Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
El día 19 de febrero tuvimos la primera Reunión Ordinaria del Consejo de Escuela, la cual fue presidida por nuestra Decana Susana Larrondo, y que con mucho entusiasmo nos presentó los temas tratados para darle inicio a este nuevo año académico.
Entre los temas tratados, queremos resaltar la propuesta de designación de los directores de los institutos, con el objetivo de elevar al Rector la designación de los futuros responsables tanto del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental como del Instituto de Arquitectura y Urbanismo. Para el cargo de director del 3iA-EHyS, la Decana propuso al Magíster Gustavo Bianchi, mientras que para la dirección del IA-EHyS, la propuesta fue para el Dr. Roberto Busnelli.
También se aprobó el nuevo ‘Reglamento de adscripción a la docencia’. El mismo fue el fruto del trabajo conjunto con los estudiantes, equipo docente y de la secretaría académica, para que responda a los criterios y lineamientos que este rol debe afrontar dentro de las aulas.
Próximamente podrá ser consultado dentro de la página web.
Además, se presentó un Convenio Específico elevado al Consejo Superior entre la UNSAM y la Empresa de Transporte SAES S.A.
Este Convenio propone una oportunidad para realizar junto con estudiantes del Instituto de Transporte, un análisis y reestructuración del recorrido de la línea 85. Con el objetivo de conocer las percepciones y elecciones de sus usuarios/as y fundamentar y establecer los cambios correspondientes en el recorrido.
Por último, se aprobaron varios cursos y diplomaturas que serán parte de la formación que brindará la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Entre ellos se encuentran:
Este curso resulta muy interesante para expandir nuestro conocimiento y formar profesionales con una mayor especificidad.
Este taller lo brindará Cecilia Huberman, una joven docente de la materia de Representación en la carrera de Arquitectura de la UNSAM, que con mucho entusiasmo ganó una beca del FNA (Fondo Nacional de las Artes) para dictar en forma gratuita este curso dentro de la institución.
Este curso ampliará el modo de análisis de la literatura para dar cuenta cómo los imaginarios encontrados en textos, películas, objetos y proyectos forman parte de una trama estructural y argumental para la construcción de esos escenarios científico-tecnológicos del futuro.
Una diplomatura que abre las fronteras de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad para recibir profesionales de diferentes áreas de estudio y así tener un abordaje interdisciplinario.
Consejo de Escuela, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad