Escuela de Economía y Negocios

Florencia Arancibia participó en CALAS con su presentación “Extractivismo Agrario en Argentina. Redes de Conocimiento y Activismo en la Resistencia y la Construcción de Alternativas”

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) organizó el encuentro Plataforma para el Diálogo: “Transformaciones socio-ecológicas en América Latina. Crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI”, llevado a cabo en la Universidad de Chile los días 16 y 17 de octubre. Allí participaron, a lo largo de dos días, 23 ponentes y 4 panelistas de diversos países, pueblos, disciplinas y oficios. Entre ellos se encuentra Florencia Arancibia (CENIT- EEyN- UNSAM), quien fue seleccionada por su trabajo sobre extractivismo agrario en la Argentina.

El Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) es una institución que fomenta la cooperación académica entre América Latina y Alemania. Fundado en 2017, cuenta con sedes en varias universidades, siendo la principal en la Universidad de Guadalajara y una sede regional en la UNSAM. Calas organiza diversas actividades, incluyendo plataformas de diálogo que reúnen a académicos y otros actores para discutir temas relevantes. Florencia Arancibia (CENIT – EEYN- UNSAM)  se postuló para una de estas plataformas relacionada con las transformaciones socioambientales, atraída por el enfoque transdisciplinario y el financiamiento que ofrecía el centro, dada la crisis de recursos en la ciencia nacional. Fue seleccionada entre más de 100 postulaciones, participando así en un encuentro que se desarrolla en un formato colaborativo en lugar de ser un congreso.

La investigadora presentó los avances de su proyecto sobre Redes de Expertos y Experticias en los Procesos de Resistencia y en la Promoción de Alternativas al Modelo de Agronegocios, lo tituló “Extractivismo Agrario en Argentina. Redes de Conocimiento y Activismo en la Resistencia y la Construcción de Alternativas” donde abordó dos líneas de investigación: 

  1. Resistencia al modelo de agronegocios y agrotóxicos: En colaboración con Scott Frickel (Universidad de Brown) y Hanout Abdo (Francia) en un artículo sobre la producción científica en Argentina relacionada con los efectos de los agrotóxicos. También trabajas con Gretel Neves Navas (Universidad de Chile) en esta línea.

 

  1. Construcción de alternativas mediante agroecología: En colaboración  con Lucía Romero (CENIT) y las becarias Carolina Espinoza y Micaela Antonini. Está escribiendo un artículo sobre la historia de la agroecología en Argentina y supervisando las tesis de las becarias, enfocadas en redes de conocimiento y desarrollo de biopreparados agroecológicos, respectivamente.

“Estas instancias creo que sirven para tender nuevos lazos con colegas y con posibles colaboradores de proyectos, y por otro lado, aprendí un montón y se me generan nuevas preguntas. Recibir comentarios y críticas sobre mi propio trabajo y me nutrí de las propuestas de otros. Sería como abrir nuevos horizontes de pensamiento y nuevas agendas de investigación, nuevas colaboraciones. Por ejemplo, conocí a una académica que trabaja en la Universidad de Chile, que me había dicho que había leído mi trabajo para hacer su tesis doctoral y que justo sigue trabajando en los mismos temas que yo y quedamos en escribir juntas un artículo específicamente sobre el tema de la resistencia a los agrotóxicos a nivel global”. 

El evento llevado a cabo en Chile reunió a académicos, miembros de organizaciones indígenas y poetas, generando un espacio de diálogo interdisciplinario enfocado en el cambio social y en los desafíos socioambientales, especialmente el extractivismo. Participaron sociólogos, historiadores, literatos, entre otros, y se cerró con recitales de poesía, destacando la presencia de Elvira Hernández, ganadora del Premio Nacional de Literatura de Chile. También incluyó un panel de clausura con exmiembros de la Convención Constituyente en Chile, justo al cumplirse cinco años de su instalación. Resaltó el intercambio de ideas entre académicos de varios países de América Latina y una visión transdisciplinaria que integró perspectivas artísticas y activistas.

Sobre su experiencia Arancibia nos cuenta: “El centro Calas fue fundado en 2017 por cuatro universidades latinoamericanas y cuatro universidades alemanas por iniciativa del Ministerio de Educación Aleman. Tiene cuatro sedes, la sede principal está en Guadalajara México, y la sede centro regional Conosur y Brasil está justamente radicada en la Universidad de San Martín (UNSAM). Es por eso que a mí me llegó la invitación a presentarme a esta plataforma, a través de los mecanismos de comunicación internos de la UNSAM. No es fácil encontrar en los ámbitos académicos espacios de diálogo que se den simultáneamente en un plano académico y político, con la intención de cambiar la realidad social. Tampoco es común lograr intercambios transdisciplinarios donde los análisis estadísticos se combinen con la etnografía, el documental y la poesía”.

Arancibia planea publicar su ponencia en una plataforma de diálogo y de esta manera continuar avanzando en ambas líneas de investigación.

 

Sobre Florencia Arancibia 

Es doctora y magister en Sociología por la State University of New York, licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, y magíster en Educación por la Universidad de San Andrés. Se especializa en temas relacionados a la sociología de la ciencia y la tecnología, movimientos sociales, medio ambiente y salud pública.

Es investigadora asistente del CONICET en el Centro CENIT de la Escuela de Economía y Negocios y docente-investigadora en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Anteriormente fue consultora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y coordinadora de proyectos en el ámbito académico y el sector público.

, ,

Nota actualizada el 19 de diciembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *