Dirección de Género y Diversidad Sexual, home
Ya están abiertas las inscripciones a materias de grado, posgrados y diplomas en género, sexualidades, género y salud, educación sexual integral y psicoanálisis con perspectiva de género. ¡Anotate ahora!
#idaes20años, CEP, CUSam, Escuela de Humanidades, escuela técnica unsam, IDAES
Dirección de Género y Diversidad Sexual, home, Secretaría General Académica
En el marco de la propuesta de la Dirección de Capital Humano para una formación con perspectiva de género, en octubre la UNSAM inició las capacitaciones sobre violencia de género para el claustro no docente.
Círculos de Estudio, Dirección de Género y Diversidad Sexual, home
¿Cuáles son las demandas del movimiento feminista a la Justicia? ¿De qué formas se expresa hoy la violencia sexual? ¿Qué contención tienen las mujeres que son objeto de la violencia sexual por parte del sistema judicial? Inicia el 5 de septiembre. ¡Anotate!
Dirección de Género y Diversidad Sexual, Micrositios
La materia Teorías sociológicas IV se suma al plan de estudios de la Licenciatura en Sociología del IDAES. Incluirá el estudio de las teorías de género y las diversas corrientes feministas.
Las revistas “Márgenes”, “Papeles de trabajo” y “Etnografías contemporáneas” dedicaron sus nuevas ediciones a los festejos por los 20 años del Instituto.
#idaes20años, destacadaIdaes, Ediciones Especiales, Etnografías Contemporáneas, IDAES, Papeles de Trabajo, Revista Márgenes, Revistas
En el marco de los festejos por los 20 años del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM, el investigador del Colegio Universitario de Londres ofrecerá la conferencia “Why we post? Cómo el mundo cambió con las redes sociales”. Será el miércoles 5 de diciembre a las 18 en el Edificio Volta (CABA). Actividad libre y gratuita.
#idaes20años, Alfonso Otaegui, Daniel Miller, destacadaIdaes, IDAES, Why We Post
Presentan: José Natanson (Le Monde Diplomatique) Paula Abal Medina (IDAES | UNSAM – CONICET) Ariel Wilkis (IDAES | UNSAM – CONICET) Marcelo Leiras (UdeSA – CONICET) Modera: Micaela Cuesta (IDAES | UNSAM) El evento será transmitido en vivo en www.facebook.com/idaes Aula 608, Piso 6
#idaes20años, anatomía del neoliberalismo, Ariel Wilkis, CONICET, IDAES, José Natanson, Le Monde Diplomatique, Micaela Cuesta, Paula Abal Medina, Sede Volta, UNSAM
La edición Cono Sur del prestigioso periódico francés lanzó un número dedicado al aniversario del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM, el cual será presentado el miércoles 28 de noviembre a las 19 en el Edificio Volta (CABA).
#idaes20años, anatnomía del neoliberalismo, Ariel Wilkis, destacadaIdaes, IDAES, José Natanson, Le Monde Diplomatique, Marcelo Leiras, número especial
Institucionalización y crecimiento del campo a 20 años de la creación del IDAES Expositores: Ana Castellani, Alexandre Roig y Ariel Wilkis Presentadores: Pablo Figueiro y Alejandro Gaggero. Aula 608
#idaes20años, alejandro gaggero, Alexandre Roig, ana castellani, Ariel Wilkis, Centro de Estudios Sociales de la Economía, Estudios Sociales de la Economía, IDAES, Jornadas de Estudios Sociales de la Economía, Pablo Figueiro, Seminario General
Dirección de Género y Diversidad Sexual, Micrositios
Durante el mes de octubre se realizaron cuatro encuentros organizados por la Dirección de Género y Diversidad Sexual y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM en los que se reflexionó sobre la transversalidad de las temáticas de género y feminismo en el ámbito académico.
#idaes20años, Dirección de Género y Diversidad Sexual, IDAES
El martes 13 de noviembre la célebre intelectual mexicana, especializada en estudios culturales, juventudes y culturas urbanas, participará de dos actividades abiertas y gratuitas en el Campus Miguelete. Reguillo llega a la UNSAM invitada por Lectura Mundi.
#idaes20años, destacadaIdaes, Educación, IDAES, Lectura Mundi, políticas del lugar, Rossana Reguillo, saberes tecnosociales
Dirección de Género y Diversidad Sexual
La jornada se realizó en el campus Miguelete, contó con más de seis talleres de discusión en torno a la economía, el arte, los vínculos sexoafectivos disidentes, las violencias en la universidad, el aborto, entre otros, una feria feminista y la proyección de una película.