El 10 de diciembre se realizaron las Jornadas Virtuales “La Formación docente más allá de la pandemia” como resultado de un trabajo de articulación e investigación desarrollado desde la Cátedra de Formación docente del Profesorado en Ciencias de la Educación de la Escuela de Humanidades junto a docentes de la UNSAM e Institutos de formación docente con el desafío de generar diálogos e intercambios en torno a las disputas de sentidos sobre la educación y la jerarquía de saberes.
ampliación de derechos, educación emocional, Educación popular, Formación docente, Jornada Virtual, sistematización, transformación
Es el resultado del trabajo de articulación de investigación y extensión que se desarrolla desde la cátedra de Formación docente del Profesorado en Ciencias de la Educación (Escuela de Humanidades) desde el año 2014. Está dirigida a directivos, docentes, estudiantes de carreras de formación docente; investigadores del campo y personas interesadas en la formación docente. Con inscripción previa. 10 de diciembre 2020, desde las 10 h.
Ciencias de la Educación, Educación popular, Formación docente
Actividades académicas, Red de Formadores en Lengua y Literatura del Nivel Superior (RED FLyL)
Equipo de Cátedra de la Práctica Profesional III del Área de Formación Docente.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.
12 y 13 de noviembre de 2020.
Formación docente, práctica profesional, Prácticas de enseñanza
Docentes e investigadores del Centro Universitario San Martín realizaron una primera aproximación a las experiencias de trabajo territorial de las organizaciones sociales de San Martín en el Área Reconquista.
Área Reconquista, Formación docente, Sociología, Territorio, Trabajo Social
El lunes 5 de noviembre participó de una charla invitado por la asignatura Historia de la Educación en Argentina y América Latina de las carreras de Educación.
América Latina, Educación, emancipación, Formación docente, justicia social
El 28 de septiembre comenzó el taller de formación docente “Proyecto pedagógico y estrategias didácticas” del Centro Universitario San Martín. La actividad fue presentada por José Garriga, secretario académico del IDAES; Valeria González, secretaria de Investigación del IAMK; y Luciana Strauss, coordinadora académica del Centro.
Escuela de Humanidades, Micrositios
Jornadas de capacitación “Las prácticas pedagógicas en relatos e imágenes” para docentes de la Escuela de Humanidades coordinadas por Jorge Steiman y Mónica Pini.
comunidad unsam, Escuela de Humanidades, Formación docente, narración, Proyecto To INN
Escuela de Humanidades, Micrositios
En el marco del Ciclo “Profetas en su tierra” se llevó a cabo el panel “La política de formación docente y sus efectos en las instituciones”.
Formación docente, instituciones, políticas públicas, UNICABA
Difusión EH, Escuela de Humanidades
En el marco del ciclo Profetas en su Tierra, el lunes 28 de mayo a las 18 destacados especialistas en educación analizarán la relación entre la formación del profesorado, las políticas actuales y su efecto en las instituciones. La actividad es gratuita y sin inscripción previa. ¡Los esperamos!
Debate, Educación, Formación docente, Políticas Educativas, Profesorado
La Cátedra Pablo Latapí de la Escuela de Humanidades de la UNSAM en conjunto con diversas universidades argentinas y la O.E.I., convocan al VIII Seminario y II Encuentro Latinoamericano: Escenarios Sociales de la Educación de Jóvenes y Adultos en América Latina. Políticas, Formación y Prácticas que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre […]
Cátadre Pablo Latapí, Educación Jóvenes y adultos, Formación docente, Prácticas Educativas