UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
El diario La Capital de Mar del Plata reseña el nuevo libro de Alejandro Grimson, “Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas”, publicado por UNSAM Edita.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
En el programa Horizonte Universitario el reconocido psicoanalista Luis Darío Salamone abordó temas de su último libro, “La mujer, entre Dios y el diablo”, referidos a las complejidades del goce femenino.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
En diálogo con ‘Y ahora qué?’ Ezequiel Adamovsky, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de San Martín, a partir de su reciente libro publicado por UNSAM Edita, explora la conexión entre antipopulismo, discriminación de clase y racismo, trazando un hilo que enlaza el rechazo a las clases populares con la consolidación de un modelo individualista y autoritario.
Adamovsky, Autoritarismo, derecha, historia, individualismo, UNSAM Edita
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
Coautora del libro ‘Prejuicio y política’ junto con Lucía Wegelin, Micaela Cuesta explica una de sus tesis en la entrevista: La relación -que no se forma de la noche a la mañana- entre el individualismo y la indiferencia.
Democracia, digitalización, individualismo autoritario, LEDA, Micaela Cuesta, prejuicio y política, UNSAM Edita
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
En este entrevista los autores de FANTASMAS ROJOS analizan por qué el «comunismo» vuelve a estar en boca de algunas derechas argentinas.
anticomunismo, EIDAES, Ernesto Bohoslavsky, fantasmas rojos, historia reciente, Mariano Schuster, Marina Franco, Supernova, UNSAM Edita, ´derechas
Escuela de Humanidades, UNSAM Edita
La nueva obra colectiva publicada por UNSAM Edita es parte del proyecto del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas “Perspectivas y prospectivas de futuro: un Atlas digital de lenguajes, categorías y experiencias”. Allí, más de cien investigadorxs argentinxs y extranjerxs reflexionan sobre las palabras con las que se piensa el futuro. Compartimos los textos que prepararon Flavia Costa, Andrés Kozel, Francisco Naishtat y Silvina Vidal para la presentación del libro en el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas de la UNSAM.
futuro, léxico, Léxico crítico del futuro, LICH-EH, UnsamEdita
En el marco del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas se presentó “Léxico crítico del futuro” (UNSAM EDITA), una obra colectiva y polifónica creada por más de cien investigadores e investigadoras de nuestro país y del extranjero y editada por Andrés Kozel, Marina Farinetti y Silvia Grinberg. Participaron del panel “Vocabulario de futuro: palabras e imágenes” los investigadores y autores Andrés Kozel, Flavia Costa, Francisco Naishtat, Ezequiel Gatto y Silvina Vidal. Compartimos el texto que presentó la investigadora Silvina Vidal.
Escuela de Humanidades, Sivina Vidal. Lexico crítico del futuro, UNSAM Edita
En el marco del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas se presentó “Léxico crítico del futuro” (UNSAM EDITA), una obra colectiva y polifónica creada por más de cien investigadores e investigadoras de nuestro país y del extranjero y editada por Andrés Kozel, Marina Farinetti y Silvia Grinberg. Participaron del panel “Vocabulario de futuro: palabras e imágenes” los investigadores y autores Andrés Kozel, Flavia Costa, Francisco Naishtat, Ezequiel Gatto y Silvina Vidal. Compartimos el texto que presentó el investigador Francisco Naishtat.
Benjamin, Escuela de Humanidades, Franciso Naishtat, Léxico crítico del futuro, LICH, Ricoeur, UNSAM Edita
En el marco del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas se presentó “Léxico crítico del futuro” (UNSAM EDITA), una obra colectiva y polifónica creada por más de cien investigadores e investigadoras de nuestro país y del extranjero y editada por Andrés Kozel, Marina Farinetti y Silvia Grinberg. Participaron del panel “Vocabulario de futuro: palabras e imágenes” los investigadores y autores Andrés Kozel, Flavia Costa, Francisco Naishtat, Ezequiel Gatto y Silvina Vidal. Compartimos el texto que presentó la investigadora y directora de Unsam Edita, Flavia Costa.
Escuela de Humanidades, Flavia Costa, Léxico crítico del futuro, LICH
En el marco del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas se presentó “Léxico crítico del futuro” (UNSAM EDITA), una obra colectiva y polifónica creada por más de cien investigadores e investigadoras de nuestro país y del extranjero y editada por Andrés Kozel, Marina Farinetti y Silvia Grinberg. Participaron del panel “Vocabulario de futuro: palabras e imágenes” los investigadores y autores Andrés Kozel, Flavia Costa, Francisco Naishtat, Ezequiel Gatto y Silvina Vidal. Compartimos el texto que presentó el investigador Andrés Kozel.
Andrés Kozel, Escuela de Humanidades, futuro, léxico, LICH, UNSAM Edita
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
En una nota de opinión del diario Clarín, el periodista Fabian Bosoer retoma el análisis del discurso político en redes de Sol Montero, en el libro AVATARES EN EL PODER, para reflexionar sobre los rasgos que asume el espacio público virtual en la actualidad.
avatares, Clarín, discurso político, poder, Redes Sociales, Sol Montero, UNSAM Edita
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
Juan F. Comperatore reseñó VIAJE SENTIMENTAL POR FRANCIA E ITALIA, de Lawrece Sterne, para la Revista El diletante. El libro cuenta con un prólogo Edgardo Cozarinsky y forma parte de “Por qué leer a los clásicos”, una colección de Unsam Edita, dirigida por el escritor Edgardo Scott, que propone el encuentro entre autores clásicos y contemporáneos de la literatura.
Clásicos, diarios de viaje, Literatura, porqueleeralosclasicos, reseña, Sterne, Viajesentimental