UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
Juan F. Comperatore reseñó VIAJE SENTIMENTAL POR FRANCIA E ITALIA, de Lawrece Sterne, para la Revista El diletante. El libro cuenta con un prólogo Edgardo Cozarinsky y forma parte de “Por qué leer a los clásicos”, una colección de Unsam Edita, dirigida por el escritor Edgardo Scott, que propone el encuentro entre autores clásicos y contemporáneos de la literatura.
Clásicos, diarios de viaje, Literatura, porqueleeralosclasicos, reseña, Sterne, Viajesentimental
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
En la columna literaria #Elijoleer del programa “Con el Diario del Lunes” de Radio Vorterix 9.1 Bahía, la escritora Sonia Budassi recomendó e invitó a leer la colección “Por qué leer a los clásicos” de UNSAM Edita, dirigida por Edgardo Scott.
Clásicos, Literatura, Sonia Budassi, UNSAM Edita, Vorterix Bahía
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
La periodista Julieta Botto conversó con el director de la colección de UNSAM EDITA, Edgardo Scott, sobre los clásicos, sus relecturas, lectores jóvenes y la importancia de que la iniciativa esté impulsada por una editorial universitaria.
Se realizarán los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2024. Son organizadas por la Asociación Argentina de Literatura Comparada y el Centro para el Estudio de Lenguas (CePEL) (LICH-EH-UNSAM).
CEPEL, Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Literatura
El próximo viernes 18 de noviembre se realizará un conversatorio en la librería Eterna Cadencia, como parte del proyecto de visibilización de la producción bibliográfica de la Escuela IDAES. El encuentro será a las 19 hs. y contará con la presencia de Tamara Tenenbaum, Alejandro Dujovne y Débora Kantor.
Alejandro Dujovne, Débora Kantor, Escuela IDAES, Eterna Cadencia, Judaismo, Librería Eterna Cadencia, Libros, Literatura, Maestría en Sociología y Análisis Cultural, Mes del libro de la Escuela IDAES, Pantallas, Tamara Tenenbaum, UNSAM, ¿Del pueblo del libro al pueblo de las pantallas?
home, Lectura Mundi, Territorio Educativo
Galería
El escritor mexicano, fundador del proyecto Brigadas para Leer en Libertad y actual director del Fondo de Cultura Económica de México, se reunió con autoridades de la UNSAM y visitó la Escuela Secundaria Técnica y la Biblioteca Popular La Carcova.
La Maestría en Literaturas de América Latina (CEL) organiza el Conversatorio con el crítico y traductor de literatura paraguaya en guaraní, Mario Castells. El encuentro se realizará el 27 de abril en modalidad virtual. Requiere inscripción previa.
AgendaCEL2022, cel, guaraní, hibridación, Literatura, Literaturas América Latina, Poéticas, PosgradosEH
El seminario es un espacio interinstitucional que integra la cátedra interuniversitaria sobre prácticas letradas y justicia social, de la que el Profesorado Universitario en Letras y el Diploma en Literatura Infantil y Juvenil de la EH UNSAM forman parte. Actividad gratuita, requiere inscripción.
disidencias, justicia social, Lectura, LETRAS, Literatura, rivera cusicanqui, Subalternidades
Actividades académicas, Difusión EH
A ochocientos años del nacimiento de Alfonso X, el Sabio.
9, 10 y 11 de diciembre de 2021.
Especialistas en Literatura, Derecho, Arte e Historia.
Actividad gratuita con inscripción previa.
Alfonso X, arte, Coloquio Internacional, Derecho, DestacadoEH, historia, Licenciatura en Historia, Literatura
“Albert Camus: conciencia y literatura” es un seminario virtual en 8 encuentros dictado por el Profesor Walter Romero los días martes. Es abierto a la comunidad pero con cupo limitado a 25 participantes y lxs interesadxs deben inscribirse previamente. Inicia el 24 de agosto de 2021, 18:30 h.
Albert Camus, LETRAS, Literatura, Profesorado Universitario en Letras, Seminario abierto
Actividades académicas, Red de Formadores en Lengua y Literatura del Nivel Superior (RED FLyL), Sin categoría
Este artículo de Alba Burgos Almaraz y Juliana Betancor, ambas de la Universidad Nacional del Comahue, se encuentra disponible en las Publicaciones de la Red FLYL. Puede ser consultado libremente y citado indicando la fuente.
educación artística, experiencia, Formación docente, Literatura, Teatro
Los becarios e investigadores del Laboratorio en Investigación de Ciencias Humanas (LICH), Roberto Mattos y Ariel Vecchio, nos cuentan sobre la génesis de su novedoso proyecto editorial dedicado a publicar mundialmente producciones académicas en el campo de las Ciencias Humanas.
Artes del a Imagen, Artes Literarias, ciencias humanas, escritores, escritos, lectores, lecturas recomendadas, leerescribir, LICH, Literatura, Nuevo Paradigma, orgullo unsam, Proyecto Editorial, UUIRTO