Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Ciclo de Conferencias 2015: Red Iberoamericana para la gestión sustentable

El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental tiene el agrado de invitarlos al seminario que se brindará el viernes 29 de mayo, a las 14, en el marco del Ciclo de Conferencias 2015, cuyo objetivo es difundir los estudios sobre las ciencias ambientales y temáticas asociadas, hacia la comunidad del instituto, en particular, y la comunidad científica, en general. Edificio 3ia, 3er Piso – Campus Miguelete (25 de Mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires).

En el marco del Proyecto Redes, bajo el título “Red Iberoamericana para la Gestión ambientalmente sustentable de paisajes naturales y antropizados en relación con los cambios en el uso del suelo” –conformada por las universidades Complutense de Madrid, de Sao Paulo, Nacional de Colombia, Nacional de Lomas de Zamora y de San Martín-, se presentarán las siguientes disertaciones:

  •  “Principios del Ecuador como herramienta para la evaluación de la gestión territorial”, por el doctor Alejandro Dorado del Centro de Apoio à Pesquisa da Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo (CEAP/FSP/USP) (Brasil).

Alejandro Dorado El doctor Alejandro Dorado obtuvo una licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Posteriormente cursó una maestría en Ecología y un doctorado en Salud Pública (Gestión Ambiental) en la Universidad de São Paulo, Brasil. Realizó estudios posdoctorales en el área de Salud Pública (Sistemas de Información Geográfica Aplicada a la Salud Pública). Fue consultor de la FAO (Roma y Chile) y la Comunidad Europea (IES, Ispra, Italia). Desde 1988 ha sido consultor de EMBRAPA Campinas – Monitoreo Satelital, experto técnico para el Estado de Paraná y la Oficina Federal Ministerio Público y coordinador de investigación del medio ambiente en distintas organizaciones no gubernamentales de Brasil.

Fue miembro del Consejo Nacional de Investigación de Argentina (CONICET) y auditor internacional de ISO 14.001: 2004. Es especialista en Biodiversidad, Ecología de Ecosistemas, Salud Pública, Planificación y Gestión Ambiental, SIG y Principios de Ecuador. Presenta una importante experiencia en la evaluación de impacto ambiental y ha dedicado la mayor parte de sus 28 años de experiencia profesional a proyectos medioambientales. En el ámbito académico, fue coordinador de las áreas ambientales de postgrado en las universidades de la USP, SENAC y Unifesp.

En la actualidad es profesor en los cursos de posgrado del Instituto Presbiteriano Mackenzie y del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), además trabaja en otras importantes instituciones académicas. Ha publicado más de 80 trabajos científicos en Brasil y en el extranjero y es consultor técnico para revistas científicas. También ha sido miembro de JGP Consultoria e Participações Ltda. desde principios de 2007. Ha participado en varios Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo Ambiental y ha sido asesor en proyectos relacionados con plantas energéticas. Ha coordinado la elaboración de varios programas ambientales para el medio ambiente físico y biológico de los grandes proyectos de infraestructura en Brasil y Perú. En la actualidad coordina la ejecución de los Programas Ambientales para proyectos energéticos en Paraguay,  en la Amazonia brasileña y  en Perú.


Resumen

En octubre de 2002 la International Finance Corporation (IFC) y el ABN-Amro Bank crean los Principios del Ecuador (PE), criterios de desempeño socio ambiental para la concesión de crédito, que aseguran que los proyectos financiados por las instituciones adherentes sean desarrollados de forma social y ambientalmente responsables. Dado que los PE son hoy una esfera de diálogo entre las instituciones financieras y la sociedad, han abierto un espacio para un nuevo abordaje en la gestión territorial y pueden ser utilizados como herramienta para su evaluación.

En esta ponencia se analiza el objetivo de esas reglas, el cual pretende garantizar la sustentabilidad socio-ambiental de los proyectos de inversión y la gestión adecuada de los riesgos de crédito. Se consideran los requisitos prácticos de los PE, los que determinaron que todas las empresas interesadas en la obtención de recursos en el mercado financiero, para financiar sus proyectos, incorporasen la gestión de riesgo socio ambiental, protección a la biodiversidad y hábitats naturales, adopción de mecanismos de prevención y control de contaminación, protección de la salud, protección de la diversidad cultural y étnica, adopción de sistemas de salud y seguridad ocupacional, evaluación de impactos socioeconómicos, inclusión de comunidades tradicionales, eficiencia en la producción, distribución y consumo de recursos naturales (agua y energía), combate al trabajo infantil y esclavo, y respeto a los derechos humanos. En este contexto, evaluaciones de monitoreo llamadas “due diligences” son ejecutadas para reducir el riesgo socio ambiental de los financiamientos y dar a las instituciones una evaluación independiente y detallada de las acciones en desarrollo. Se reflexiona sobre estas evaluaciones y su capacidad para elaborar una estrategia coherente sobre acciones a ser tomadas durante la construcción y operación de los emprendimientos, así como la identificación de pasivos ocultos, contingencias y riesgos futuros asociados a las obras.

