Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
El investigador brasileño estará en Buenos Aires durante tres años para avanzar en su trabajo acerca de la polarización política en Argentina y Brasil, en el marco de las últimas campañas presidenciales. Fue invitado por el área de Medios, Discursos y Política de la Escuela de Política y Gobierno.
Discursos y Política, estancia de investigación, Lucas Durr Missau, Lula, medios, Milei, polarización, Redes Sociales, universidad federal de Santa María
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
José Szwako, profesor del IESP de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y autor del libro “Dicionário dos negacionismos no Brasil”, brindó un seminario abierto en el Campus Miguelete. Allí expuso los avances de su investigación sobre el avance político, social y cultural de las extremas derechas.
Autoritarismo, Bolsonaro, ciencia, Democracia, derechos, Dictadura, José Szwako, Libertad, Milei, negacionismo, UERJ, Universidad, ´derechas
Escuela de Política y Gobierno, home
José Szwako, profesor de la Universidad Estado de Rio de Janeiro y autor de “Dicionário dos negacionismos no Brasil”, brindará una charla abierta en el Campus Miguelete. Será el miércoles 29 de noviembre a las 14 en el Edificio de Sociales.
Argentina, Bolsonaro, Brasil, Democracia, Derechos Humanos, José Szwako, Milei, movimientos sociales, negacionismo
Escuela de Política y Gobierno, politica2
El próximo domingo 10 de septiembre 2023 hay elecciones en Santa Fe, primera provincia donde se votará después de las PASO nacionales del 13 de agosto. En este informe del área de Politica Subnacional y Relaciones Intergubernamentales, Penélope Vaca Ávila analiza qué está en juego en unos comicios que presentan como favorito al frente que integran el PRO, la UCR y el socialismo frente a un justicialismo debilitado, y el interrogante de si Milei podrá capitalizar sus buenos números nacionales a nivel provincial.
Amalia Granata, boleta única, elecciones, Elecciones en foco, Fein, Juntos Avancemos, Lewandowski, Losada, Milei, Partido Socialista, PASO, Penélope Vaca Ávila, Perotti, PJ, política subnacional, PRO, Pullaro, Santa Fe, UCR, Unidos para Cambiar Santa Fe
Escuela de Política y Gobierno, politica2
Galería
El próximo domingo 11 de junio, si no hay otra novedad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) – que había suspendido los comicios cinco días antes de su fecha original el 14 de mayo- se eligen en Tucumán las autoridades políticas que desempeñaran sus mandatos entre 2023 y 2027. En este nuevo informe, el área de Política Subnacional de la EPyG ayuda a entender cómo quedó configurado el escenario político tucumano tras el fallo de la Corte y cuáles son los desafíos que se ponen en escena en esta elección y que marcarán, posiblemente, el reordenamiento del peronismo en la provincia.
área de política subnacional y relaciones intergubernamentales, elecciones, Elecciones en foco, Jaldo, Luis Karamaneff, Manzur, Milei, PJ, Tucumán