Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Estancia de investigación en Italia: creando envases sostenibles con biopolímeros para un futuro sin plásticos

La estancia en el Instituto de Cristalografía de Bari fue una experiencia transformadora para Roberto Candal y María Lidia Herrera, no solo por los avances académicos logrados, sino también por el profundo impacto cultural y profesional que les dejó. Durante su visita, pudieron consolidar más de una década de colaboración con investigadores italianos, lo que permitió realizar importantes avances en la investigación de materiales plásticos biodegradables. Esta experiencia no solo dejó frutos científicos, sino también una valiosa reflexión sobre la importancia de la colaboración internacional en la creación de soluciones innovadoras para un mundo más sostenible.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Sin categoría

La investigadora Marta Litter reflexiona sobre el derecho al Agua en el Diario Los Andes de Mendoza

Marta Litter resalta en su nota la importancia del acceso al agua potable y el saneamiento como derechos humanos fundamentales, establecidos por las Naciones Unidas en 2010 y adoptados por la OMS en 2014. Sin embargo, aún es desconocido por gran parte de la población mundial. El acceso a agua segura es esencial para garantizar otros derechos humanos, como la salud y la alimentación, y la falta de acceso a agua limpia causa millones de muertes prematuras cada año. Litter señala que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece metas específicas para garantizar el acceso universal al agua, pero a pesar de los esfuerzos, más de 4.000 millones de personas aún carecen de agua potable, con un notable rezago en países como Argentina. En la nota la Investigadora plantea que el gobierno debe adoptar medidas efectivas para proteger los recursos hídricos y cumplir con los objetivos establecidos para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente las más vulnerables.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto del Transporte

La Plataforma Observatorio Nacional de Transporte Sostenible lanza grupos de trabajo en eficiencia energética y nuevas tecnologías de propulsión

La Plataforma ONTS, una iniciativa impulsada por Fundación AVINA, UNSAM y GIZ lanza las primeras sesiones de los Grupos de Trabajo en Eficiencia Energética y en Nuevas Tecnologías de Propulsión. La Plataforma forma parte del Componente III – Transporte Sostenible del Proyecto ProCLIM-AR, ejecutado en el marco de un acuerdo de cooperación entre Argentina y Alemania, a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) que promueve el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania. ProCLIM-AR busca reducir las emisiones de carbono, fortalecer la resiliencia climática y transformar la economía de Argentina.

, ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

De los bosques boreales a los humedales del sur: la mirada del Dr. Michael Alonzo

Experto en teledetección y Sistemas de Información Geográfica, el Dr. Michael Alonzo llega a la EHyS con una Beca Fulbright para estudiar la dinámica de los humedales en Argentina. Su trayectoria combina el análisis de imágenes satelitales con la ecología urbana y boreal, y en esta estancia espera generar nuevas colaboraciones científicas.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto del Transporte, Sin categoría

Día del Transporte

Daniel Álvarez y José Barbero, profesionales del área de transporte nos comparten una profunda reflexión sobre la importancia del Día del Transporte.

, ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

1er Reunión Ordinaria del Consejo de Escuela 2025

El día 19 de febrero tuvimos la primera Reunión Ordinaria del Consejo de Escuela, la cual fue presidida por nuestra Decana Susana Larrondo, y que con mucho entusiasmo nos presentó los temas tratados para darle inicio a este nuevo año académico.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Día de la Antártida Argentina: ciencia, desafíos y un regreso al continente blanco

Micaela Díaz pasó parte de su infancia en una base argentina de la Antártida acompañando a su padre. Muchos años después regresa para estudiar el impacto de los contaminantes en el ecosistema antártico. En esta entrevista, desde la Base Carlini en la Antártida, comparte cómo es la vida en el continente blanco, los desafíos de su investigación y qué significa para ella ser parte de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025 que le permitirá volver a este territorio clave para la ciencia y la soberanía argentina.

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Sin categoría

Nota en Archdaily – Parque Educativo La Carcova

El docente del Instituto de Arquitectura de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Roberto Busnelli colaboró en el proyecto del Parque Educativo La Carcova.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Cecilia Huberman: Arquitectura, arte y un premio para impulsar la creatividad

La arquitecta y docente Cecilia Huberman recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para su proyecto “Construcción de Imaginarios – Derivas Creativas”, una edición especial del Taller de Casas y Cosas que coordina desde 2019. En esta nota, nos cuenta sobre su recorrido profesional, su interés en la representación arquitectónica y la importancia de este reconocimiento para ampliar el acceso a experiencias creativas en la UNSAM.

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

‘Día de la mujer y la niña en la ciencia’

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos con Celina Barreiro (Becaria Doctoral del CONICET) sobre su trayectoria, los desafíos en el campo científico y la importancia de acercar a más mujeres y niñas a este ámbito.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Docentes de la EHyS participan de la edición internacional del libro “¡Atenti, un libro es libertad!”

En un contexto donde la educación y la acción comunitaria son pilares fundamentales para el cambio social, el libro “Achtung, ein Buch bedeutet Freiheit!” – cuya traducción al español sería ¡Atenti, un libro es libertad! – representa un hito en la reflexión y documentación de procesos colaborativos entre instituciones, comunidades y territorios.

,