Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La vida social moderna y su patrón de acumulación industrial influyeron de manera determinante tanto en las formas en que la gente se enferma como en los saberes biomédicos. De este largo devenir que determina la salud por nuestros días se ocupa Pablo Souza, docente en la EH. En esta entrevista se refiere a las transformaciones de la medicina occidental, la cobertura universal de salud, la privatización de los saberes médicos y la bigpharma, entre otros temas.
Actividades académicas, Escuela de Humanidades
EDIMAT tiene por objetivo reunir a docentes, formadores de docentes e investigadores en la enseñanza y aprendizaje de la matemática a nivel nacional e internacional, para contribuir al desarrollo de los debates actuales en el área. Esta actividad propone aportar a la discusión y difusión del cuerpo de conocimientos y las innovaciones en materia de la Didáctica de la Matemática.
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
La directora de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación e investigadora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas se refirió al uso de la inteligencia artificial por parte de las grandes empresas.
Escuela de Humanidades, home, Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio, Territorio Educativo
Galería
La Diplomatura en Operación de Reciclado de Plástico y Producción de Madera Plástica reconoce el valor del saber ciruja: cruza conocimientos académicos con los saberes prácticos de recicladorxs de José León Suárez para impulsar su inserción laboral y la mejora de sus capacidades productivas.
Escuela de Humanidades, home, Programa de Desarrollo y Articulación Territorial, Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio
Mónica González tiene 51 años y cocina en los barrios de José León Suárez “desde siempre”. Cuando se enteró de la existencia de la Diplomatura en Alimentación y Cultura Saludable de la UNSAM no dudó en inscribirse. Hoy enseña en esa misma carrera y es parte del equipo de cocineros de Mensa, el comedor del Campus Miguelete. El hambre durante la pandemia, los merenderos comunitarios, la economía circular, la salud y la igualdad: un camino que recupera y entrecruza los saberes del territorio para modificar la calidad de vida de la comunidad.
Los ex rectores de la UNSAM, Daniel Malcom y Carlos Ruta, y el rector Carlos Greco abrieron la primera de una serie de actividades con motivo del 25 aniversario de la Escuela de Humanidades. La decana Silvia Bernatené moderó el encuentro del que participaron estudiantes, docentes, investigadores y nodocentes de la comunidad universitaria. “Tradición de futuro” es el lema elegido por la Escuela para celebrar su primer cuarto de siglo. Reflexiones, diálogo y miradas para proponer un futuro en común.
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El docente de la Escuela de Humanidades se analizó la vida y obra del exponente del panafricanismo, el marxismo negro y el anticolonialismo del siglo XX.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Un equipo de investigación de la Escuela de Humanidades lleva dos décadas trabajando en colegios secundarios del partido de San Martín. Desarrollaron un extenso trabajo interdisciplinario que enlaza actividades de extensión y transferencia a través de una propuesta que conecta directo con el territorio. Se trata de una experiencia transformadora para estudiantes y docentes que se vincula con nuevas formas de aprender y de generar conocimiento desde el arte y con medios audiovisuales.
Escuelas Secundarias, Feria de Ciencias Humanas y Sociales, LICH-EH en territorio, sociología de la educación
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El profesor de la Escuela de Humanidades se refirió al legado del filósofo francés a 40 años de su muerte.
El rector de la UNSAM conversó con el profesor Jorge Steiman, director de la Maestría en Educación de la Escuela de Humanidades, sobre el presupuesto universitario, los efectos de la masiva marcha en defensa de la universidad pública, los prejuicios que todavía circulan en los medios y la importancia de la gratuidad de la educación para garantizar la movilidad social ascendente.
Carlos Greco, Gestión Universitaria, Presupuesto Universitario
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Más de 250 personas participaron de las Sextas Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Las infancias en América Latina entre diversidades, jerarquías y derechos (siglos XIX a XXI)”. Dialogaron en torno a violencias, consumos culturales, arreglos comunitarios y familiares de crianza, sexualidades, escolarización y cuidados, entre otros temas.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Docentes, investigadorxs, estudiantes y becarixs se reunieron para intercambiar saberes y reflexiones, compartir datos y experiencias de investigación, presentar tesis en elaboración, y dialogar acerca de actividades de transferencia y vinculación.