Escuela de Economía y Negocios

Actividades en la EEyN: Seminarios y Diálogos de la Secretaría de Investigación

Conocé todas las actividades del mes de los investigadores y las investigadoras de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM

La EEyN abre las actividades académicas del año con un seminario a cargo de dos investigadoras de la universidad Nicolás Copérnico de Polonia 

En el marco del programa Erasmus de la Unión Europea, dos investigadoras y autoridades de esta universidad pública polaca expusieron en la EEyN- UNSAM sobre el impacto social positivo de las acreditaciones de las Escuelas de Negocios en Europa. Leer más

 

Martín Obaya (CENIT- EEyNUNSAM)  divulgó los avances de sus investigaciones sobre desarrollo sostenible en diversos eventos y conferencias internacionales 

Leer más

 

Mercedes González Bracco (CIDETUR) compartió sus investigaciones sobre turismo comunitario urbano en México y en diversos paneles y conferencias 

Leer más

 

Lucas Ronconi fue premiado por el programa de producción académica de libros Titshonny UNSAM 

Leer más

 

Convenio de cooperación entre CENIT y UNU-MERIT

Después de muchos años de trabajo conjunto, CENIT-EEyN-UNSAM y la Universidad de las Naciones Unidas UNU-MERIT Maastricht formalizaron su colaboración con un convenio de cooperación académica, que fue firmado por Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín, y Bartel Van de Walle, director de UNU-MERIT.

 

Cristian Matti se incorpora a CENIT

El experto en políticas de sostenibilidad e innovación Cristian Matti, con más de dos décadas de experiencia en intervenciones en Europa y América del Sur, se suma al equipo de CENIT como Investigador Asociado.

 

Marín en la International Conference On Regional Development In South América

Del 7 al 9 de febrero se desarrolló en Montevideo la International Conference On Regional Development In South America: Empowering Knowledge Flows And Collaboration Networks, organizada por la Regional Studies Association. Anabel Marín (CENIT-EEyN-UNSAM) participó en varias actividades: dictó el taller de desarrollo de papers y fue mentora en una de las sesiones de la Young Scholars Initiative (YSI).

 

Obaya en la Plataforma para el Diálogo, La Habana

Martín Obaya, director de CENIT-EEyN-UNSAM, participó de la Plataforma para el Diálogo “Matriz productiva, gobernanza y transformación hacia la sostenibilidad en el Gran Caribe” organizado por el Centro Calas. El encuentro reunió a especialistas de toda América latina. Obaya contribuyó a la mesa 4, “Recursos Críticos en ALyC: desafíos para la transición socioecológica”, con la ponencia “¿Qué hacemos con el litio? Políticas para la creación de capacidades productivas y tecnológicas en Argentina, Bolivia y Chile”.

 

Arancibia: mesa Epistemología – política en el Congreso de Ciencias Humanas

Florencia Arancibia (CONICET / CENIT-EEyN-UNSAM) y la estudiante doctoral Carolina Espinosa Rubiano coordinarán junto a Martín Prieto y Agostina Mileo el grupo de trabajo “Epistemología-política. Nuevos enfoques para la praxis y la democratización del conocimiento”, mesa 30 del Congreso Internacional de Ciencias Humanas, que tendrá lugar en noviembre en la Universidad Nacional de San Martín. La convocatoria para presentar resúmenes está abierta hasta el 31 de marzo. Consultas: congresoeh@unsam.edu.ar.

, , , ,

Nota actualizada el 4 de marzo de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *