Los investigadores del espacio de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de EIDAES Matías Maito y Juan Manuel Ottaviano elaboraron un trabajo que analiza el capítulo laboral incluido en el proyecto de la Ley Bases
Capacitación y Estudio sobre Trabajo y Desarrollo, CETyD, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, informe, Juan Manuel Ottaviano, Ley Bases, Matías Maito, reforma laboral
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
Estamos frente a la más profunda amenaza a las instituciones y los derechos laborales desde la última dictadura militar.
derechos laborales, DNU, reforma laboral, ReformaLaboral, ultraderecha
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
Los investigadores del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de nuestra Escuela IDAES analizan para Revista Anfibia el uso de los conceptos de modernización y reforma en los programas de flexibilización que hoy propone la derecha en Argentina.
mundo del trabajo, reforma laboral, ReformaLaboral, Revista Anfibia
La crisis económica y social extendió la incertidumbre sobre el devenir laboral a un porcentaje mayoritario de la población.
escepticismo, incertidumbre, inestabilidad laboral, MonitorSociolaboral, reforma laboral
Según la última edición del Monitor Sociolaboral, a fines de octubre de 2018 continúa la tendencia (iniciada a principios de año) de deterioro de la mayoría de las dimensiones que hacen a la percepción que tiene la población sobre el presente y el futuro de la situación laboral.
escepticismo, incertidumbre, inestabilidad laboral, MonitorSociolaboral, reforma laboral
La crisis cambiaria y financiera afectó en forma drástica la mirada de la opinión pública respecto a las condiciones laborales imperantes: siete de cada diez personas esperan un incremento de la conflictividad. Al mismo tiempo, aumenta la legitimidad de la protesta sociolaboral.
incertidumbre, inestabilidad laboral, MonitorSociolaboral, reforma laboral
Luego de un descenso de la percepción negativa de la opinión pública sobre la realidad laboral —registrado hasta septiembre de 2017— , el Índice de Incertidumbre Laboral relevado por el Monitor Sociolaboral presenta una tendencia creciente en las últimas dos mediciones —diciembre de 2017 y marzo de 2018— registrando el nivel de incertidumbre más elevado desde inicios de 2017.
incertidumbre, inestabilidad laboral, MonitorSociolaboral, reforma laboral
La empleabilidad autopercibida sufre un deterioro en relación a la medición de septiembre. La evolución que se tiene del desempleo, sin embargo, exhibe una mejoría cuando se la compara con el resultado registrado en la última medición. Los indicadores concercientes a la capacidad adquisitiva son los que alumbran los mayores niveles de preocupación.
incertidumbre, inestabilidad laboral, MonitorSociolaboral, reforma laboral
Los indicadores de septiembre evidencian una mejora en la percepción de la opinión pública sobre el mundo laboral en relación con las mediciones de junio y febrero. En este contexto, el Indice de Incertidumbre Laboral (IDIL) se redujo 1,2 puntos porcentuales en relación con febrero. La empleabilidad autopercibida continúa en terreno crítico: 4 de cada 10 encuestados creen que el desempleo aumentó y el 52 % estima que sus ingresos van a crecer por debajo de la inflación. La reforma laboral sigue siendo vista como una amenaza.
incertidumbre, inestabilidad laboral, MonitorSociolaboral, reforma laboral