Escuela de Humanidades, home

Delicado en el modo, firme en valores y convicciones

“Como Francisco de Asís amó y respetó la naturaleza. Advirtió a la humanidad sobre la casa común, nuestro planeta. No fue naif, sin embargo, su palabra: la avidez del capital no puede ni debe priorizarse sobre la humanidad misma”. Conmovido por la muerte de Jorge Bergoglio, Enrique Corti, doctor en Filosofía y profesor de la Escuela de Humanidades escribe un texto para despedir al Papa.

Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

“Figuraciones del porvenir” en la Jornada de apertura del año académico del LICH-EH

Se realizó la Jornada de apertura del año académico del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas. En el marco de esta actividad se re inauguró la muestra “Figuraciones del porvenir” con una performance en la Torre de Desarrollo Académico del campus Miguelete. El cierre estuvo a cargo del historiador del Arte y la Cultura José Emilio Burucúa, quien brindó la conferencia “Mnemosyne en la Argentina de 2025: Invariantes teóricos, variaciones inéditas de la praxis”.

, , ,

Escuela de Humanidades, home

VII Jornadas Internacionales y III Congreso Internacional de Literatura y Medios Audiovisuales en Lenguas Extranjeras

En homenaje a John Maxwell Coetzee, doctor Honoris Causa por la UNSAM. Será los días 5, 6 y 7 de junio de 2025 con modalidad híbrida. Fecha límite para la presentación de trabajos: 15 de mayo de 2025. 

, , ,

Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios

La Nación consultó a Ana María Vara sobre el impacto de los despidos en NOAA

La directora de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación de la Escuela de Humanidades se refirió a las consecuencias de los despidos en la National Oceanic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos.

Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios

Columna de Diego Hurtado en Página/12 sobre el INTA

El docente e investigador de la Escuela de Humanidades escribió sobre el deterioro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en la gestión actual.

CUSAM, Escuela de Humanidades, home

Leer y escribir en la cárcel: “Pasar de ser un número a ser un estudiante”

El programa Potencias de la Invención para Habitar el Encierro de la Escuela de Humanidades brinda talleres de lectura y escritura a personas privadas de su libertad en el Complejo Penitenciario Norte de José León Suárez. La iniciativa busca crear espacios de contención y crecimiento personal a través de la literatura y el arte.

, , ,

Escuela de Humanidades, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Adolescencia: la pregunta política que queda en el aire

Silvia Grinberg, directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, analiza la miniserie británica que dejó a medio planeta en estado de shock y plantea una pregunta urgente: ¿En qué infierno digital estamos abandonando a las nuevas generaciones, cada vez más expuestas y desprotegidas? Padres, madres, instituciones y Estado tendremos que asumir que la tarea de educar(nos) en ese ámbito no le corresponde a los algoritmos. Y para eso, dice Grinberg, harán falta más y mejores escuelas. ¿Qué haremos para que esas escuelas existan?

Escuela de Humanidades, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Seminario de Mariana Eva Perez: “Propongo pensar la desaparición como una biopolítica de producción de espectros”

La especialista en producciones culturales de posdictadura, autora de Diario de una princesa montonera (2012), El pasado inasequible (2018) y Fantasmas en escena (2022), ofrecerá en abril el seminario “Manifestaciones espectrales de la memoria en producciones culturales contemporáneas”. En esta entrevista, comparte detalles de esta propuesta de posgrado en la que abordará una serie de producciones artísticas de posdictadura combinando aportes de los estudios de la memoria, culturales y de la espectralidad.

,

#GraduadxsUNSAM, Escuela de Humanidades, home

Lxs egresadxs del testimonio del sistema universitario argentino: “Vaya osadía la nuestra de querer convertir barreras en puentes”

Norma Flores es una de lxs 95 graduadxs de la Escuela de Humanidades que el miércoles 12 de marzo recibieron su título en la UNSAM. Fue durante el 46.º Acto de Colación de Pregrado, Grado y Posgrado, que hoy jueves 13 continúa con lxs graduadxs de la Escuela de Economía y Negocios. La flamante licenciada en Educación Especial ofreció un hermoso discurso, que compartimos a continuación.

Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Secretaría General Académica

46.º Acto de Colación de Pregrado, Grado y Posgrado

Este 12 y 13 de marzo, a las 17, la UNSAM celebrará dos nuevos actos de colación, en los que más de 200 egresadxs de dos unidades académicas recibirán su título en el Auditorio Carpa del Campus Miguelete.

, , ,

Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría

“Lo que las personas dicen sobre sus vidas puede traer novedades para pensar los problemas sociales”

¿De qué manera los relatos personales pueden convertirse en ventanas para observar grandes temas de la vida social? Esta es una de las preguntas en torno al cual pivota el seminario “Perspectiva biográfica: posibilidades para la investigación en Ciencias Sociales y Humanas”, que dictará la investigadora Marina Medan en el marco del Doctorado en Ciencias Humanas de la EH.

, ,

Escuela de Humanidades, Red de Formadores en Lengua y Literatura del Nivel Superior (RED FLyL)

IV Jornada: “Encuentro entre Formadores de Lengua y Literatura”

Será el viernes 13 de junio de 2025 en el Campus Miguelete de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. 

, , ,