Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Investigadoras e investigadores de la EPyG participaron del último congreso de LASA 

Galería

La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) realizó en Bogotá, Colombia, su XLII Congreso: “Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas”. Por la Escuela de Política y Gobierno participaron Jacqueline Behrend, Luis Karamaneff, Brenda Rupar, Alicia Lissidini y Ana Laura Rodríguez Gustá.  

Del 12 al 15 de junio, se llevó a cabo, de manera híbrida, el 42° congreso de la Latin American Studies Association (LASA), la asociación profesional más grande del mundo que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica. 

¿Cómo se está imaginando las formas de resistencia colectiva y las fuerzas progresistas nuevos futuros para las Américas? ¿Cómo entendemos la existencia de tendencias reaccionarias en la región? ¿Cómo podemos contribuir a desafiar estas tendencias regresivas y construir futuros nuevos y progresistas en la región? Estos fueron algunos de los interrogantes en torno a los que giraron las ponencias y el debate. 

Los ejes centrales del encuentro fueron promover reflexiones sobre: los desafíos actuales y futuros posibles, despojos y desplazamientos: violencias, extractivismo y economías ilegales en zonas rurales e indígenas, la extrema derecha en América Latina y el mundo, impunidades del pasado y el presente, y resistencias colectivas. 

La EPyG dijo presente a través de sus investigadoras/es, quienes participaron de paneles junto a otros especialistas en la temática. 

Jacqueline Behrend, Secretaria Académica y directora del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales, expuso en el panel “Resurgimiento/persistencia del gobierno oligárquico y del Estado oligárquico en América Latina” 

En la mesa sobre “La dinámica subnacional de las elecciones nacionales en América Latina: Política y sociedad subnacional” participó Luis Karamaneff con la ponencia “Argentina: un archipiélago de gobernabilidad imposible. El rol de los provincialismos en las elecciones presidenciales de 2023”. El becario posdoctoral de la EPyG viajó a Bogotá gracias a la beca Ford Foundation Grants, LASA Endowment and Travel Fund for Professors in Latin America and the Caribbean y a un subsidio de viaje otorgado por la sección de Política Subnacional de LASA. 

La investigadora del CEHP Brenda Rupar participó de tres paneles: “China de hoy, América Latina de mañana. Escribiendo la China Roja: Utopías revolucionarias y modelos alternativos para el futuro latinoamericano”, “Repensando el sueño eterno de la revolución en América Latina: Conceptos, categorías e historias” y “China desde el mundo hispanoamericano: influencias, lecturas y representaciones”  

La mesa sobre Transformaciones recientes de los partidos y sus sistemas en América Latina: Veinte años de continuidades y cambios”, contó con la presencia en modalidad virtual de Alicia Lissidini Dotti. La investigadora también participó junto a Ana Laura Rodríguez Gustá en el panel “Movimiento Feminista en América Latina: Conflictos, articulaciones, avances y amenazas”

Aquí se puede encontrar el programa completo y más información sobre lo que fue el Congreso LASA 

, ,

Nota actualizada el 19 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *