Escuela IDAES, Libros Escuela IDAES
La Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) llamó a Docentes e Investigadorxs de UNSAM a presentar proyectos de libros dentro del marco de la edición 2022 del Programa de producción académica de libros – Titshonhy. Se seleccionaron siete proyectos que serán publicados por UNSAM Edita, de los cuales cuatro son de representantes de la Escuela IDAES
Adriana Chazarreta, Ciencia Colonial, Conocimiento indígena, Cuestión agraria, destacadaIdaes, discursos de odio, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Estructuras sociales agrarias, Germán Rosatti, Guillermo Wilde, Historia del Anticomunismo, IDAES, Marina Franco, Micaela Cuesta, Programa de Producción Académica de Libros, Titshonhy, UNSAM Edita
El organismo comunicó los resultados de las convocatorias a promociones en la carrera de investigación científica y a becas internas posdoctorales, y en ambos casos hubo buenas noticias para lxs equipxs de investigación de Escuela IDAES.
Ana Lourdes Suárez, Andrés Juan Gattinoni, Axel Lazzari, Becas Internas Posdoctorales, Bettina Sidy, Carrera de Investigador Científico, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Gabriel Noel, Guido Ianni, Guillermo Wilde, IDAES, investigación, Jerónimo Montero, Joaquín Zajac, Lorena Poblete, Lorenzo Cassini, Lucila Nejamkis, Luisina Perelmiter, María Bargo, María de las Nieves Puglia, María Soledad Lastra, María Victoria Castilla, Mariana Guadalupe Gallo, Martín Albornoz, Nicolás Hernán Perrone, Nicolás Kwiatkowski, Noelia Enriz, Pablo Salas Tonello, Paula Simonetti, Plablo Semán, Promociones, Sebastián Pereyra, Secretaría de Investigación, Verónica Robert
La actividad se realizará el miércoles 29 de agosto a las 18 en la Sede Volta de la UNSAM y contará con la presencia del rector Carlos Greco; el decano del Instituto de Altos Estudios Sociales, Ariel Wilkis; y el Embajador de Japón, Noriteru Fukushima.
Ariel Wilkis, Carlos Greco, Cecilia Onaha, destacadaIdaes, Guillermo Wilde, IDAES, Marian Moya, Noriteru Fukushima, Núcleo de Estudios del Japón
El curso El Guaraní como Lengua Colonial: “Gramática, léxico y pragmática de los textos antiguos de las misiones (siglos XVII y XVIII)” estará a cargo de los docentes Leonardo Cerno y Guillermo Wilde. Se dictará del 25 al 29 de junio en el Edificio Volta (CABA).
Curso, destacadaIdaes, guaraní, Guillermo Wilde, IDAES, lengua colonial, Leonardo Cerno, POSGRADO, Volta