#InvestigaciónUNSAM, home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

Jornada de Trabajo de la Red Interuniversitaria de Spin-Off en la UNLP

Galería

El segundo encuentro anual de la Red Interuniversitaria de Spin-Off de Argentina contó con la participación de la UNSAM como universidad fundadora. La delegación estuvo representada por Diego Comerci, Mariela Balbo, Diego Kampel, Julio Bayona y Susana Levy.

El martes 5 de junio, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue anfitriona de una nueva jornada de trabajo de la Red Interuniversitaria de Spin-Off de Argentina. Este evento, que marca la segunda reunión anual de la red, contó con la participación de las universidades fundadoras: la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El rector de la UNLP, Martín López Armengol, encabezó el acto de apertura del encuentro acompañado por el prosecretario de Vinculación Tecnológica, Gonzalo Márquez; el director de Vinculación Tecnológica, Pedro Brandi; y los funcionarios responsables de las áreas de transferencia de tecnología y empresas de base tecnológica (EBT) de las otras dos universidades: Javier Lottersberger (UNL) y Diego Comerci (UNSAM).

Las jornadas, que se extendieron hasta el 6 de junio, se desarrollaron en el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica. Cabe destacar que el 4 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en honor al nacimiento del físico y tecnólogo Jorge Sábato. El encuentro tuvo como objetivo consolidar la red, elaborar una agenda de actividades y proyectos conjuntos, desarrollar una estrategia de crecimiento e incorporar nuevos miembros.

Las spin-off universitarias son empresas de base tecnológica (EBT) surgidas de la economía del conocimiento y promovidas por miembros de la comunidad universitaria. Estas empresas desempeñan un papel crucial en la transferencia de tecnología y en la promoción de la innovación. Durante el encuentro, López Armengol señaló que “el funcionamiento de estas empresas produce un círculo virtuoso en el que el sistema de innovación de la UNLP impulsa y acompaña a sus investigadores a desarrollar emprendimientos productivos” y destacó: “El impacto de transferir los resultados de la investigación del laboratorio a la sociedad es significativo, influyendo en el empleo, la innovación y el desarrollo tecnológico”.

Por su parte, Márquez subrayó “la importancia estratégica de estos proyectos para generar un nexo entre la generación del conocimiento y el sector productivo nacional” y explicó que “las EBT creadas en la universidad platense responden a una estrategia de escalar proyectos basados en investigaciones científicas innovadoras impactando en sectores como la salud, el agro, la nanotecnología y la biotecnología”.

El encuentro reflejó el compromiso de las universidades argentinas con la vinculación tecnológica y la transferencia de conocimientos mediante e impulso de empresas que pueden transformar la investigación en soluciones concretas para la sociedad.

, , , , ,

Nota actualizada el 10 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *