Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Entrevista a la Dra. María Paz Chidichimo por el Día Mundial del Agua
La Dra. María Paz Chidichimo es investigadora de CONICET en la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) de la UNSAM, donde lidera el Área de Investigación “Oceanografía Física y Clima”. Con un doctorado en Oceanografía Física del Instituto Max Planck de Meteorología y la Universidad de Hamburgo, Alemania, y un postdoctorado en la Graduate School of Oceanography de la Universidad de Rhode Island, EEUU, se especializa en el estudio de la circulación oceánica en un clima cambiante. Su destacada trayectoria incluye ser autora principal en el Informe Especial El Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).
En el marco del Día Mundial del Agua, conversamos con ella sobre la relación entre los océanos y el ciclo del agua, los impactos del cambio climático en las corrientes oceánicas y los desafíos que enfrenta Argentina en la conservación de sus recursos hídricos.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
La estancia en el Instituto de Cristalografía de Bari fue una experiencia transformadora para Roberto Candal y María Lidia Herrera, no solo por los avances académicos logrados, sino también por el profundo impacto cultural y profesional que les dejó. Durante su visita, pudieron consolidar más de una década de colaboración con investigadores italianos, lo que permitió realizar importantes avances en la investigación de materiales plásticos biodegradables. Esta experiencia no solo dejó frutos científicos, sino también una valiosa reflexión sobre la importancia de la colaboración internacional en la creación de soluciones innovadoras para un mundo más sostenible.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Sin categoría
Un hito para la investigación ambiental Karelly Melgarejo se convirtió en la primera egresada del Doctorado en Ciencias Ambientales de la UNSAM. Su camino académico estuvo marcado por la investigación sobre los patrones de ingesta sanguínea de mosquitos en diferentes entornos, un área clave para la salud pública. En esta entrevista, comparte su experiencia, los desafíos que enfrentó y sus reflexiones sobre el valor de la ciencia y la educación pública.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Experto en teledetección y Sistemas de Información Geográfica, el Dr. Michael Alonzo llega a la EHyS con una Beca Fulbright para estudiar la dinámica de los humedales en Argentina. Su trayectoria combina el análisis de imágenes satelitales con la ecología urbana y boreal, y en esta estancia espera generar nuevas colaboraciones científicas.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
El día 19 de febrero tuvimos la primera Reunión Ordinaria del Consejo de Escuela, la cual fue presidida por nuestra Decana Susana Larrondo, y que con mucho entusiasmo nos presentó los temas tratados para darle inicio a este nuevo año académico.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Micaela Díaz pasó parte de su infancia en una base argentina de la Antártida acompañando a su padre. Muchos años después regresa para estudiar el impacto de los contaminantes en el ecosistema antártico. En esta entrevista, desde la Base Carlini en la Antártida, comparte cómo es la vida en el continente blanco, los desafíos de su investigación y qué significa para ella ser parte de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025 que le permitirá volver a este territorio clave para la ciencia y la soberanía argentina.
Campaña Antártica de Verano, Día de la Antártida, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
La Escuela de Hábitat y Sostenibilidad tiene una extendida e innovadora oferta académica de posgrados, variando entre doctorados, maestrías y especializaciones.
Doctorados, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Especializaciones, Maestrías, Posgrados
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos con Celina Barreiro (Becaria Doctoral del CONICET) sobre su trayectoria, los desafíos en el campo científico y la importancia de acercar a más mujeres y niñas a este ámbito.
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
Vera Mignaqui es docente e investigadora del 3iA-EHyS. Desde el año 2020 a la fecha ha liderado la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica del 3iA y posee una vasta experiencia en materia de vinculación en universidades y en el ámbito de la consultoría y asesoramiento técnico en su campo de actuación. Su desempeño y logros de estos últimos años dan muestra de su capacidad, compromiso y conocimiento para desarrollar integradamente estas funciones en la Escuela.
EHyS, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Secretaría de Vinculación, Transferencia y Extensión
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Sin categoría
En esta entrevista, Lucía Toscani, recientemente distinguida con el Premio Nacional L’oreal UNESCO por las mujeres en la Ciencia”, comparte su recorrido académico, su labor en el desarrollo de tecnologías de energía sostenible y su perspectiva sobre la participación de las mujeres en la ciencia. Además, reflexiona sobre cómo su trabajo contribuye a los desafíos ambientales y energéticos de Argentina, destacando el potencial de la ciencia de los materiales para impulsar la soberanía energética del país.
Entrevista abierta, Escuela de Hábitar y Sostenibilidad, Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Desde la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, un equipo de investigadorxs y becarixs fue colaborador importante para la realización del documental “Voces del Río” . En el mismo se destaca […]
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Sin categoría
El viernes 15 de Noviembre tuvo lugar el ‘Water Research Follow-up Workshop’ sobre investigación en aguas, con el objeto de avanzar en la cooperación entre nuestra universidad y la Universidad […]
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Ingeniería Ambiental, workshop internacional