Sin categoría, UNSAM Edita

Festina Lente abrió nuevo local en el TDA

Festina Lente, la librería de la UNSAM, tiene desde esta semana sede en la Torre de Desarrollo Académico (TDA) con espacio de atención y venta de los libros del catálogo de UNSAM Edita y de otras editoriales.

, , ,

UNSAM Edita

Mariana Luzzi: “Estar atento al mundo es la clave para escribir”

Compartimos el texto que elaboró Mariana Luzzi, investigadora y profesora del EIDAES, para la presentación del libro “Escribir lo social. Entre los géneros académicos y sus fronteras”, de Lucía Álvarez y Luciana Strauss (editoras), en el acto inaugural de las licenciaturas de Antropología Social y Cultural y Sociología. Los artículos del volumen de la colección Cuadernos de Cátedra de UNSAM Edita recuperan la experiencia formativa de los talleres de Escritura y Argumentación y del Programa de Estudios en Escritura en Ciencias Sociales de la Escuela EIDAES. En ellos se abordan géneros académicos y fronterizos y se presentan los desafíos del proceso de escritura en la construcción de argumentaciones, en el trabajo de campo, la edición y la intervención pública.

, , , ,

UNSAM Edita

Sol Montero: “Escribir lo social es una invitación y un deseo”

Compartimos el texto que elaboró Sol Montero, investigadora y profesora de la EPyG, para la presentación del libro “Escribir lo social. Entre los géneros académicos y sus fronteras”, de Lucía Álvarez y Luciana Strauss (editoras), en el acto inaugural de las licenciaturas de Antropología Social y Cultural y Sociología, realizado el 27 de marzo. Los artículos del volumen de la colección Cuadernos de Cátedra de UNSAM Edita recuperan la experiencia formativa de los talleres de Escritura y Argumentación y del Programa de Estudios en Escritura en Ciencias Sociales de la Escuela EIDAES. En ellos se abordan géneros académicos y fronterizos y se presentan los desafíos del proceso de escritura en la construcción de argumentaciones, en el trabajo de campo, la edición y la intervención pública.

, , , ,

UNSAM Edita

Lanzamiento en la Feria del Libro: “Por qué leer a los clásicos”

Galería

¿Qué tienen los clásicos para decirnos a los lectores del siglo XXI? ¿Por qué han sido tan influyentes y por qué hoy, en este momento tan complejo, pueden darnos pistas para el futuro? El 11 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires, UNSAM Edita lanzó la nueva colección “Por qué leer a los clásicos”, con la presentación de “La isla del tesoro”, de Robert L. Stevenson, prologado por María Teresa Andruetto. La colección, dirigida por Edgardo Scott, propone el encuentro entre dos autores: uno clásico y otro contemporáneo. Una escritora o escritor nos introduce, como una especie de Virgilio, en los misterios de su libro favorito, y nos cuenta por qué ha sido fundante en su formación y en su experiencia de lector, dramaturgo, poeta, viajero.

, ,

UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

Entrevista a Leandro Losada en diario Clarín

“El liberalismo no es solo una escuela de pensamiento, es un proyecto político”, afirmó Leandro Losada, investigador del CONICET y autor de “Liberalismo y democracia en la Argentina. Claves históricas de una relación sinuosa ()” en una entrevista con el periodista Damian Toschi para el diario Clarín. En la conversación Losada, director del IIP EPyG-UNSAM, reflexionó sobre la tradición del liberalismo desde la historia y el presente, la democracia y el pluralismo.

, , , , , , , , , ,

Escuela IDAES, UNSAM Edita

Se presentó Escribir lo social en el acto inaugural de grado de la Escuela IDAES

Galería

El acto se realizó a sala llena en el marco de la materia Escritura y Argumentación de las carreras de Antropología Social y Cultural y Sociología. “Escribir lo social. Entre los génereos académicos y sus fronteras”, de Lucía Álvarez y Luciana Strauss (editoras), es el último título de la Colección Cuadernos de Cátedra de UNSAM Edita y fruto del trabajo colectivo de un equipo docente con recorridos disciplinares y profesionales diversos. Participaron del panel Ariel Wilkis, decano del EIDAES, las investigadoras y profesoras Sol Montero (EPyG) y Mariana Luzzi (EIDAES) y dos de las autoras, Bárbara Mastronardi y Luciana Strauss, quienes leyeron un texto elaborado por profesoras y profesores autores del libro.

, , , ,

home, UNSAM Edita

María Claudia Pantoja: “Los monstruos de papel son los miedos de una sociedad”

PH: Alejandro Del Valle

La profesora de la Maestría en Estudios sobre Imagen y Archivos Fotográficos de la Escuela de Arte y Patrimonio habla sobre su nuevo libro “Monstruos de papel. Fotografía, medicina y cultura impresa en la Argentina (1870-1915)”, en el que investiga el uso de la fotografía en revistas de medicina de finales del siglo XIX y principios del XX. “Los monstruos de papel son los miedos de la sociedad: el miedo a enfermarse, a morir, a ser diferente, a enloquecer, a no estar integrado en el tejido social”. Con esta entrevista, UNSAM Edita inaugura el ciclo Entrevistas en Festina, una serie de conversaciones con autorxs del catálogo de UNSAM Edita en la librería de la Universidad.

, , , ,

Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos, UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

Entrevista a Lucía Wegelin en Página/12 sobre discursos de odio

La coordinadora del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio se refirió a los discursos violentos dirigidos a actores políticos, artistas y organizaciones sociales.

UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

Alejandro Bercovich entrevistó a Ezequiel Adamovsky

El historiador, quien conversó sobre su libro con el periodista Alejandro Bercovich en el programa Brotes Verdes de C5N, explicó el proceso de confluencia del liberalismo con el autoritarismo en la Argentina y su relación con el ascenso de las derechas en el contexto internacional.

UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

Infobae entrevistó a Silvia Bernatené y Jorge Steiman, compiladores de Tomar la palabra

La decana de la Escuela de Humanidades, Silvia Bernatené, y el profesor e investigador Jorge Steiman, compiladores de TOMAR LA PALABRA, de UNSAM EDITA, conversaron sobre el libro con el periodista de Infobae Alfredo Dillon.  “Tomar la palabra” reúne las voces de 27 expertos en torno a distintos temas de la agenda educativa. En esta entrevista, analizan algunas medidas educativas previstas en el DNU y la Ley Ómnibus

UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

La filosofía y la vida recomendado por Osvaldo Quiroga en la TV Pública

El periodista Osvaldo Quiroga comentó el libro de Diego Tatián, perteneciente a la colección Lo Contemporáneo de UNSAM EDITA, en el programa “Otra Trama” de TV Pública.