Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto del Transporte

La Plataforma Observatorio Nacional de Transporte Sostenible lanza grupos de trabajo en eficiencia energética y nuevas tecnologías de propulsión

La Plataforma ONTS, una iniciativa impulsada por Fundación AVINA, UNSAM y GIZ lanza las primeras sesiones de los Grupos de Trabajo en Eficiencia Energética y en Nuevas Tecnologías de Propulsión. La Plataforma forma parte del Componente III – Transporte Sostenible del Proyecto ProCLIM-AR, ejecutado en el marco de un acuerdo de cooperación entre Argentina y Alemania, a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) que promueve el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania. ProCLIM-AR busca reducir las emisiones de carbono, fortalecer la resiliencia climática y transformar la economía de Argentina.

El propósito de los Grupos de Trabajo que inician desde la Plataforma ONTS es generar un espacio de discusión y agenda compartida entre miembros que puedan implementar soluciones logísticas, incluyendo empresas de transporte, dadores de carga, proveedores y otros actores clave. Se busca no solo la participación de socios implementadores, sino también de actores que puedan aportar conocimientos, fortalecer sus capacidades y promover asociaciones estratégicas. Esto permitirá la ejecución de proyectos piloto y la adopción de buenas prácticas en el sector, impulsando la competitividad y la descarbonización.

En este marco, llevaremos adelante los encuentros de apertura de nuestros dos Grupos de Trabajo:

El Grupo de Trabajo “Eficiencia Energética” inicia sus actividades el jueves 20 de marzo a las 16 hs. El encuentro se realizará bajo modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

El Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la adopción de soluciones que mejoren el desempeño energético en el sector del transporte. Los temas principales que abordará este grupo incluyen:

  • Identificar tecnologías y/o medidas innovadoras que optimicen el consumo de energía en el transporte,
  • Analizar los impactos económicos de la implementación de estas tecnologías y/o medidas y evaluar su viabilidad en diferentes contextos
  • Generar estrategias de eficiencia energética para la reducción de la huella de carbono en el transporte.
  • Conocer y comunicar metodologías para medir el impacto de las soluciones implementadas, debatiendo sus beneficios y desafíos.

Link para Inscripción: Grupo de Trabajo Eficiencia energética

El Grupo de Trabajo “Nuevas Tecnologías de Propulsión” comienza el jueves 27 de marzo a las 16hs. También adoptará un formato virtual a través de la plataforma Zoom. El Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías de Propulsión tiene como propósito impulsar el conocimiento, la adopción y la implementación de tecnologías limpias que contribuyan a la reducción de emisiones y a la modernización del sector. Los temas principales que abordará este grupo incluyen:

  • Evaluar viabilidad, beneficios y desafíos del GNC, biocombustibles y electromovilidad.
  • Analizar necesidades y estrategias para la implementación de infraestructura adecuada que permita laadopción de estas tecnologías.
  • Analizar los impactos económicos de la implementación de estas tecnologías y/o medidas y evaluar su viabilidad en diferentes contextos para facilitar su integración en el mercado.
  • Generar estrategias de reducción de la huella de carbono en el transporte a través del uso de tecnologías bajas en emisiones.
  • Evaluar los efectos en la economía y salud en la transición hacia nuevas tecnologías.
  • Conocer y comunicar metodologías para medir el impacto de las soluciones implementadas, debatiendo sus beneficios y desafíos.

Link para Inscripción: Grupo de Trabajo Nuevas Tecnologías de Propulsión

                       INSCRIBITE                                                                           INSCRIBITE

*Si deseas participar en ambos espacios, te solicitamos inscribirte a cada sesión por separado.

¡Sumate y formá parte de un espacio donde tu voz y tus experiencias contribuyen a una transición energética del transporte competitiva y sostenible! 

, ,

Nota actualizada el 12 de marzo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *