Escuela de Economía y Negocios

Segunda jornada de la SIDI: Perspectiva de género en la gestión del talento, el liberalismo y la pobreza, hidrocarburos no convencionales, agroindustria y economía

Galería

El segundo día de la Semana de la Investigación para el Desarrollo y la Innovación (SIDI) de la EEyN contó con tres paneles de investigación y dos mesas de diálogo sobre diversas temáticas de relevancia para el presente y el futuro de la Argentina.

La octava edición del evento de investigación más importante del año para la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) comenzó el lunes y finalizará este jueves. Todas las actividades de este martes se realizaron en Auditorio de la EEyN Horacio Val.

El primer panel se llamó: “Talento y diversidad: las carreras de las mujeres en Argentina”. Mariela Golik (EEYN-UNSAM) disertó sobre “La gestión del talento y la gestión de la diversidad: tensiones y paradojas”, Estefania Solari (UNLO) sobre el “Acceso de las mujeres a los puestos directivos en empresas latinoamericanas: caso argentino”, Cecilia Lavena (Organización Internacional del Trabajo) sobre el “Análisis de género en el empleo y competencias en tres sectores productivos estratégicos de la Argentina” y Silvana Mondino (EEYN-UNSAM) sobre el “Análisis de género en el empleo y competencias en el sector minero a gran escala en Argentina”. La moderación estuvo a cargo de Mariela Golik.

“El panel de hoy quiero encuadrarlo, además de la problemática de las mujeres, en un tema de talento. Porque habitualmente se habla de género, de discriminación pero es un tema de talento y esto adquiere otra importancia porque contribuye al desarrollo del país”, sostuvo Mariela Golik. 

Este panel partió de la premisa de que la gestión del talento y la gestión de la diversidad constituyen iniciativas complementarias e interdependientes. Ambas buscan desarrollar y fortalecer los activos de capital humano estratégicos para las organizaciones. Asimismo, ambas comprenden políticas y prácticas estratégicas para responder a los múltiples desafíos producto de los cambios tecnológicos, sociales, organizacionales e individuales. No obstante, frecuentemente la gestión del talento y la gestión de la diversidad, en este caso de las mujeres, reflejan principios contradictorios y tensiones profundas.  

 A continuación se realizó el panel: “El liberalismo y la pobreza: ¿Qué papel debe asumir el Estado”. La exposición de Juliana Udi (CONICET-UNQ) se llamó “John Locke: pobreza, propiedad privada y acceso a los medios de subsistencia”, la de Facundo García Valverde (CONICET-FLACSO-IICSAL) “Es posible ser rawlsiano con un 40% de individuos en situación de pobreza? y la de Gianni Fraioli (UBA-Facultad de Filosofía y Letras) “El zigzag de Nozick”. La moderación estuvo a cargo de Manuel Basombrío (EEYN-UNSAM).

“El liberalismo es una corriente de pensamiento muy heterogénea. La idea es profundizar sobre las visiones del liberalismo de Locke, Rawls y Nozick para entender al liberalismo, y también al neoliberalismo”, dijo Manuel Basombrío. 

Este panel tuvo un enfoque teórico y se originó desde la premisa de que pensar en el liberalismo como filosofía política implica pensar, entre otras muchas cuestiones, en la apropiación derivada del trabajo y en la invención del individuo. Durante las ponencias se resaltó qué dijeron Locke, Rawls y Nozick, tres heterogéneos representantes de esta corriente de pensamiento, sobre lo que el Estado debía hacer con los pobres. 

Por la tarde tuvo lugar la mesa de diálogo “Hidrocarburos no convencionales ¿Cambio de método de producción o cambio de paradigma sistémico?”, con la participación presencial de Emilio Nadra (Director comercial de Compañía General de Combustibles) y Cristian Folgar (EEYN-UNSAM) virtual de Gabriela Aguilar (CEO de Excelerate Energy). La moderación estuvo a cargo de Balbina Griffa (CIEPE-EEYN-UNSAM), quien le agradeció a la EEyN por organizar la SIDI, un evento que considera “muy útil para la comunidad académica”. 

“En este panel se van a desarrollar tres ejes: si la explotación de Vaca Muerta es  la única oportunidad de Argentina o si hay otras, las oportunidades que tiene Argentina de exportar GNL y analizar cómo se encuentra ese mercado y todo el cambio que se da en la matriz productiva de hidrocarburos”, adelantó.  La mesa de diálogo tuvo las siguientes preguntas disparadoras, que fueron respondidas por los/as participantes: ¿Qué otras oportunidades ofrece nuestro país en materia de hidrocarburos no convencionales fuera de la formación Vaca Muerta? ¿Cómo está funcionando el mercado de GNL local y regional? ¿Qué paradigma regulatorio debería acompañar los cambios en el paradigma productivo que implican los hidrocarburos no convencionales? 

Luego, se desarrolló el panel: “Desarrollo agroindustrial: estrategias para la Argentina que viene”, con las exposiciones “Análisis de las cadenas productivas cárnicas en Argentina”, de Adrián Gutiérrez Cabello (CERE-EEYN-UNSAM) y Agustina Ciancio (CERE-EEYN-UNSAM); “Hacia el desarrollo sostenible de la acuicultura”, de Martín Alfie (CFI) y Paloma Varona (CFI); y “Regulación de la deforestación en el comercio internacional: implicancia para el sector agropecuario. Estimación del costo para el caso de la cadena de la soja en Argentina”, de Ulises Martínez Ortiz (FAUBA) y Silvina Dal Pont (FAUBA). 

El moderador fue Adrián Gutiérrez Cabello, que para comenzar la actividad sostuvo que todas las exposiciones del panel estaban relacionadas con las cadenas productivas agropecuarias. “La SIDI es una buena oportunidad para compartir lo que estamos investigando y para invitar a panelistas expertos en el tema”, indicó. 

En este panel se expusieron investigaciones recientes tanto por investigadores e investigadoras de la UNSAM-EEyN como de otras instituciones académicas referidas al estudio de actividades agroindustriales y qué impacto socio económico tienen, junto con la importancia de la cuestión ambiental, en el marco de un desarrollo sustentable que necesita el país. 

La última actividad de la jornada fue la mesa de diálogo: “Lineamientos para la estabilización de la economía argentina”. Participaron  Fernando Morra (UNLP y Suramericana Visión), Emiliano Libman (CONICET-CEDES-Equilibra y Fundar),  Paula Isaak (Fundar) y Joaquín Waldman (CONICET-CEDES-IIEP-UBA) y moderó Guido Zack (EEYN-UNSAM-Fundar). 

“La temática de esta mesa es sobre un tema macroeconómico fundamental y, creo yo, el más importante y desafiante para lo que viene en los próximos años en la economía argentina. De hecho, venimos de muchos años sin poder resolverlo y está enmarcado en los debates sobre estabilización de la economía”, explicó Guido Zack. 

La hipótesis sobre la que partió esta mesa de diálogo es que la economía argentina se encuentra estancada desde hace 12 años. En ese período, el PBI por habitante se redujo alrededor de 10% y se ubica en niveles de 2007 y 1998. En paralelo, la inflación fue subiendo escalones hasta ubicarse en niveles superiores al 100%. Los expositores y expositoras discutieron sobre la necesidad de implementar un plan de estabilización y discutieron acerca de algunos lineamientos que ese plan no puede dejar de considerar, como la consistencia macroeconómica (política fiscal, monetaria y cambiaria), la política de ingresos y el papel de la política industrial. 

El programa completo se puede consultar en este enlace.

Todas las actividades se pueden volver a ver en el canal de YouTube de la EEyN.

 

La SIDI de de 2023 cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). En total, habrá 5 paneles de investigación, 9 mesas de diálogo, 17 pósters y una conferencia central.

, , , , , , ,

Nota actualizada el 6 de septiembre de 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *