Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Humanidades
Un equipo interdisciplinario de la UNSAM desarrolló junto con docentes indígenas del Chaco una aplicación que permite elaborar un glosario de palabras y expresiones moqoit, wichí y qom adaptadas a nuevos contextos de uso. La iniciativa busca impulsar la interculturalidad y el plurilingüismo territorial y reducir la brecha digital en el norte del país.
CELES, Interculturalidad, lenguas indígenas, plurilingüismo territorial
Las Escuelas de Humanidades y Ciencia y Tecnología de la UNSAM conformaron un equipo interdisciplinario de trabajo que permitió el desarrollo de la aplicación MoWiQapp con el objetivo de promover las lenguas indígenas. Esta nueva herramienta se realiza en el marco del proyecto “Universidades Agregando Valor 2018” de la Secretaría de Políticas Universitarias junto a diversas instituciones de Chaco que trabajan en la promoción de interculturalidad y el plurilingüismo territorial.
#ComunidadUNSAM, CELES, Escuela Ciencia y Tecnología, Interculturalidad, lenguas indígenas, MoWiQapp, plurilingüismo territorial
La historiadora Caroline Cunill, profesora de la Universidad de Toulouse, brindará la conferencia “Nuevas miradas sobre los intérpretes de las lenguas indígenas en los tribunales novohispanos: Su papel en el acceso de los indios a la justicia del siglo XVI”. Será el lunes 21 de mayo a las 14 en el Campus Miguelete. Actividad abierta y gratuita.
#ComunidadUNSAM, acceso, DestacadoEH, historia, Justicia, lenguas indígenas