Escuela IDAES, home

Francisco: un papado más allá del catolicismo

¿Cuáles fueron los rasgos fundamentales del papado de Francisco? ¿Cuáles son los efectos de su muerte en la coyuntura actual? Para Nicolás Viotti, doctor en Antropología Social e investigador de la Escuela IDAES, el impacto de la figura de Francisco va más allá del ámbito del catolicismo. En un contexto global marcado por el ascenso de movimientos ultraconservadores y la polarización política, su legado contiene un mensaje de fraternidad, justicia y cuidado del planeta que marcarán un contrapeso importante en los tiempos por venir.

home, Secretaría I+D+i

Jornadas SAVE de Actualización 2025 “Vacunas hoy: lo que hay que saber”

Si sos profesional de la salud, el miércoles 23 de abril de 9:30 a 16, la Sociedad Argentina de Vacunación y Epidemiología te invita a participar de esta nueva jornada de actualización en el Campus de la UNSAM, en la que vas a poder acceder a las últimas novedades en materia de vacunación e incorporar recomendaciones para optimizar tu labor y reforzar el mensaje de prevención en la comunidad y los medios. La entrada es abierta y gratuita con inscripción previa. Además, el evento se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la SAVE.

Escuela de Humanidades, home

VII Jornadas Internacionales y III Congreso Internacional de Literatura y Medios Audiovisuales en Lenguas Extranjeras

En homenaje a John Maxwell Coetzee, doctor Honoris Causa por la UNSAM. Será los días 5, 6 y 7 de junio de 2025 con modalidad híbrida. Fecha límite para la presentación de trabajos: 15 de mayo de 2025. 

, , ,

home, Relaciones Internacionales

Centro Franco-Argentino UNSAM: ¡Conocé la agenda internacional de cursos y seminarios 2025!

Durante 2025, el Centro Franco-Argentino de la UNSAM recibirá a destacadxs intelectuales franceses, quienes dictarán cursos y seminarios sobre historia, economía, antropología y filosofía política, en diálogo con los desafíos contemporáneos.

Escuela de Arte y Patrimonio, home

La Fundación Espigas donó a la UNSAM colecciones y fondos de documentación de arte argentino y latinoamericano 

Galería

La Universidad y la Fundación Espigas firmaron un convenio mediante el cual se concretó la primera donación de colecciones y fondos de documentación de arte argentino y latinoamericano reunidos durante más de tres décadas de trabajo.

CUSAM, home

Luis Alberto Ángel Iñíguez: “El teatro es una especie de refugio, de protección, de escape emocional en la realidad misma del encierro”

Galería

A fines de febrero, la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia fue el escenario de una jornada sobre arte y educación en contextos de encierro. El CUSAM participó del encuentro y compartió su experiencia en el penal de José L. Suárez. “A través del arte uno puede crear una especie de lugar seguro. Y, al mismo tiempo, es una herramienta para cuestionar y desafiar esa estructura de poder que perpetúa la vulnerabilidad acá adentro”, contó Luis Alberto, sociólogo por el CUSAM y protagonista de la obra Potestad.

Escuela IDAES, home

5.° Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición: enviá tu resumen hasta el 18 de junio

La quinta edición del Coloquio Argentina de Estudios sobre el Libro y la Edición se realizará del 3 al 5 de diciembre de 2025 en el Edificio Volta (CABA). Si sos investigador/a, profesor/a, graduadx o estudiante de Iberoamérica y tenés interés en los estudios del libro, la edición y la lectura, podés enviar tu resumen hasta el 18 de junio y tu ponencia hasta el 17 de octubre.

, , , , , , , , , , ,

Biblioteca Central, home

Derechos de autor y docencia: nuevos Documentos de trabajo del SIED y la Biblioteca Central

Ya podés consultar los dos nuevos Documentos de Trabajo elaborados por la Coordinación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la SGA y la Biblioteca Central para abordar cuestiones vinculadas con la tramitación de derechos de autor y la gestión de contenidos en aulas virtuales.

#InvestigaciónUNSAM, home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

Nueva convocatoria “UNSAM investiga”: ¡Nueva fecha de cierre: 4 de mayo!

La UNSAM lanza una nueva convocatoria para financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación. La iniciativa busca potenciar la producción de conocimiento, fomentar la colaboración interdisciplinaria y fortalecer la vinculación con el sector productivo y social. ¡Conocé las dos líneas de apoyo!

, ,

CUSAM, Escuela de Humanidades, home

Leer y escribir en la cárcel: “Pasar de ser un número a ser un estudiante”

El programa Potencias de la Invención para Habitar el Encierro de la Escuela de Humanidades brinda talleres de lectura y escritura a personas privadas de su libertad en el Complejo Penitenciario Norte de José León Suárez. La iniciativa busca crear espacios de contención y crecimiento personal a través de la literatura y el arte.

, , ,

Escuela de Humanidades, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Adolescencia: la pregunta política que queda en el aire

Silvia Grinberg, directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, analiza la miniserie británica que dejó a medio planeta en estado de shock y plantea una pregunta urgente: ¿En qué infierno digital estamos abandonando a las nuevas generaciones, cada vez más expuestas y desprotegidas? Padres, madres, instituciones y Estado tendremos que asumir que la tarea de educar(nos) en ese ámbito no le corresponde a los algoritmos. Y para eso, dice Grinberg, harán falta más y mejores escuelas. ¿Qué haremos para que esas escuelas existan?

Destacada, Escuela IDAES, home

Primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala: una herramienta de lucha para reconstruir el entramado de la vida

Galería

Del 26 al 28 de marzo, referentes de diversas partes del mundo se dieron cita en el Campus Miguelete de la UNSAM para reflexionar sobre la potencia transformadora de los cuidados, las trampas del sistema financiero, el avance de la ultraderecha y los procesos sociales para una resistencia común. “La economía feminista es el deseo de cambiarlo todo y sabemos que la única forma de hacerlo es cambiando el sistema”, afirmaron.

, , , , , , , , , , , , ,