UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
La nueva obra publicada por el sello editorial UNSAM Edita analiza el rol de las instituciones deportivas durante la última dictadura cívico-militar.
Raanan Rein, Mariano Gruschetsky y Rodrigo Daskal presentan una nueva investigación sobre la relación entre el fútbol y la política durante el último gobierno de facto en la Argentina. El título publicado este mes por UNSAM Edita realiza un recorrido por los clubes de aquellos años y pone el foco en el análisis de hitos clave como el Mundial del ’78.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
La obra publicada por UNSAM Edita será presentada en 25 de octubre.
En el marco del Día de la mujer, Vanesa Vazquez Laba, autora de “Feminismos, género y transgénero”, conversó sobre el rol de la mujer y los feminismos en la actualidad.
¿Qué significa hoy lo popular? En su último libro, “Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”, Pablo Alabarces analiza cómo las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Aunque cada vez cuesta más hablar del pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad –de clase, de etnia, de raza, de género–, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
La psicoanalista habló sobre su libro “Bullying, ni-ni y cutting en los adolescentes. Trayectos del padre a la nominación” publicado por el sello UNSAM Edita.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
La docente e investigadora de la Escuela IDAES habla sobre “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización” editado por el sello UNSAM Edita.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
El diario nacional publicó un extracto de “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización” editado por el sello UNSAM Edita.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
El último título de la investigadora Gabriela Francone publicado por el sello UNSAM Edita analiza el movimiento artístico iniciado en el país en el periodo de entreguerras.
Conversamos con Claudio Godoy, autor de La huella clínica de la psicosis, el último lanzamiento de la colección Tyché: “En la clínica psicoanalítica psicosis y neurosis constituyen estructuras subjetivas, lo que las distingue claramente de las nociones psiquiátricas de enfermedad o trastorno mental”.
UNSAM Edita, UNSAM en los Medios
El nuevo título del psicoanalistas Claudio Godoy fue publicado por UNSAM Edita y analiza una de las hipótesis de Jacques Lacan.
Los autores africanos y australianos, publicados en el marco de este programa, hablarán sobre sus libros en una serie de videos.