Escuela de Humanidades, UNSAM Edita
La nueva obra colectiva publicada por UNSAM Edita es parte del proyecto del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas “Perspectivas y prospectivas de futuro: un Atlas digital de lenguajes, categorías y experiencias”. Allí, más de cien investigadorxs argentinxs y extranjerxs reflexionan sobre las palabras con las que se piensa el futuro. Compartimos los textos que prepararon Flavia Costa, Andrés Kozel, Francisco Naishtat y Silvina Vidal para la presentación del libro en el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas de la UNSAM.
El Léxico crítico del futuro (UNSAM Edita) se presentó durante la actividad plenaria “25 años de la EH: humanidades, tradición de futuro”, que fue parte del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas de la UNSAM. La obra es uno de los desarrollos del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) “Perspectivas y prospectivas de futuro: un Atlas digital de lenguajes, categorías y experiencias” del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-EH/UNSAM_CONICET).
“El Léxico crítico del futuro da cuenta de lo que pasa a diario en la vida universitaria: es una muestra de institucionalidad”, dijo Silvia Bernatené, decana de la Escuela de Humanidades (EH), en la apertura de la actividad. Por su parte, Marina Farinetti, vicedirectora del LICH, destacó “la posibilidad que nos dio este proyecto para conectar equipos y temas de investigación, desde los más empíricos hasta los más absolutamente filosóficos”.
Más de cien investigadorxs con distintas filiaciones académicas de nuestro país y del extranjero crearon esta obra colectiva y polifónica, editada por Andrés Kozel, Marina Farinetti y Silvia Grinberg. El libro es un esfuerzo conjunto por reflexionar y abrir una interrogación franca y plural sobre las palabras con las que se piensa el futuro. Incluye 130 entradas compuestas por un texto explicativo-argumentativo y un cierre en el que se sugieren remisiones a otras entradas, lo que facilita la composición de constelaciones temáticas: los hipervínculos sugieren y facilitan itinerarios.
Cada entrada explora un vocablo que nos habla sobre el tiempo y el futuro e invita a ser recorrida de distintos modos: en función de sus curiosidades e intereses, cada lector/a puede diseñar sus propia carta de navegación. “Es un diccionario que se fue construyendo de manera colectiva, participativa y plural. Significó una experiencia de aprendizaje fuerte. Fue estar expuestos a la intemperie de un montón de interpelaciones cruzadas que nos decían distintas cosas sobre qué podía ser el futuro y cómo se lo podía pensar”, contó Kozel en el transcurso de la presentación.
Del panel “Vocabulario de futuro: palabras e imágenes” participaron lxs investigadorxs y autorxs Flavia Costa, Ezequiel Gatto, Andrés Kozel, Francisco Naishtat y Silvina Vidal. Durante la actividad plenaria también se inauguró la muestra Figuraciones del porvenir, un proyecto inspirado en el Atlas Mnemosyne del historiador de arte alemán Aby Warburg, realizada por muchxs de los autores del Léxico crítico del futuro. De la apertura de esta muestra participaron Laura Malosetti Costa, decana de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) de la UNSAM y Mariela Tzeiman, diseñadora, artista visual e integrante del LICH.
Los invitamos a leer las intervenciones de lxs autorxs en la presentación Léxico crítico del futuro en el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas:
- “Gratitud, intemperie, esperanza”, por Andrés Kozel
- “La ‘infinita acumulación de lo viejo’, lo innombrado, lo incomprensible”, por Flavia Costa
- “Futuro presente y escatología neo-barroca”, por Francisco Naishtat
- “El futuro en imágenes: inquietudes y desafíos”, por Silvina Vidal
Podés leer el Léxico crítico del futuro acá.
futuro, léxico, Léxico crítico del futuro, LICH-EH, UnsamEdita