Galería
María Landeta se convirtió en la primera egresada del posgrado con la presentación de su trabajo final, titulado “escuchas fermentativas”. De cara a los retos que implica lo contemporáneo, esta maestría incorpora herramientas de la investigación y de la difusión de saberes desde las propias prácticas artísticas para entender los procesos creativos y sus alcances sociales y políticos.
Centro de Arte y Ciencia, Escuela de Arte y Patrimonio
La artista e investigadora de la Escuela de Arte y Patrimonio fue invitada a participar en el encuentro internacional realizado en el laboratorio de física de partículas más importante del mundo.
En una conferencia dedicada a la apertura del año académico en la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, la investigadora y docente invitó a pensar el tiempo y espacio singular que ofrece la universidad pública como oportunidad para reflexionar sobre los modos de saber.
Escuela de Arte y Patrimonio, home
Galería
La Universidad y la Fundación Espigas firmaron un convenio mediante el cual se concretó la primera donación de colecciones y fondos de documentación de arte argentino y latinoamericano reunidos durante más de tres décadas de trabajo.
Centro de Estudios Espigas, Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente (CEPyA), Escuela de Arte y Patrimonio
Una exposición del Centro Espigas que reúne documentos del Fondo “Aída Carballo” en diálogo con obras de Leticia Obeid, bajo la curaduría de la becaria doctoral del CIAP, Lucía Lauman. Estará disponible hasta el 11 de julio en Perú 358 (CABA). ¡Agendá tu visita y recorré la muestra!
Escuela de Arte y Patrimonio, UNSAM en los Medios
El diario económico destacó la experiencia inmersiva desarrollada por estudiantes de la UNSAM.
Centro TAREA, Escuela de Arte y Patrimonio
Galería
El gran evento internacional en materia de restauración y conservación realizado el año pasado con sede en varias ciudades de latinoamérica posibilitó cruces y abrió puertas de diálogo entre diferentes especialistas e instituciones del mundo. El comité organizador continúa trabajando en ese sentido para proyectar la agenda 2025, y el Centro TAREA fue parte de los encuentros.
Dando apertura al ciclo lectivo 2025, la EAyP realizará el acto inaugural el lunes 7 de abril a las 11.00 h en el Teatro Tornavía del Campus Miguelete. Acceso abierto y gratuito, destinado a toda la Comunidad UNSAM.
Galería
Se trata de un compilado de registros y testimonios de feministas de todo el territorio, con imágenes xilográficas y afiches que dan cuenta de la potencia de la acción colectiva. La presentación culminó con una activación gráfica abierta a todo el público asistente.
Centro de Investigaciones / Procedimientos Artísticos Contemporáneos (CI/PAC), Escuela de Arte y Patrimonio
Un nuevo espacio del Centro de Investigaciones / Procedimientos Artísticos Contemporáneos dirigido a estudiantes y graduados de arte, comunicación y ciencias sociales; a estudiantes de posgrado, investigadores, realizadores audiovisuales, fotógrafos y editores. Los encuentros serán mensuales y de modalidad virtual. Sumate hasta el 10 de abril.
La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes y graduados de Danza de la UNSAM. Los nuevos integrantes de la Compañía ya comienzan a trabajar en el primer proyecto de investigación y creación del año.
El cuerpo transdisciplinario procedente de la isla caribeña de Guadalupe (Francia) dará un taller abierto a la comunidad en el marco de su temporada internacional 2024-2025. Se dirige a intérpretes-bailarines, músicos, poetas y artistas aficionados o profesionales. Será el miércoles 26 de marzo a las 14.00 h en la Sala Hoyer del Campus Miguelete.