Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, politica2, Sin categoría
Para dar formal apertura al ciclo lectivo 2025, la Maestría en Compras Públicas de la Escuela de Política y Gobierno invita a estudiantes y graduados de sus programas, y a la comunidad académica en general, a participar de este encuentro virtual. El mismo será el miércoles 26 de marzo, a las 18h, por Zoom.
Buenas Prácticas, competencia, Maestría en Compras Públicas, Mariano Mosquera, Martín Novella, Sabrina Comotto
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
¿Queres trabajar en la industria farmacéutica y no sabés qué es GMP? El nuevo curso virtual de grado y posgrado de la UNSAM y Woxa es para vos: un taller “hands on” que te permitirá incorporar conceptos de buenas prácticas de manufactura, sistemas de gestión de la calidad y buenas prácticas de fabricación de productos para la salud humana. Inicia en septiembre.
2023, Becas, Bioloop, Borré, Buenas Prácticas, Curso, EByN, GMP, Haim, industria, inscripciones, manufactura, oportunidades, POSGRADO, Tabarrozzi, UNSAM, Virtual, woxa
Escuela de Política y Gobierno, politica2
La profesora Pilar Iummato y el director del Profesorado Universitario en Ciencia Política, Lucas Christel, se reunieron con autoridades de colegios de San Martín en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas”, que busca compartir saberes entre docentes en servicio, docentes en formación y la perspectiva estudiantil acerca del aprendizaje de la ciencia política.
Buenas Prácticas, ciencia politica, docencia, Escuelas Secundarias, Formación docente, Profesorado, Territorio
home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Se trata de un curso de posgrado que también es reconocido como materia optativa para estudiantes de biotecnología avanzadxs de la UNSAM. Se dictará de manera virtual los jueves de 18 a 21 entre abril y julio.
ANMAT, bioemprendedores, Bioloop, biotecnología, Buenas Prácticas, Curso, GMP, Haim, POE, Salud, woxa
Escuela de Arte y Patrimonio, Micrositios
Galería
En el marco del proyecto Buenas Prácticas organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialistas del Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural y el Instituto de Arquitectura de la UNSAM expusieron sus criterios de restauro y conservación al público visitante.