Escuela de Economía y Negocios

SIDI 2022: Política productiva y transformación digital en pymes manufactureras argentinas

Galería

En este panel se presentaron estudios que abordaron el sector de maquinaria para alimentos, proveedores de petróleo y gas, y proveedores de la industria automotriz. Fueron presentados por especialistas en la temática de diferentes universidades nacionales.

La actividad del lunes 5 por la tarde inició con una bienvenida de la Secretaria de Investigación de la Escuela de Economía y Negocios, Lucía Vincent, quien destacó la actividad para reflexionar acerca de la temática PyME en esta semana y la presencia de referentes de diferentes espacios académicos y profesionales como el Centro de Investigaciones para la Transformación, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política, la Universidad de Mar del Plata, el CTI de la Unión Industrial Argentina y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Lilia Stubrin (CENIT-EEyN-UNSAM) dió inicio a la reunión y explicó que el estudio que se presenta y que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, tiene como objetivo adentrarse en el sector productivo para intentar entender cómo las PyMEs de Argentina están afrontando la transformación digital, qué avances hay, qué obstáculos existen, y qué oportunidades hay para la política pública.

El primero en exponer su trabajo de investigación, titulado: “El sector de maquinaria para la industria alimenticia: transformación digital y tecnologías 4.0”, fue Jeremías Lachman (IIEP-UBA), quien explicó que el objetivo fue el de entender cómo estaba ocurriendo la transformación digital tanto en el interior de las empresas en sus distintas áreas funcionales como también entre las empresas del sector, y poder identificar patrones, motivaciones y obstáculos que podrían estar enfrentando: “Estudiamos a doce empresas distintas tratando de tener la mayor cobertura territorial posible y abarcando distintos subsectores. No se estudiaron casos que no hubieran iniciado esta transformación digital. Y categorizamos a las empresas según el grado de adopción de las tecnologías digitales en Cóndores -empresas avanzadas-, Alpinistas -nivel intermedio- y Trekkers -empresas que recién inician el proceso-”.

“Uno de los principales motores de este proceso de adopción de tecnologías digitales -explicó Jeremías- está asociado a la demanda, a lo que los clientes les pedían a estas empresas, y estas tecnologías digitales, al automatizar procesos, también permiten mejorar la eficiencia en los procesos de industrialización de alimentos. Pudimos ver los obstáculos: tanto un contexto macro adverso como una escasez de conocimientos, las empresas expresaban falta de información de por dónde empezar esta transformación, sobre todo el sector medio; y una falta de Recursos Humanos para el desarrollo de tecnologías avanzadas: dificultad en conseguir operarios, consultores, etc”.

Por su parte, Ignacio Cretini (FCE- UNPSJB), trajo al Panel: “Transformación digital en Pymes del sector petróleo y gas: un estudio exploratorio para Argentina”, un trabajo que busca entender las particularidades sectoriales de las PyMEs de la cadena de proveedores de petróleo y gas, “Un sector sumamente relevante por su peso en la matriz energética, casi el 90% de la producción primaria energética proviene de los combustibles fósiles, un sector central también en la balanza comercial energética y un peso muy importante en la matriz productiva, en términos de valor agregado con la consecuente generación de empleo. Un sector que además tiene un efecto multiplicador muy grande en la economía, la cadena de petróleo y gas subcontrata cerca de 10 mil empresas, de las cuales más de 7700 son PyMEs ”.

Para contextualizar su investigación, Ignacio expresó: “La selección de las empresas fue por dos criterios: aquellas que estuvieran en un proceso de transformación digital y que además, pudieran aportar una representatividad geográfica. En general, es un sector que viene rezagado en la Transformación Digital, pero que a partir del 2014 aproximadamente, en primer lugar por la caída del precio internacional del barril de petróleo y luego por las presiones competitivas de nuevas fuentes de energía, de bajas emisiones de carbono, que son las que están siendo promovidas para hacer la transición energética, sumada a las regulaciones ambientales; han generado presiones sobre el sector para ganar productividad, generar más ganancia aumentando la eficiencia y reduciendo costos. Todo esto ha expuesto ineficiencias en el sector tanto en Argentina como en el mundo”.

El tercer expositor, Andres Civetta (Universidad de Mar del Plata), abordó particularmente el segmento de proveedores de la industria automotriz, haciendo hincapié en sus aspectos críticos y oportunidades. El abordaje de la investigación puso la mirada en la cadena de valor completa, teniendo en cuenta su conformación, sus características y las relaciones de poder establecidas entre los eslabones, explicó Civetta y agregó: “Teniendo en cuenta que hay dos fenómenos que atraviesan a la la industria automotriz en el mundo y que la están transformando, que son la irrupción de la industria 4.0, que modifica procesos productivos, y el avance de la electromovilidad, que modifica el producto”.

“Lo más importante es que debería involucrarse a todo el conjunto de la cadena de valor para avanzar en una agenda de transformación digital transversal, la conformación de la cadera y las relaciones que se dan, de alguna forma van determinando la forma en que la tecnología va avanzando y se va incorporando al interior de la industria. En este sentido cobran gran importancia las terminales automotrices que promueven el cambio técnico a lo que es el conjunto de empresas proveedoras“, explicó Andrés.

Para cerrar la jornada, luego de las tres exposiciones, Sergio Drucaroff (CTI-UIA), que es especialista en la temática, hizo algunos comentarios y trajo a colación la heterogeneidad en el sector productivo argentino frente a la agenda de transformación digital: “Hay que tener una cultura innovadora que no suele ser la que la política estímulo en el pasado. Se debería tener un acompañamiento fuerte de política pública para generar espacios de aprendizaje. Es importante que se empiecen a armar agendas sectoriales pero que el apoyo de la política pública en las unidades de transformación digital, en las instituciones sean cámaras empresarias, agencias de desarrollo regional, universidades, centros tecnológicos, asegure que tengan efectivamente las herramientas”.

El panel está disponible en el canal de Youtube de Economía y Negocios, siguiendo este link.

, , , , , , ,

Nota actualizada el 16 de septiembre de 2022

No están permitidos los comentarios.