Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
El grupo de investigación liderado por Juan Ugalde en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (UNSAM-CONICET) logró visualizar y entender el mecanismo de salida del patógeno Brucella abortus de la célula infectada. Lxs investigadorxs observaron que dichas bacterias egresan recubiertas por membranas de la célula hospedadora e ingresan en células vecinas. El descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista científica mBio.
artículo, bacterias, Brucella, brucelosis, células, ciencia, científica, Czibener, egreso, Guaimas, hallazgo, infección, interacción, intracelular, investigación, mBio, membrana, microscopía, paper, patógeno, Revista, Spera, Ugalde, vesículas
El programa de Movilidad Internacional PIME UNSAM anuncia la apertura de la “Convocatoria Especial” para cursar un período académico en la University of Hradec Králové (República Checa) en el segundo semestre de 2023.
¡Enterate de los requisitos!
Hay tiempo hasta el 15 de febrero para completar el formulario de postulación.
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
El fin del año 2022 mostró señales de estabilidad en el plano económico, a partir de iniciativas exitosas del gobierno.
mercado laboral, negociaciones colectivas, participación de las mujeres
Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) financiados por la Agencia I+D+i.
Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
La convocatoria se encontrará abierta por 43 días y tiene como objetivo contribuir a la promoción y al fortalecimiento de la investigación con enfoques de Ciencia Ciudadana.
Ciencia Ciudadana, financiamiento, investigación, MinCyT, Proyectos, secretaria I+D+i
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
A partir del 1 de febrero de 2023 se encontrará abierta y tiene como objetivo promover la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional.
convocatoriasexternas, financiamiento, founding, investigación
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
La vacuna contra COVID19 ARVAC CG -desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará – está diseñada para proteger contra las variantes circulantes en Argentina, como Ómicrom. Ya fue probada en 80 personas, para quienes resultó ser segura e inmunogénica, al aumentar los anticuerpos contra el virus hasta 30 veces. La autoridad regulatoria ANMAT acaba de aprobar la realización de los ensayos de fase 2 y 3, en los que se buscará repetir los resultados en 2.014 personas más. De ser exitosos, se solicitará la autorización para aplicar ARVAC como vacuna de refuerzo en territorio argentino.
ANMAT, anticuerpos, arvac, autorización, Cecilia Grierson, clínico, coronavirus, COVID19, ensayo, fase 1, fase 2, fase 2 y 3, fase 3, fases, inmunogenicidad, Ómicron, protección, seguridad, vacuna argentina, variantes, voluntarios
Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
El Directorio del CONICET, en su reunión del día 7 de diciembre de 2022, resolvió otorgar 1.393 Becas Internas Doctorales y 261 Becas Internas de Finalización de Doctorado.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
La Agencia I+D+i otorgará un apoyo económico de 1.100 millones de pesos para que la vacuna ARVAC Cecilia Grierson complete los estudios clínicos de las fases II y III y pueda solicitar la aprobación final de la ANMAT para ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino.
Agencia, arvac, Cassará, Cassataro, CEMIC, Clinical Pharma, CONICET, COVID19, Ensayos, fases, Filmus, GMP, I+D+I, INBIRS; CMC, MinCyT, Nobeltri, Peirano, proteínas recombinantes, UNL, UNSAM, vacuna
Conversamos con Pablo Figueiro sobre su libro “¿Querés salvarte?”, recientemente publicado por Tesseo Press.
Apuestas, destacadaIdaes, EIDAES en Foco, entrevista, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, juegos de azar, Pablo Figueiro, quiniela, sociología del dinero, sociología económica, Tesseo Press, ¿Querés Salvarte?