Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, home

Nuevo curso “Género y territorio como claves para la igualdad en la gestión pública local” 

Una propuesta virtual de la Escuela de Política y Gobierno y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Tiene dos meses de duración y un enfoque integral pensado para fortalecer las intervenciones en materia de igualdad de género en los diversos niveles territoriales de América Latina. ¡Inscribite hasta el 4 de abril! Inicia el 21 de abril.

El curso “Género y territorio como claves para la igualdad en la gestión pública local” pone el énfasis en el análisis de herramientas de políticas públicas inclusivas, adaptadas a las realidades locales y orientadas a reducir las brechas de género.  

Por políticas territoriales se entienden aquellas intervenciones de micronivel, cercanas a la ciudadanía, que pueden ser implementadas por los gobiernos nacionales, subnacionales (provinciales o estatales) y locales (municipales), ya sea de forma multinivel mediante la articulación interjurisdiccional o, incluso, de manera directa. 

El curso está destinado —aunque no de manera excluyente— a funcionarias y funcionarios de todos los niveles de gobierno que trabajan en políticas de desarrollo local y territorial, y a la sociedad civil en general. Su objetivo es fortalecer las habilidades y competencias del/a funcionariado/a público/a en la comprensión de la relevancia de la perspectiva de género y en su aplicación en la gestión pública subnacional —específicamente, en el diseño e implementación de políticas de igualdad—, así como en su transversalización en distintas áreas sectoriales. 

Estructura del plan de estudios

El curso se impartirá de manera virtual durante 8 semanas, combinando instancias de trabajo sincrónicas y asincrónicas.  

  • Se realizará 1  clase semanal de 2 horas a través de la plataforma educativa de CAF. Además, se requieren 2/3 horas adicionales de trabajo autónomo para lecturas, visualización de recursos y realización de actividades. 
  • Los materiales educativos incluyen publicaciones científicas, artículos de prensa, entrevistas, mapas e infografías, entre otros.  Las evaluaciones se realizarán mediante cuestionarios, foros, debates, estudios de casos, ensayos y evaluación entre pares. 

De manera complementaria, al final de cada módulo lxs inscriptxs deberán participar de conferencias magistrales con expertos de América Latina: 

Módulo 1: Panorama general de la institucionalidad local de género en América Latina
Módulo 2: Perspectivas de género en el desarrollo local
Módulo 3: Políticas públicas de género en los ámbitos locales
Módulo 4: Trabajo integrador final 

Fecha de inicio: 21 de abril de 2025 
Fecha de fin: 4 de julio de 2025 
Informes: cursogeneroyterritorio@unsam.edu.ar 
Título obtenido: certificado digital y compartible firmado por CAF y la UNSAM 
Duración: 12 semanas
Modalidad: virtual, con instancias sincrónicas y asincrónicas 
Inscripción: del 24 de febrero al 4 de abril, completando este formulario. 

, , ,

Nota actualizada el 24 de febrero de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *