Escuela de Economía y Negocios

Especialistas debatieron sobre cómo disminuir la desigualdad y la pobreza en el ciclo “Democracia y Desarrollo: Argentina a 40 años”

Galería

Mariana Heredia, Paul Segal, y Juan Pablo Jiménez, moderados por Manuel Basombrío, aportaron sus miradas sobre esta problemática en una mesa redonda organizada por la EEyN y moderada por Manuel Basombrío.

El debate “¿Cómo pensar la (des)igualdad en contextos de altas tasas de pobreza?”se realizó el 8 de junio en el Edificio Volta de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) como parte del ciclo “Democracia y Desarrollo: Argentina a 40 años”, que organiza la EEyN por el cuadragésimo aniversario de la vuelta a la democracia y tiene como objetivo reflexionar sobre los desafíos actuales y las perspectivas del desarrollo. 

Durante más de una hora, los y las especialistas Mariana Heredia (CONICET-IDAES-UNSAM), Paul Segal (King’s College, London) y Juan Pablo Jiménez (Asociación Iberoamericana de Financiación Local – AIFIL) analizaron la problemática de la pobreza y la desigualdad y buscaron encontrar posibles soluciones a estos flagelos. 

Entre los y las presentes en el debate estuvo la Secretaria de Investigación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, Lucía Vincent. 

“Son tres personas que saben mucho de desigualdad y pobreza, cada uno con su enfoque, y eso genera una mesa rica con perspectivas diversas”, dijo el moderador, Manuel Basombrío, Licenciado en Economía, Doctor en Filosofía y Docente Investigador de la EEyN – UNSAM. 

“Hoy tenemos tasas de pobreza de 40 % y una desigualdad alta. Hoy en día tenemos un problema de otra naturaleza”, indicó, antes de hacer las preguntas disparadoras que guiaron el debate. 

El primero en disertar fue Juan Pablo Jiménez. “¿Es la igualdad un fin alcanzable? No lo tengo muy claro, pero sí sé que atenuar la desigualdad es un objetivo. El problema es la desigualdad excesiva. Hay consenso en ver que el capitalismo genera desigualdad excesiva y que esto es negativo. Es menos ambicioso que pensar en una sociedad de iguales, pero hay que pensar en achicar la desigualdad excesiva”, consideró. 

Luego fue el turno de Mariana Heredia, quien sostuvo que “hay un problema en presuponer una relación directa entre ingresos y situación de bienestar”. “La pobreza es una deuda de la democracia. Hay que definir qué es pobreza y qué es desigualdad. Muchas veces se cree que están asociadas o que van juntas y no es así. La provincia más igualitaria de la Argentina es Formosa y uno de los países que más gente sacó de la pobreza es uno de los que generó más niveles de desigualdad: Chica. La relación entre estos fenómenos no es tan evidente y sobre todo por el modo en que tenemos de medirlos”, dijo. 

Paul Segal, por su parte, afirmó que “los países más ricos tienen los menores niveles de desigualdad” y sostuvo que eso se debe a que “redistribuyen gran parte de los ingresos fiscales”. 

“Si tuvieran en Latinoamérica políticas fiscales como las de Europa, no sería una región de alta desigualdad. Yo tengo un eslogan, que es: -La desigualdad es una oportunidad perdida de disminuir la pobreza-. Los países más ricos del mundo son también los países con menos desigualdad y es porque redistribuyen una muy grande parte de los ingresos”, aseguró. 

La mesa redonda “¿Cómo pensar la (des)igualdad en contextos de altas tasas de pobreza?” fue parte del ciclo “Democracia y desarrollo: Argentina a 40 años”, que es organizado por la Secretaría de Investigación de la EEyN e incluye también conferencias magistrales, presentaciones de libros y diversas actividades que se realizarán a lo largo de este año.

 

, , ,

Nota actualizada el 12 de junio de 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *