la utilidad de la georreferenciación para cotejar los fenómenos estudiados.

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

¿Cómo reformar el sistema tributario argentino? Mesa de Diálogo en la EEyN

En el encuentro, titulado: Argentina federal: alternativas para mejorar el sistema tributario, conversarán Milagros Gismondi (Cohen, Aliados Financieros) y Guido Zack (CIMaD-EEyN-UNSAM), con la moderación de Florencia Fares (CONICET-CIMaD-EEyN-UNSAM). Será el martes 15 de abril a las 17 h en el Auditorio de la EEyN.

,

Relaciones Internacionales, RRII - Boletín de convocatorias, Sin categoría

BOLETÍN DE CONVOCATORIAS INTERNACIONALES: ABRIL 2025

El Boletín de Convocatorias Internacionales de abril 2025 te acerca la información correspondiente a las convocatorias de becas y proyectos de cooperación internacionales ofrecidas por los principales organismos nacionales e internacionales. La Secretaría de Internacionalización y Cooperación Internacional fomenta la cooperación académica internacional a través de proyectos que fortalecen las relaciones interinstitucionales y la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad.

Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

La EEyN presente en conferencias internacionales y jornadas académicas

Conocé todas las actividades del mes de los investigadores y las investigadoras de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM

, ,

Sin categoría

Semana Nacional de la Ciencia 2025 en la EHyS 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha propuesto la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todas las universidades públicas del país.

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

Manuel Basombrío en Málaga: “La investigación es un proceso de intercambio de ideas y colaboración”

El investigador de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM viajó a España para realizar una estancia de investigación de tres semanas y dictar un seminario sobre Justicia y Sociedad.

,

Programa de Lenguas, Sin categoría

Exámenes de certificación y becas en el exterior

Estudiantes de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) y de Ia Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM realizaron el examen de certificación en el Programa de Lenguas (PLU) y resultaron seleccionados para distintas becas.

, ,

Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

Mención especial para Julieta Arancio por su tesis doctoral sobre hardware científico abierto

La investigadora asociada del CENIT de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM recibió una distinción de parte del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

, , ,