LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Ampliar el acceso a la educación universitaria de manera efectiva

El LICH_EH junto a la Universidad de Malmö desarrollan un proyecto conjunto de investigación sobre los factores que favorecen o dificultan la inserción exitosa de estudiantes que son la primera generación de universitarios en sus familias. Lotta Bergman, coordinadora del proyecto binacional, visitará la UNSAM para participar en una serie de actividades. En esta entrevista se refiere a la “alfabetización académica” y su relación con la democratización en la aulas.

¿Qué sucede cuando un estudiante llega a la universidad? Esa experiencia singular probablemente implica mayores desafíos para quienes no provienen de un ambiente universitario. La doctora Lotta Bergman, profesora de Teoría y práctica de la enseñanza y el aprendizaje del sueco en la Universidad de Malmö (Suecia), se ocupa de investigar los problemas que enfrentan quienes inician su vida académica. El foco de sus trabajos está puesto en la forma en que los estudiantes desarrollan sus habilidades para la lectura, la escritura y el pensamiento crítico, un conjunto de experiencias que se conoce ampliamente como “alfabetización académica”.

En la universidad en la que Bergman investiga y da clases alrededor del 65 por ciento del alumnado es la primera generación de universitarios en sus familias, una cifra similar a la que existe en la propia UNSAM. Por ello no resulta extraño que ambas instituciones educativas desarrollen en conjunto el proyecto “Colaboración entre universidades para la inclusión en educación superior” (Universities in collaboration for widening participation in higher education, en inglés), cuyo objetivo es lograr un conocimiento más profundo de los factores que promueven el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes. En ambas universidades trabajan activamente para favorecer la inserción exitosa de quienes quieren estudiar, independiente de su origen, condición socioeconómica o situación personal. Bergman es coordinadora de este proyecto binacional que cuenta con un subsidio inicial de la Fundación Sueca para la Cooperación Internacional en Educación Superior e Investigación (STINT, por sus siglas en sueco).

Junto a su colega Eva Wennås Brante, Bergman visitará el LICH_EH para participar en una serie de actividades, que incluyen la conferencia “¿Qué se espera de mí aquí? Experiencias de estudiantes de primer año sobre las prácticas de alfabetización académica”. En esta entrevista Lotta se refiere al desafío que enfrentan poblaciones estudiantiles heterogéneas y diversas para poder desarrollarse en ámbitos universitarios.

¿Podría explicar cuáles son los temas que están involucrados en el concepto de alfabetización académica con el que usted trabaja?

Las alfabetizaciones académicas pueden ser definidas de diferentes maneras e incluyen varios aspectos centrales, como leer, escribir, hablar, escuchar y desarrollar pensamiento crítico. Estos aspectos están entrelazados y se enriquecen mutuamente en los procesos y prácticas de alfabetización, como por ejemplo escribir un texto académico. La escritura de un texto es el resultado de usar varias alfabetizaciones diferentes. El proceso de esta alfabetización es también algo más colaborativo de lo que usualmente pensamos. Hay intercambios de habilidades, ideas y pensamientos en la construcción del conocimiento y en los procesos de creación de significado.

¿De qué manera le parece que las cuestiones relacionadas con la alfabetización académica son importantes para para la ampliación de la participación y la democracia en la universidad?

