Lxs docentes e investigadores Ana Heras y Marcelo Vieta participaron de la actividad organizada por Vicerrectorado “UNSAM responde sobre investigación- Edición internacional” donde presentaron algunos aspectos centrales de la autogestión en educación y trabajo y la importancia de advertir las enseñanzas que puede proveernos la práctica y la conceptualización de la autogestión a nuestras sociedades actuales.
La docente e investigadora Ana Heras (CONICET LICH-UNSAM) brindó ejemplos del trabajo desarrollado en Argentina en el marco del Programa de Investigación Colaborativa “Aprender de y en autogestión” de doble alojamiento en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) y en el Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano (INCLUIR). El Programa ha venido trabajando colaborativamente con organizaciones de los campos de la educación, el trabajo, la salud mental, personas en situación de calle, el arte y la cultura.
Ana Heras señaló que desde el Programa han podido relevar que el aprendizaje de la autogestión va conformando un matriz de cuatro operaciones concurrentes: paridad y mutualidad en la toma de decisiones (cada miembro de la organización es par de lxs demás, a la vez que está en relación mutua con lxs demás); reflexión deliberada; creación de nuevas instancias organizativas en sus organizaciones o inclusive, creación de organizaciones nuevas, y posición de interpelación de las condiciones de injusticia social en que actualmente estamos inmersos. Así, el aprendizaje continuo y cotidiano de la autogestión construye una forma de estar en el mundo ligada a procesosde autodeterminación en la sociedad donde las personas toman decisiones sobre los modos en que eligen vivir la vida.
Aún en un contexto de sociedad donde más comúnmente habitamos organizaciones con orientaciones jerárquico burocráticas, sin paridad jurídica, la autodeterminación se presenta como una forma posible, que se auto-instituye, y que permite pensar y hacer con otros. El proceso de transformación alcanza diferentes espacios, momentos, personas y organizaciones pero de acuerdo a las organizaciones investigadas, se identifican aspectos que co-ocurren: configuración asamblearia, organización descentralizada, interacción virtual y presencial permanentemente combinadas (ya mucho antes de l a pandemia, como modos propios de una interacción en autogestión), y reflexión deliberada e imaginativa (muchas veces creativa y desde el humor), que se habilita precisamente por la paridad jurídica, inclusive para resolver tensiones intra-organización.
La autogestión pedagógica, denominada como tal, es una creación que tuvo lugar en Francia en la década de 1960. Sin embargo, con conceptos y nombres distintos, es una práctica y una teoría que ha tenido lugar antes de ese momento y después, en diferentes geografías, lenguas y configuraciones. Su eje fundamental es la posibilidad de constituir un grupo de aprendizaje para llevar adelante la tarea pedagógica, sosteniendo desde la didáctica propuesta las nociones de paridad, mutualidad, reflexión deliberada, creación, e interpelación de las injusticias (educativas y sociales). Asimismo, en dichos procesos de autogestión pedagógica, la didáctica específica se va creando con y en el grupo que aprende, de modo que dichos grupos producen —simultáneamente— modos de abordar la tarea , metodologías educativas y conceptos teóricos sobre esos modos.
La investigadora Ana Heras implementa este sistema educativo junto a sus estudiantes de las carreras de Educación de la Escuela de Humanidades. Algunas referencias conceptuales de su trabajo están ligadas al análisis institucional y la educación libertaria (René Lourau), la psicología social de inspiración Pichoneana, la pedagogía de Célestin Freinet. Asimismo, Heras ha venido investigando sobre la posición conceptual y trayectoria del pensador húngaro Sándor Ferenzci en relación a grupos e instituciones como referente de su conceptualización teórica y metodológica.
El investigador Marcelo Vieta (Universidad de Toronto, Canadá) presentó ejemplos de sus investigaciones sobre autogestión del trabajo basadas en cooperativas de empresas recuperadas en Canadá, Italia y Argentina. Para definir el concepto de autogestión, retomó palabras de Javier Pasquale- ex presidente de un periódico recuperado Comercio y Justicia, Córdoba- “es la posibilidad que todas las personas tenemos de realizarnos profesionalmente, económicamente y en nuestra capacidad de trabajar. Surge desde adentro de nosotros mismos y junto con las personas con quienes queremos compartir esta realización sin sacrificar la libertad, la dignidad personal y nuestro propio potencial de desarrollo”. En esta línea mencionó distintos tipos de empresas capitalistas recuperadas por los trabajadores, ya sea por la emergencia de conflictos laborales o por negociaciones entre los distintos actores -trabajadores, sindicatos, sector cooperativo y el estado- que implementaron una economía social y solidaria en el marco de un concepto de trabajo más amplio.
Sin embargo, el camino de la autogestión laboral parece conducir a un interrogante transversal y común a las distintas experiencias: ¿Qué recuperan los trabajadores? Vieta enumeró en este punto distintos “momentos recuperativos” de la autogestión obrera: las habilidades creativas inherentes a los trabajadores, la recuperación de los excedentes para decidir qué hacer con ellos, el trabajo asociado a los trabajadores en cooperación voluntaria forjada en la solidaridad de los trabajadores, el proceso y división del trabajo, producción social de la riqueza social y la dignidad de los trabajadores.
La autogestión enseña comportamientos, valores y prácticas importantes para una economía social y solidaria. Transforma las empresas, sus comunidades y recupera el sentido de la economía desde una mirada más amplia, pluralista y equitativa implementando prácticas inclusivas y democráticas que otorga a los trabajadores la posibilidad del pleno desarrollo sin sacrificar su libertad ni su dignidad.
En estos sentidos, la autogestión en el trabajo y en la educación tienen vínculos entre sí, en tanto el proceso de autogestión es educativo en sí mismo y a la vez, la teoría, enfoque y didáctica de la autogestión pedagógica toma las enseñanzas de la autogestión obrera para pensar sobre los medios de producción del conocimiento en el aula, la propiedad colectiva de los mismos y la posibilidad de interrogar procesos jerárquico-burocráticos en nuestras organizaciones escolares.
análisis institucional, Aprendizaje, Autogestión laboral, Autogestión pedagógica, Incluir, LICH, psicología social, Universidad de Toronto, Vicerrectorado
Excelente la actividad y la nota. Gracias por difundir esta temática central en el momento que nos toca vivir y nos interpela.