Peña de Música Argentina (Previa: ¡clase de baile!)

Invitan y organizan estudiantes de 2° año de la Licenciatura en Música Argentina. Previo a la peña, habrá clase de baile con les Fraguelas.

, , , , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

Dos estudiantes EAyP harán experiencias de intercambio internacional gracias a las Becas PIME

Denise y Laura fueron adjudicadas con la beca de movilidad que ofrece la UNSAM y completarán su formación académica cursando materias en universidades de España y Estados Unidos. En esta nota, las estudiantes de la Escuela de Arte y Patrimonio comentan qué objetivos esperan alcanzar con esta experiencia.

, , , , , , , , ,

Ensambles, espacios y laboratorios creativos: muestra de Música Argentina

Nos encontramos en el Teatro Tornavía para cerrar el primer cuatrimestre de la Lic. en Música Argentina. Habrá presentaciones de los ensambles, espacios y laboratorios creativos, a cargo de estudiantes de la carrera.

, , , , , , , ,

Música Argentina: clase magistral con Patricia Barone

Clase magistral: “Los estilos del tango cantado” La cantante, autora y docente Patricia Barone brindará una clase intensiva sobre las voces de los más grandes intérpretes del Tango (en su historicidad), para entender cómo se fueron delineando diferentes estilos de interpretación, cómo se crearon los fraseos tan singulares del género, los matices y todos los […]

, , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

Nueva Diplomatura virtual en Música Argentina – Tango: abierta la preinscripción 2023

Una propuesta de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM dirigida a instrumentistas y cantantes de cualquier parte del mundo. Inicia en agosto de 2023. ¡Preinscribite hasta el 16 de junio!

, , , , , , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Las narrativas turísticas sobre los afrodescendientes y el tango en la Ciudad de Buenos Aires

Galería

El Seminario de Investigación de octubre de la Escuela de Economía y Negocios, “Narrativas turísticas en la Ciudad de Buenos Aires: Afrodescendientes y Tango como producto de consumo mercantilizado”, estuvo a cargo de Ricardo Cortés y de Roxana Hruby, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo de la EEyN

, , , , ,

Tarde de Música Argentina en Tecnópolis

Con veinte músicos/as en escena, el Ensamble de Tango y Folclore de la Licenciatura en Música Argentina (Escuela de Arte y Patrimonio) presentará Tarde de Música Argentina. Espectáculo para todo público, en el stand de la SPU en Tecnópolis, Polo Innovación, puerta 15. Entrada libre y gratuita.  Cómo llegar: www.tecnopolis.gob.ar

, , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

Tarde de Música Argentina en Tecnópolis

Este domingo 4, a las 17, el Ensamble de Tango y Folclore de la Licenciatura en Música Argentina brindará un concierto gratuito en el escenario de la Secretaría de Políticas Universitarias.

, , , , , ,

Concierto de Música Argentina

Un concierto abierto que contará con la participación de Juan Falú, Pablo Fraguela, Facundo Guevara, Lisandro Baum, Sebastián Henríquez, Hernán Possetti, Ramiro Gallo, Andrés Pilar, Carolina Cajal, Santiago Segret y estudiantes de la Licenciatura en Música Argentina. Entrada libre y sin reserva previa. Contacto: margentina@unsam.edu.ar.

, , , , , , ,

Conferencia EH “El lunfardo entre el habla de la calle y la literatura”, en el 80º aniversario de la muerte de Carlos Gardel

En conmemoración a los ochenta años de la muerte de Carlos Gardel (11 de diciembre de 1890–24 de junio de 1935), la licenciatura en Filosofía de la Escuela de Humanidades invita a la disertación El lunfardo entre el habla de la calle y la literatura, a cargo del profesor Oscar Conde. El encuentro se realizará el miércoles 24 de […]

, , , ,

Conferencia “Tango, samba y ranchera: entramados transnacionales en el cine musical latinoamericano”

La Maestría en Literaturas de América Latina del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, junto a la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA), presentan la Conferencia Tango, samba y ranchera: entramados transnacionales en el cine musical latinoamericano, a cargo del Prof. Peter W. Schulze [+INFO]

, , , ,