Los estudiantes vienen a las universidades con diferentes experiencias sociales y culturales. Llegan a la universidad con bagajes diferentes para enfrentar el lenguaje universitario y las prácticas de construcción de conocimiento, que para muchos estudiantes no son las mismas del hogar, la escuela o el lugar de trabajo. Puede llevar tiempo para esos estudiantes encontrar una identidad educativa y alcanzar un sentido de pertenencia en el nuevo ambiente. Esto puede confundir a algunos nuevos estudiantes y a veces socavar la confianza en sí mismos; pero para otros esos modos de ser y usar el lenguaje puede ser percibido como fascinante y estimulante. De cualquier manera, para todos los estudiantes la educación superior significa desafíos cuando se trata tanto de lenguaje como de conocimiento. Entonces, ampliar la participación implica una serie de desafíos para las universidades, como estar a la altura de las expectativas y necesidades de un grupo estudiantil amplio y polifacético. Dar acceso a la educación superior a una proporción más significativa de la población es esencial para el desarrollo social y democrático en las democracias de todo el mundo. Por lo tanto, es importante comprender los desafíos que enfrentan los estudiantes con diferentes antecedentes y estar preparados para brindarles apoyo para desarrollar tanto la alfabetización como el conocimiento.

-¿En su investigación podría identificar cuáles son los factores que favorecen el acceso, la permanencia y la graduación de los estudiantes que son la primera generación de universitarios en sus familias?

La alfabetización académica implica muchas cuestiones además de redactar oraciones correctas para cada disciplina. Las habilidades de estudio y la socialización académica son importantes, pero lo más importante es dar acceso a los estudiantes a las prácticas de la comunidad discursiva, lo que implica que puedan comprender cómo se hacen y se comunican las cosas en una disciplina. Las demandas de alfabetización incluyen varias prácticas comunicativas, situaciones y formas de explicar las cosas que pueden diferir de un tema a otro, de una disciplina a otra. El uso de conceptos y formas de hacer investigación difieren. Las disciplinas se ocupan de diferentes aspectos del mundo y, por lo tanto, necesitan diferentes herramientas de análisis. Por eso, la escritura académica no es algo homogéneo y es importante tener conciencia de ello si desea participar en los procesos de construcción de conocimiento de una disciplina. En nuestra investigación, encontramos que los estudiantes pidieron varios tipos de apoyo que tienen que ver con el desarrollo de habilidades que les permitan enfrentarse a los textos específicos que deben leer, que los ejerciten para poder razonar, argumentar, reflexionar y problematizar.

-¿Ha encontrado similitudes entre la situación de los estudiantes de la Universidad de Malmoo y los de la UNSAM?

Sí, por lo que hemos estado viendo en las entrevistas que realizamos en ambas universidades entre estudiantes que son primera generación de universitaria, la mayoría proviene de familias sin tradiciones académicas y varios relatan experiencias de fracaso escolar. Los estudiantes expresaron experiencias transformadoras similares. Hablaron sobre la importancia de obtener herramientas para el desarrollo de pensamiento crítico y de habilidades comunicativas para expresar sus opiniones. Y todo esto redunda en un crecimiento de la confianza en sí mismos para continuar en la universidad. También expresaron cambios en sus perspectivas, valores y creencias, lo que en algunos casos llevó a un mayor interés en temas políticos y sociales. La lucha por una vida mejor es visible en ambos contextos universitarios, especialmente para los estudiantes que tienen experiencia laboral en trabajos de baja calidad y mal remunerados, pero se acentúa más en las narrativas de los estudiantes argentinos. Esto podría explicarse porque los estudiantes argentinos perciben su realidad como incierta. El contexto de inestabilidad social y económica y la limitada capacidad del Estado para brindar apoyo y reducir las desigualdades parecen obligar a los individuos a luchar más activamente por una vida mejor. Para los estudiantes suecos, la futura profesión, con sus responsabilidades sociales como fuerza motivadora para el cambio y el desarrollo, adquiere mayor énfasis en las narrativas.

 

*¿Qué se espera de mí aquí? Experiencias de estudiantes de primer año sobre las prácticas de alfabetización académica”: lunes 4 de abril, a las 14 hs., en el aula 21 de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. La conferencia, organizada por el LICH y el CELES, es presencial, de acceso libre y se desarrollará en inglés. Por consultas, escribir a celes@unsam.edu.ar

, , ,

Nota actualizada el 6 de mayo de 2022

No están permitidos los comentarios.