Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Sin categoría

Nota en Archdaily – Parque Educativo La Carcova

El docente del Instituto de Arquitectura de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Roberto Busnelli colaboró en el proyecto del Parque Educativo La Carcova.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Cecilia Huberman: Arquitectura, arte y un premio para impulsar la creatividad

La arquitecta y docente Cecilia Huberman recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para su proyecto “Construcción de Imaginarios – Derivas Creativas”, una edición especial del Taller de Casas y Cosas que coordina desde 2019. En esta nota, nos cuenta sobre su recorrido profesional, su interés en la representación arquitectónica y la importancia de este reconocimiento para ampliar el acceso a experiencias creativas en la UNSAM.

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

‘Día de la mujer y la niña en la ciencia’

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos con Celina Barreiro (Becaria Doctoral del CONICET) sobre su trayectoria, los desafíos en el campo científico y la importancia de acercar a más mujeres y niñas a este ámbito.

,

Destacada, Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto Dan Beninson, Mujeres en la Ciencia

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad”

Desde hace diez años, cada 11 de febrero se celebra este día en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género que persiste en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. En esta nota, conversamos con cinco científicas e ingenieras de la UNSAM sobre cómo eligieron sus profesiones, si sintieron discriminación y qué recomiendan a niñas y jóvenes que sueñan con hacer ciencia, pero no tienen referentes cercanas. “No permitan que los estereotipos o la falta de referentes las limiten, porque el mundo necesita más mentes curiosas, creativas y apasionadas”.

, , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Docentes de la EHyS participan de la edición internacional del libro “¡Atenti, un libro es libertad!”

En un contexto donde la educación y la acción comunitaria son pilares fundamentales para el cambio social, el libro “Achtung, ein Buch bedeutet Freiheit!” – cuya traducción al español sería ¡Atenti, un libro es libertad! – representa un hito en la reflexión y documentación de procesos colaborativos entre instituciones, comunidades y territorios.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Sin categoría

Convocatoria laboral – PROCLIMAR busca experto/a financiero/a y administrativo/a

En esta convocatoria laboral promovida por el PROCLIMAR, llamamos a los estudiantes avanzados o graduados de las siguientes carreras: Licenciaturas en Administración de empresas, Economía, Contador Público o carreras afines (requisito mínimo obligatorio).

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, UNSAM en los Medios

Nota en Iprofesional de una investigación de Jorge Sánchez sobre transporte

El docente e investigador del Instituto de Transporte de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad se refirió a las problemáticas a los ómnibus de larga distancia.

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Relaciones Internacionales

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA ESTONIAN UNIVERSITY OF LIFE SCIENCES

La presente convocatoria se realiza con el fin de otorgar 1 (una) beca de movilidad para dictar un curso breve en Estonian University of Life Sciences, Estonia durante el segundo cuatrimestre del 2025. Abierta hasta el 16 de febrero de 2025.

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, home

La UNSAM en el delta: isleños e investigadores desarrollaron un sistema para potabilizar el agua del río

Galería

La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua. Conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada. Ante este problema, integrantes de la Cooperativa Isla Esperanza junto con investigadores de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM desarrollaron un sistema de potabilización que combina dos tipos de tratamientos: electrocoagulación y ozono-UV. Visitamos la isla para conocer cómo funciona el dispositivo, además del trabajo de la cooperativa y su historia de lucha.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

La Dra. Vera Mignaqui es la nueva Secretaria de Vinculación, Transferencia y Extensión de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad

Vera Mignaqui es docente e investigadora del 3iA-EHyS. Desde el año 2020 a la fecha ha liderado la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica del 3iA y posee una vasta experiencia en materia de vinculación en universidades y en el ámbito de la consultoría y asesoramiento técnico en su campo de actuación. Su desempeño y logros de estos últimos años dan muestra de su capacidad, compromiso y conocimiento para desarrollar integradamente estas funciones en la Escuela.

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Sin categoría

“En la UNSAM estamos apuntando a soluciones que combinan ciencia de materiales, energía sostenible y desarrollo tecnológico” Entrevista a la Dra. Lucía Toscani, Profesora de la EHyS e investigadora del ITECA.

En esta entrevista, Lucía Toscani, recientemente distinguida con el Premio Nacional L’oreal UNESCO por las mujeres en la Ciencia”, comparte su recorrido académico, su labor en el desarrollo de tecnologías de energía sostenible y su perspectiva sobre la participación de las mujeres en la ciencia. Además, reflexiona sobre cómo su trabajo contribuye a los desafíos ambientales y energéticos de Argentina, destacando el potencial de la ciencia de los materiales para impulsar la soberanía energética del país.

, ,