Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
En el marco del Día del Investigador Científico, conversamos con la Dra. Ana Tufo sobre su trayectoria, los desafíos de hacer ciencia en Argentina y las oportunidades que ofrece la investigación en temas ambientales. Ana se graduó como Licenciada en Biotecnología en la Universidad Nacional de Quilmes en 2007 y obtuvo su doctorado en Química en la Universidad de Buenos Aires en 2013. Actualmente orienta su trabajo al estudio de la contaminación por metales pesados y al desarrollo de estrategias de remediación ambiental, con especial foco en la Cuenca del Río Reconquista. En esta entrevista, nos cuenta cómo nació su vocación científica, cuál fue su recorrido académico y profesional, y qué la motiva a investigar y buscar soluciones para mejorar el ambiente.
Día del Investigador/a Científico/a, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Mediante la Resolución Rectoral N° 304/25, el profesor Mg. Gustavo Bianchi ha sido designado como nuevo Director del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la EHyS, cargo que desempeñará por un período de cuatro años a partir del 31 de marzo de 2025. “Ser Director del 3iA es una responsabilidad no menor. Este Instituto lleva muchos años de importantes desarrollos científicos y académicos, tendencia que debe no sólo mantenerse sino incrementarse.” Sostiene el flamante director. En esta entrevista Gustavo Bianchi nos cuenta su trayectoria académica y profesional así como los desafíos que representa liderar esta unidad funcional.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha propuesto la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todas las universidades públicas del país.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Transporte
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha propuesto la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todas las universidades públicas del país.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Transporte, Semana Nacional de la Ciencia
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
La estancia en el Instituto de Cristalografía de Bari fue una experiencia transformadora para Roberto Candal y María Lidia Herrera, no solo por los avances académicos logrados, sino también por el profundo impacto cultural y profesional que les dejó. Durante su visita, pudieron consolidar más de una década de colaboración con investigadores italianos, lo que permitió realizar importantes avances en la investigación de materiales plásticos biodegradables. Esta experiencia no solo dejó frutos científicos, sino también una valiosa reflexión sobre la importancia de la colaboración internacional en la creación de soluciones innovadoras para un mundo más sostenible.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Experto en teledetección y Sistemas de Información Geográfica, el Dr. Michael Alonzo llega a la EHyS con una Beca Fulbright para estudiar la dinámica de los humedales en Argentina. Su trayectoria combina el análisis de imágenes satelitales con la ecología urbana y boreal, y en esta estancia espera generar nuevas colaboraciones científicas.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Micaela Díaz pasó parte de su infancia en una base argentina de la Antártida acompañando a su padre. Muchos años después regresa para estudiar el impacto de los contaminantes en el ecosistema antártico. En esta entrevista, desde la Base Carlini en la Antártida, comparte cómo es la vida en el continente blanco, los desafíos de su investigación y qué significa para ella ser parte de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025 que le permitirá volver a este territorio clave para la ciencia y la soberanía argentina.
Campaña Antártica de Verano, Día de la Antártida, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Desde la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, un equipo de investigadorxs y becarixs fue colaborador importante para la realización del documental “Voces del Río” . En el mismo se destaca […]
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
En el día de lxs ingenierxs, dos recientes graduadxs de las carreras de Ingeniería de la EHyS comparten sus experiencias sobre sus trayectorias formativas, sus inserciones profesionales y cómo imaginan el rol de lxs ingenierxs en los próximos años.
Día de las/os ingenierxs, Ingeniería Ambiental, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Transporte
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Galería
Los estudiantes de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad presentaron los trabajos que realizaron durante la primera semana del ciclo lectivo, relevando la zona de Villa Lynch, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Recorrieron la zona, hicieron entrevistas en la calle y sistematizaron la información.
EHyS, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de arquitectura y urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, taller de relevamiento
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Galería
La EHyS celebró el Día mundial del agua con una mesa redonda, organizada por la Secretaría de Investigación de la Escuela. Desde las perspectivas disciplinares del ambiente, el transporte y el urbanismo, docentes-investigadorxs de la EHyS analizaron la problemática del agua y formularon interrogantes para abordar los desafíos de las políticas públicas.
3iA, Agua, agua contaminada, agua potable, derecho humano, Día Mundial del Agua, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, infraestructura azul y verde, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Transporte, Mesa Redonda, saneamiento, Sistemas de Drenaje Urbano Sustentable (SUDS), Transporte
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
Se entregaron los títulos a graduados/as de las carreras de pregrado, grado y posgrado de la Escuela. En esta ocasión, se entregaron por primera vez los diplomas a los y las flamantes primerxs graduadxs de la carrera de Arquitectura.
30 años, Acto de Colación, Arquitectura y Urbanismo, EHyS, Esscuela de Hábitat y Sostenibilidad, graduadxs, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Transporte, UNSAM