Escuela de Economía y Negocios
Los días lunes 24 y martes 25 de octubre se realizó el congreso internacional “Las encrucijadas del litio” en el Campus UNSAM. Con más de 30 especialistas de América Latina y Europa que debatieron y reflexionaron sobre las posibilidades y los desafíos que trae aparejada la explotación de este metal estratégico.
Con el auditorio del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas del Campus UNSAM colmado, dio inicio “Las encrucijadas del litio”, una conferencia internacional organizada en el marco del proyecto de cooperación Green Dealings, liderado por el Centro de Estudios Ambientales Internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (Suiza), junto al Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN-UNSAM) y Fundar. El objetivo de las jornadas fue generar un espacio de análisis y reflexión plural, que pusiera a dialogar a los actores relacionados con la explotación del litio, un metal irremplazable para la producción de las baterías que requiere la electromovilidad y que, por consiguiente, tiene una demanda creciente a partir de la transición energética.
El panel de bienvenida fue conformado por Carlos Greco, Rector de la Universidad Nacional de San Martín; Marcelo Paz, Decano de la Escuela de Economía y Negocios, UNSAM; Marc Hufty, Investigador del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (Suiza); Carlos Freytes, Director del Área de Recursos Naturales de Fundar; y Martín Obaya, Director del CENIT- EEyN.
El primero en tomar la palabra fue el Rector UNSAM, Carlos Greco, quien resaltó: “Es muy importante para la Universidad de San Martín contribuir multidisciplinariamente al abordaje de una temática tan central como la del litio, que si bien muchas veces se presenta como una salvación, tiene también numerosos desafíos”. El decano de la EEyN, Marcelo Paz, por su parte agradeció la convocatoria y explicó: “Para hablar sobre litio no debemos perder la perspectiva de lo ambiental, lo social y también de lo productivo y lo económico. Debemos generar un debate y esta universidad lo quiere propiciar, con todas las disciplinas, actores e investigadores: sector público, empresas, organizaciones de la sociedad civil”.
Luego, el investigador del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (Suiza), Marc Hufty, dijo: “El auto eléctrico y las baterías unen al mundo, pero la pregunta es ¿cómo? La Unión Europea está promoviendo una cadena de valor del litio y otros minerales que forman parte de las baterías, de manera justa y sostenible”. Mientras que Carlos Freytes. de Fundar Argentina, expuso: “Entendemos que hay una oportunidad para la Argentina en base al desarrollo de actividades intensivas en recursos naturales. Para eso necesitamos Estados activos en políticas públicas y atender a los desafíos sociales y ambientales”.
Martin Obaya, director del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN), resaltó la importancia de estos espacios: “En general tendemos a ver un conjunto limitado de problemas, más limitados que la complejidad de la cual formamos parte. Hoy invitamos gente de distintas disciplinas, pertenencias institucionales y sectores para poder ampliar un poco el espectro de lo que vemos”.
En un contexto internacional de competencia geopolítica, en el que tanto los Estados como las empresas líderes en la producción de movilidad eléctrica buscan asegurarse un suministro estable de litio, es importante considerar los riesgos tanto ambientales como sociales que podría acarrear su explotación.
Argentina, Bolivia y Chile, el triángulo del litio, concentran más de la mitad de los recursos de litio a nivel mundial. Argentina cuenta con el 22% de esas reservas, siendo el segundo país productor de litio en salmuera y el cuarto a partir de cualquier tipo de extracción. Pero actualmente solo hay dos operaciones activas que producen un 6,5% del total de toneladas mundiales por año.
Las provincias litíferas de nuestro país son Catamarca, Jujuy y Salta, aunque entre ellas no hay una estrategia uniforme en la gestión de sus recursos. Además, el desarrollo de la actividad minera en Argentina se caracteriza por una elevada conflictividad social, por lo que es importante pensar estratégica y multidisciplinariamente la gobernanza socio ambiental sin dejar de considerar a las personas y el impacto ambiental.
En este escenario, los debates que se dan entre los actores involucrados oscilan entre los potenciales beneficios económicos, el crecimiento de las exportaciones y las oportunidades tecnológicas por un lado; y las amenazas a la sostenibilidad ambiental, social y económica que representa esta minería, por otro. Debates que se reflejaron en estas jornadas, en los seis paneles de discusión frente a más de 70 asistentes en cada uno. Entre los expositores hubo representantes de mineras, de centros de investigación, referentes de comunidades afectadas y funcionarios estatales de Bolivia, Chile, Argentina, Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Noruega, Suiza y Alemania.
CENIT, Charlas sobre Transición Energética, litio, transición energética