 

  • “Planificación Territorial Rural en espacios metropolitanos. Un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia” por el doctor Luis Agudelo Patino de la Escuela de Planeación Urbano-Regional, Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín

Luis Carlos Agudelo PatinoEl doctor Luis Carlos Agudelo Patiño es profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, donde desarrolla su actividad principalmente en la Escuela de Planeación Urbano-Regional de la Facultad de Arquitectura. Se graduó como ingeniero forestal en la Universidad Nacional de Colombia, habiendo obtenido el título de doctor en Territorio, Urbanismo y Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Valencia (España), especialista en Ordenación Territorial y Medio Ambiente, DEA en Ordenación del Territorio y Urbanística (Universidad Politécnica de Valencia, España).

Como interés principal se destaca la integración de la planificación urbana y rural en contextos regionales, a partir de las características ecológicas de estos territorios. Se enfoca en la integración del análisis ecológico de flujos de materiales y energía y la dependencia ecológica, y la reflexión en torno a la planificación urbano-regional, que se orienta hacia la sostenibilidad ambiental como paradigma emergente.

Sus áreas de investigación son la sostenibilidad urbana, la planificación rural, ecosistemas estratégicos y relaciones ecológicas urbano-rurales, indicadores territoriales, huella ecológica y ecorregiones urbanas. Recientemente ha trabajado en la incorporación de variables demográficas a los procesos de planificación y ordenamiento territorial, en la determinación de dinámicas territoriales e impactos ambientales asociados, a través de convenios de cooperación técnica con Corporaciones Ambientales Regionales. También ha trabajado en la formulación de sistemas de gestión ambiental municipal. Actualmente adelanta proyectos de investigación en indicadores ambientales, dinámicas territoriales e impactos ambientales de planeación urbano-regional.

Resumen

Los entornos rurales de las aglomeraciones urbanas metropolitanas enfrentan grandes retos en materia de planificación territorial. En principio soportan una inmensa carga ambiental, derivada de las múltiples funciones que se le asignan desde los espacios de decisión urbana: mantener la agricultura, conservar los paisajes, proteger los relictos de ecosistemas naturales, generar oportunidades recreativas, acoger vivienda campestre de segunda residencia, admitir equipamientos urbanos, alojar establecimientos de ocio, educación, salud, hoteles, oficinas, industria y en muchos casos, como el que nos ocupa, ser fuente de materiales para la construcción. Estas presiones ambientales se manifiestan como conflictos de uso del suelo, que terminan resueltos a favor de la renta urbana del suelo. La situación pone de presente la necesidad de reflexionar sobre los conceptos, las prácticas y los contenidos específicos de la planificación territorial, que respondan por el necesario equilibrio entre las comunidades y el territorio preexistente y las nuevas lógicas de uso y ocupación. En el rural metropolitano, se argumenta en la ponencia, la ciudad no es la categoría que predomina; tampoco lo agrario es el rasgo distintivo de la ruralidad, se trata de un espacio emergente que produce un paisaje típico, propio, como manifestación visible de un territorio singular que aún debe entenderse mejor.

La ponencia se centra en el estudio de la respuesta institucional en materia de planificación territorial en espacios rurales metropolitanos. Para ello se presenta una experiencia de trabajo entre la Universidad y el gobierno local, que derivó en un conjunto de directrices de ordenamiento territorial rural, enunciadas a partir de una diferenciación del rural metropolitano de Medellín (y 9 municipios aledaños), en Unidades Territoriales de Paisaje. Se concluye con un relato de las lecciones del ejercicio y con propuestas de planificación territorial de escala metropolitana, basadas en unidades de paisaje.

, , ,

Nota actualizada el 27 de mayo de 2015

No están permitidos los comentarios.